El concierto económico vasco

2 280

El concierto económico vasco es un tema que constituye una parte fundamental en la foralidad vasca, este concierto ha sido parte de un elemento muy importante en las relaciones entre el Estado y el País Vasco.

Los conciertos económicos definen la singular relación fiscal y económica entre el País y el País Vasco. Se basa en la Primera Enmienda de la Constitución, que protege y respeta los derechos históricos de los territorios forales, que estipula el restablecimiento integral de las instituciones pastoriles, y el Capítulo III de la Ley de Autonomía, que reconoce la capacidad de regulación de los pastores. Autoridades competentes de los distritos históricos, las cuales declaran que podrán mantener, establecer y regular sus propios sistemas tributarios en sus territorios.

Los Pactos Económicos se establecieron tras la abolición oficial de la última Guerra Carlista a finales del siglo XIX, como sistema de aportación de la provincia vasca a las finanzas del Reino de España, reconociéndose al Consejo de Provincias con derecho a recaudar impuestos para cubrir gastos propios y gastos comunes del estado.

El protocolo económico no puede entenderse sin mencionar los Fueros. En ellas se resumen los usos y costumbres de diferentes territorios, que alcanzaron la jerarquía legal a finales de la Edad Media. Así, el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi se rige por diferentes instituciones legislativas. Cabe resaltar, que en la península también se está produciendo una recopilación legislativa similar.

El País Vasco recauda los impuestos que pagan los ciudadanos vascos para cubrir los gastos que necesitan para hacer frente a los gastos económicos necesarios para la prestación de los servicios públicos que reciben.
Losa territorios históricos (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba-Álava) determinan, a través de sus instituciones (Juntas Generales), los impuestos a pagar por los ciudadanos y su cuantía, y son responsables (Consejo Foral) de la administración y recaudación de dichos impuestos.

 La proximidad de estas instituciones a los ciudadanos asegura que los impuestos y prestaciones pagados sean suficientes para cubrir las necesidades reales de los ciudadanos de Euskadi.

Para mí el concierto económico vasco es una buena herramienta, ya que las tres diputaciones forales recaudan y deciden los impuestos que debería de pagar ¡cada uno de los ciudadanos y con los ingresos recaudados hacer frente a los gastos para la prestación de servicios públicos que demandan muchos de los ciudadanos del país vasco. El grueso de la recaudación se dirige a financiar el presupuesto del Gobierno vasco.

https://www.euskadi.eus/informacion/que-es-el-ce/web01-a2conci/es/
https://www.aehe.es/actual-concierto-economico/#:~:text=El%20Concierto%20Econ%C3%B3mico%20es%20una,aqu%C3%A9l%20y%20el%20Estado%20espa%C3%B1ol
2 Comentarios
  1. CarlotaUgarte dice

    Se deberia explicar en las aulas a los jóvenes el daño que hace el nacionalismo en nuestro país. El cupo vasco es una manera fina de explicar un robo a todos los españoles, basado en unos fueros pérdidos con Cánovas y en unas cifras de gasto público manipuladas que el gobierno de turno acepta para conseguir los votos deel PNV y Bildu

  2. Iker dice

    muy buen trabajo, da mucha información sobre el concierto económico vasco y me he aprendido mucho sobre algo que no sabia

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More