El conflicto de Tigray

0 260

Este conflicto se desarrolla en Tigray, región perteneciente a Etiopía (África), siendo una de las regiones con más población y la región más septentrional de las diez regiones de Etiopia.

El origen de este conflicto comenzó con la llegada de Abiy Ahmed como nuevo ministro al gobierno en 2018. El nuevo ministro acusó de corrupción a antiguos funcionarios y políticos, además, abusó de derechos humanos y expulsó a componentes del gobierno central.

El pasado marzo, el nuevo ministro pospuso elecciones a consecuencia del covid-19, pero en septiembre el TPLF (partido político de Etiopía) realizó sus propias elecciones sin tener en cuenta las propuestas anteriores, este hecho causó que las tensiones aumentaran, aunque el gobierno declaró que las elecciones eran ilegales, aunque el TPLF no estaba de acuerdo con la administración de Abiy. Después de este acontecimiento, los fondos fueron recortados por el gobierno y el TPLF dijo que este acontecimiento era una señal de acto de guerra.

La ofensiva comenzó el 4 de noviembre de 2020 por el primer ministro, Abiy Ahmed; a continuación, Abiy aprobó el lanzamiento de ataques aéreos sobre las bases militares del ejército nacional de esta región. Abiy ordenó la ofensa militar dando inició a la guerra. El portavoz del ejército declaró que la población de Mekeke (la capital de esta región) se pusiera a salvo de artillería ya que comenzaría la guerra.

El conflicto estalló cuando todas las carreteras, aeropuertos, electricidad etc, fueron bloqueadas por el gobierno de Etiopía. 60.000 personas han huido a Sudán en busca de asilo ya que ha aumentado la violencia dejando miles de muertos. Desde que el conflicto estalló la ONU ha denunciado abusos de los derechos humanos en esta región.

Tres semanas después de que estallará esta guerra, Abiy declaró la toma de Mekeke. Las matanzas y los bombardeos continuaron ya que el TPLF no se rindió.

El control de Mekeke fue recuperado por el TPLF.

Las principales consecuencias de este conflicto son la pobreza y desigualdad, además, la ausencia de apoyo a esta región por parte del Gobierno ha empeorado la vulnerabilidad de niños, niñas, mujeres y ancianos, dejando jóvenes sin empleo, colegios y centros de salud no cuentan con suficientes recursos para ayudar o atender a la población.

Durante 8 meses el conflicto se estaba produciendo solo en una pequeña parte de Etiopía, aproximadamente un 6% de la población, concretamente en Tigray. La gran mayoría de la población de Tigray necesita ayuda a causa de que las fuerzas gubernamentales quemasen cultivos, matasen gran parte del ganado y robasen cosecha. Desde los años ochenta, que sucedió la primera hambruna, 900.000 personas se enfrentan a una gran hambruna.

Actualmente, este conflicto se esta extendiendo a las regiones cercanas de Tigray como Sudán ya que gran parte de la población huye en busca de alejarse del conflicto que está sucediendo.

Este conflicto está sucediendo ya que la política ha fracasado, por lo que una de las posibles soluciones sería restablecer la política, la guerra se deje a un lado y la política prevalezca.

Fuentes:

https://ayudaenaccion.org/ong/proyectos/africa/etiopia-conflicto-tigray/

Autora: Begoña Rodríguez Pecino

https://fundacionio.com/breve-introduccion-al-conflicto-de-tigray/

Autora: Miriam Gaisar Seco

https://elpais.com/internacional/2021-08-18/el-conflicto-de-tigray-en-etiopia-se-expande-a-otras-regiones.html

Autora: Carla Fibla

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More