El concierto económico catalán: análisis de su impacto

0 55

En primer lugar un concierto económico es un convenio entre la hacienda pública y los contribuyentes, gremios o corporaciones, que remplaza las normas generales de tributación con otros medios de cobranza o un tanto alzado de ingreso.

¿Cómo afecto la Introducción del concierto económico en Cataluña?

La aparición del concierto económico en Cataluña implica un cambio en la recaudación de impuestos pasando de ser recogidos por el Gobierno central ha ser recogidos por la Generalitat. Posteriormente, pagaría un cupo al gobierno central por sus servicios en la región, al igual que en el concierto económico vasco  pero con una diferencia la cual es que además de pagar lo anterior también se incluye una cuota de solidaridad para las comunidades más pobres.

Historia y orígenes

No había registro de que Cataluña hubiese tenido este tipo de privilegios desde la centralización borbónica en el siglo XVII, estas competencias estaban centralizadas en el país vasco. Gracias a la coyunta política  y los resultados de las últimas elecciones catalanas, Esquerra ha presionado para alcanzar este acuerdo, a cambio de su apoyo a la investidura de PSC. Desde 2011 se escuchaba el refrán “Espanya ens roba” en el parlamento refiriéndose a que Cataluña es la comunidad autónoma que más paga en impuestos después de Madrid, y luego se les devuelve muy poco dinero en comparación con lo que dan. Este reclamo planteado en su mayoría por Esquerra, se ha convertido en una condición clave para apoyar la investidura de illa (del PSC).

¿Qué consecuencias para España traería la aparición del concierto económico en Cataluña?

Cataluña es una de las comunidades autónomas que más aportan al sistema financiero común algo que sumado a sus intereses independentistas ha generado el deseo de un concierto económico propio. En un informe publicado recientemente por el economista Ángel de la fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), ha realizado los cálculos del aporte de la comunidad autónoma y estima de que en 2022 el estado recaudo más de 30.000 millones de euros solamente en impuestos generados en Cataluña, que en el sistema del concierto económico pasarían a ser exclusivamente de la generalitat. Asimismo en el artículo se señalizan dos posibles soluciones para para compensar esa pérdida  las cuales serian: subir el IRPF o  recortar el gasto. En cualquiera de los dos casos la repercusión sobre el resto de CC.AA sería modesta en comparación con la perdida que tendría el estado debido a esta cesión.

Ventajas y desventajas del concierto económico

Como explique anteriormente en principio las repercusiones en la región debería ser positivas aumentando la disponibilidad de fondos, pero esto también supone  una disminución de fondos para el gobierno central, que dejaría de contar con todo el apoyo económico proveniente de Cataluña. Al hilo de esto tenemos el problema de negociación del cupo y como este se ve influenciado por equilibrios entre el gobierno central y el autonómico. Tendiendo a resultar a un porcentaje injustamente beneficioso para la comunidad. Otra complicación que se presenta al usar el concierto económico es la cantidad de fondos necesarios para implementar este sistema. La estructura actual está planeada para que el gobierno central recaude los impuestos en Cataluña, pero ahora deberá de cambiar la estructura requiriendo nuevos funcionarios.

Diferencias entre el concierto económico  y el resto de sistemas en España

El concierto económico  otorga al País Vasco y a Navarra una gran autonomía en la gestión de sus recursos, lo que les permite tener un sistema fiscal propio y una relación financiera especial con el estado, por otro lado Cataluña no tiene un régimen de concierto económico similar, sino que depende de un sistema de financiación autonómica establecido por el estatuto de autonomía y la ley de financiación autonómica, por último el resto de comunidades autónomas dependen de un sistema que aunque si bien permite un cierto grado de autonomía, está basado en una redistribución de los recursos recaudados por el estado central.

A continuación dejare una tabla en la que espero se entienda mejor

Aspecto Concierto económico(País vasco y Navarra) Concierto económico de Cataluña Resto de comunidades autónomas
Autonomía fiscal Alta (reciben y gestionan sus propios impuestos) Baja (gestión compartida con el Estado) Baja (sistema común de financiación)
Sistema de financiación Alta (reciben y gestionan sus propios impuestos) Reparto de fondos a través del sistema de financiación autonómica Reparto a través del sistema de financiación autonómica
Impuestos gestionados Recaudan sus propios impuestos (IRPF, IVA, Sociedades) Recauda impuestos pero bajo control estatal Recaudan impuestos bajo el control estatal        
 Relación con el estado Autonomía financiera, pero deben aportar un cupo Colaboración fiscal, pero crítica por desajustes Relación basada en el reparto de fondos nacionales
Percepción de desigualdad Baja (autonomía en la gestión fiscal) Alta (se percibe que Cataluña aporta más de lo que recibe) Varía según la comunidad, algunas se sienten menos favorecidas

Fuentes:

https://www.msanchez.es/blog/el-concierto-econ%C3%B3mico-en-catalu%C3%B1a-an%C3%A1lisis-detallado-de-sus-puntos-clave

Nombre del artículo: El Concierto Económico en Cataluña: Análisis Detallado de sus Puntos Clave

Autor: no aparece

https://www.diariodesevilla.es/economia/concierto-catalan-hablan-medios_0_2002299235.html

Nombre del artículo: ¿Qué es el concierto catalán del que hablan todos los medios?

Autor: Juan M. Marqués Perales

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More