El cristianismo durante el Imperio Romano

1 5.181

Durante muchos siglos el Imperio Romano vería al cristianismo como un peligro (los judíos también lo verían como una amenaza) los mensajes cristianos tenían ideales que podían hacer peligrar los pilares de las creencias romanas como era el culto a los dioses emperadores…

Aunque en Roma se convivían con una gran cantidad de cultos adoraban a dioses etruscos griegos o también otros de origen egipcio como por ejemplo Osiris (según la mitología egipcia inventor de la agricultura y la religión) es decir el imperio romano tendrían una religión politeísta.

La llegada del cristianismo no fue fácil de aceptar ya que solo creían en un dios está religión fue alcanzando popularidad sobre todo en las clases más humildes que era la mayoría de la población del imperio romano: Pobres, esclavos y oprimidos, estos verían en el cristianismo un consuelo para sus vidas y no en los dioses que eran modelos inalcanzables. Por más que los cristianos insistieron en que para ellos solo la transcendencia del alma tendría importancia aún así fueron vistos como una amenaza para el orden establecido ya que proclamaban la igualdad del hombre.

Jesús de Nazaret también llamado Cristo es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la historia, para los cristianos el es el hijo de Dios sus enseñanzas eran poéticas y sencillas y anunciaban una salvación para los más humildes su popularidad se acrecentó y corrieron noticias de sus milagros todo esto hizo que fuera denunciado ante el gobernador romano Poncio Pilato por haberse proclamado también mesías y rey de los judíos.

Jesús fue torturado por Pilato aunque dejó al reo en manos de las autoridades religiosas locales al cual condenaron a muerte por crucifixión la obra de Pablo hizo que el cristianismo dejará de ser visto como una secta y se transformara en una religión universal

Uno de los pasos más importantes para formar parte de la comunidad cristiana era el bautismo este se realizaba en días señalados como en pascua o  el día de un santo o patrón, eran múltiples y lo  organizaban un obispo o diácono con ello se proclamaba su renuncia al diablo y se abandonaba las prácticas paganas.

Hasta el concilio de Nicea en el año 325 las iglesias cristianas eran incendiadas y las personas perseguidas y su patrimonio robado esto sobre todo se acentúo bajo el poder del emperador Diocleciano (245-316) el cual persiguió duramente a los cristianos, pero su política fracasó y fue eliminada por su sucesor Constantino (285-337).

Constantino según cuenta la leyenda fue el quien introdujo el cristianismo tras una victoria de Constantino el grande sobre su rival Magencio, Constantino tuvo una visión de una cruz y dotó a sus ejércitos de este símbolo como estandarte comenzó a utilizar símbolos cristianos como el Crismón aunque tampoco abandonó ciertas prácticas religiosas romanas tradicionales como la adoración al sol. El año 330 Constantino estableció la ciudad de Constantinopla como nueva capital del imperio romano está ciudad fue vista como el centro cultural e intelectual del cristianismo.

El 19 de junio del 325 Constantino intervino en el conflicto eclesiástico no quería imponer una sola religión sino llegar a un acuerdo o una paz religiosa para la estabilidad del imperio fue el quien decidió llegar a un arreglo en el que Jesús y Dios representaban la misma entidad

El 27 de febrero de 380 el emperador romano Teodosio firmó un decreto con lo que  convirtió el cristianismo en la religión oficial del imperio romano este decreto unió las raíces judeocristianas del continente europeo en este mismo decreto también se castigó que quien practicarán cultos paganos.

Este decreto llamado “Cunctos Populos”” este decreto le daba al cristianismo la máxima importancia y supondría la persecución contra quienes practicarán otra fe todos los pueblos deberían adoptar la religión que el divino apóstol Pedro hizo llegar a los romanos , esto significa según la sabiduría apostólica creemos en la divinidad y en la Santa Trinidad y divinidad integrada por Dios padre Dios hijo y Espíritu Santo solo los que obedecieran a este decreto podrían ser llamados cristianos. En el año 395 después de Cristo ya era evidente la caída del imperio romano el emperador Teodosio decidió repartir el Territorio que gobernaba entre sus hijos: delegó la parte oriental en Arcadio y la parte occidental en Honorio.

FUENTES

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/teodosio-y-la-division-del-imperio-romano/html/0d263317-636c-4bde-abdf-93ac606f3458_2.html#:~:text=%C2%AB%5BI%2C%201%2C%202,de%20Honorio%2C%20el%20m%C3%A1s%20joven

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-fue-cristianizacion-imperio-romano_17541

https://opusdei.org/es-es/article/17-que-relaciones-tuvo-jesus-con-el-imperio-romano/

1 comentario
  1. Daniel dice

    Buen trabajo. Está muy bien redactado, me parece un horror que hagan catástrofes como quemar iglesias solo por seguir una religión. Menos mal que ahora ha cambiado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More