El baloncesto en Cantabria

14 344

El baloncesto es un deporte de equipo inventado en 1891 por James Naismith en la YMCA de Springfield, Massachusetts, como actividad de invierno. Se juega entre dos equipos de cinco jugadores que buscan anotar puntos introduciendo un balón en una canasta a 3,05 metros de altura. Los puntos varían según la distancia del tiro: dos o tres puntos, o uno en el caso de tiros libres. La NBA, fundada en 1946, es la liga más importante. El baloncesto es uno de los deportes más practicados en el mundo, con más de 450 millones de jugadores y diversas variantes como el baloncesto 3×3 y en silla de ruedas.

Torrelavega es una ciudad que siempre ha respirado pasión por el baloncesto, y el Vicente Trueba ha sido el hogar del mejor baloncesto de Cantabria durante años. El origen de esta historia tiene lugar en 1975, con la creación de la Sociedad de Amigos del Baloncesto (SAB) en Torrelavega. Tras varios años compitiendo en categorías regionales, en la temporada 92/93, el club torrelaveguense ascendió a Liga EBA, con el patrocinio del banco regional Caja Cantabria. 

Tras varias temporadas en la categoría, el club cántabro consiguió el ascenso a LEB en la temporada 96/97, y, tras una temporada en la segunda categoría española, consiguió en ascenso a Liga ACB, hito histórico en la ciudad y en la comunidad autónoma que, lamentablemente y por el momento, no ha vuelto a repetirse en este ámbito. Lograron mantenerse en la liga ACB hasta el 2009 cuando el club desapareció por problemas económicos. El nombre oficial del club era S.A.B Cantabria y fue conocido popularmente como Los Lobos.

Actualmente el baloncesto en Cantabria está compuesto por el Grupo Alega Cantabria el club el cual está en la liga LEB oro, la cual es la segunda máxima categoría del baloncesto a nivel nacional dirigida por el técnico David Mangas.

El Club Deportivo Elemental Grupo Alega Cantabria, más conocido actualmente como Grupo Alega Cantabria por razones de patrocinio, es un equipo de baloncesto español con sede en Torrelavega, Cantabria, desde su traslado en 2020. Fundado en 1999 bajo el nombre de Club Deportivo Elemental Estela de Cantabria en Santander, el equipo compite en la LEB Oro tras su ascenso en 2022. En octubre de 2023, el club modificó su denominación oficial a CDE Grupo Alega Cantabria. El equipo tiene acuerdos de colaboración con los clubes Pas Piélagos y La Paz Torrelavega. El club actualmente está dirigido por el técnico David Mangas, el cual ha llevado a el equipo desde la LEB plata hasta donde se encuentra hoy en día en la segunda máxima competición de baloncesto en España la LEB oro. Sus partidos en casa suelen ser disputados el pabellón Vicente Trueba situado en Torrelavega, Cantabria.
Un nombre destacado en la historia del baloncesto de esta ciudad es Luis Merino. Luis Merino es un ex jugador de baloncesto español que nació en Salinas, Asturias, pero creció en Torrelavega, donde empezó a jugar al baloncesto cuando tenía unos ocho años. Desde pequeño, siempre le encantó el deporte y jugaba en el colegio La Paz. Después se unió al SAB, que luego se convirtió en el Caja Cantabria.

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue en 1997, cuando ayudó a su equipo, el Caja Cantabria, a subir a la Liga ACB, que es la liga más alta de baloncesto en España. Luis era muy bueno tirando triples y, durante el playoff que llevó al ascenso, tuvo un porcentaje impresionante, anotando  el 63% de sus tiros. La gente de Torrelavega estaba muy emocionada y el pabellón estaba lleno de aficionados que no podían esperar para ver el partido del ascenso a la ACB.

Después de ese gran éxito, Luis jugó en la ACB, pero su papel en el equipo fue más pequeño y promedió 1,8 puntos en cada partido. A pesar de que no jugó tanto, el equipo logró mantenerse en la liga. Luego de su temporada en la ACB, siguió jugando en la LEB oro, y jugó para equipos como el Gijón Baloncesto, donde también ascendió a la ACB.

En 2001, Luis se replanteó el jugar profesionalmente al baloncesto, así que decidió dejar el baloncesto. Mientras jugaba, también estudiaba para obtener su título en Empresariales. Después de retirarse, volvió a Torrelavega y comenzó a trabajar en la Mutua Montañesa, donde todavía trabaja hoy en día.

Aunque ya no juega al baloncesto a nivel profesional, Luis sigue conectado con el deporte. A veces juega partidos con el club Veteranos Torrelavega en su ciudad y suele ir a ver los partidos del Grupo Alega Cantabria. A la gente todavía le gusta recordarle su increíble carrera y lo importante que fue para el baloncesto en Cantabria.


Fuente: basketpasion.es, Titulo: La casa del baloncesto Cántabro, Autor: Aitor Martin García
Fuente: wikipedia.org, Titulo: Cantabria Baloncesto,
Fuente: endesabasketlover.com, Titulo: Luis Merino: Enorme acierto en los triples para ascender con ‘su’ Cantabria, Autor: Javier Ortiz

14 Comentarios
  1. Patricia dice

    Gracias Matías por revivir ese gran momento

  2. Juan dice

    Muy bien explicado, comprendible, interesante y entretenido. Buen trabajo

  3. M° José dice

    No soy aficionada al baloncesto, pero en aquel partido de ascenso a la ACB estuve y fue genial. Buen recuerdo.

  4. Noelia dice

    Muy bien redactado.

  5. Íñigo dice

    gran trabajo ????????

    1. Zintia dice

      Qué ilusión!!! Yo estuve cuando subieron, me ha gustado recordarlo! 🙂

  6. Luisa dice

    Este artículo me ha hecho recordar aquellos años, vaya época!!! además de aportar algún dato que desconocía. Gracias.

  7. Ángela dice

    Qué interesante! Muchísimas gracias por compartirlo

    1. Jürg dice

      Schön gemacht Matias!

  8. Susana dice

    Muy entretenido, me encanta la historia del baloncesto en Torrelavega!

  9. Henar Bola dice

    Muy bien explicado y redactado. Explica detalladamente el origen y la historia del baloncesto. Buen trabajo ????????.

  10. valeria dice

    estoy impresionada con tu trabajo, sigue asi campeon!!????????

  11. Alvaro Gonzalez dice

    muy buen trabajo, muy completo, las ideas muy bien conectadas. Enhorabuena!!

  12. Marcela dice

    Me ha gustado mucho, muy buen trabajo Matías. Has hecho una muy buena redacción y se comprende a la perfección. Sigue así!!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More