El avispón asesino (Vespa Mandarinia) ha causado alarma en Estados Unidos debido a su gran tamaño de unos 3,5 a 4cm en el caso de la avispa obrera y de incluso más de 5cm en el de la reina, su envergadura alar es de 7,5cm, procede del sureste de Asia, son una especie invasora, son las avispas más grandes del mundo vistas hasta ahora, son el doble de grandes que el avispón amarillo, su presa favorita es la abeja, una pequeña colonia podría matar a un animal de 68kg, son agresivos, pero no suelen atacar a las personas a menos que se sientan amenazados, su aguijón es de 6mm, su ciclo de vida es de un año, su picadura es tan dolorosa como si te inyectasen metal hirviendo, matan a unas 50 personas anualmente en Japón, tienen mandíbulas ultra potentes tan afiladas como dientes de tiburón y pueden llegar a crecer hasta los 6,35 cm de largo, su veneno es más tóxico, lo inyectan en dosis más altas, pueden inyectar 10 veces más veneno que una avispa, no toleran la cautividad y tienen una velocidad máxima de 40km/h.
Se detectaron por primera vez en Washington el 8 de diciembre y que hasta hace poco han seguido siendo un problema. Al parecer los avispones viajaron de polizones en un barco de contenedores que transportaba paquetería a Washington, pero los científicos no saben con certeza cómo llegaron allí.
Son altamente peligrosos, debido a que su veneno es muy potente y su picadura muy dolorosa, aunque en la mayoría de los casos de picaduras a humanos no son letales, sino que la zona afectada se hincha y continúa doliendo durante unos días y el dolor es mucho más intenso que el de una picadura de avispa normal, aun así, pueden llegar a matar a un humano si recibe varias picaduras y no es tratado a tiempo.
Estos avispones son una gran amenaza para las abejas, ya que son capaces de destrozar colmenas de abejas enteras en tan solo 90 minutos, decapitándolas y finalmente alimentando a sus crías con el tórax de sus víctimas. Esto supone un grave problema para la apicultura, la polinización de frutas y verduras y la fabricación de miel, y su vez para el comercio relacionado con la apicultura y el suministro de alimentos, ya que hay muchas frutas y verduras que dependen de las abejas. Esta especie anida en tierras bajas y bosques, hacen nidos subterráneos, los cuales pueden llegar a tener de 4 a 7 panales, al final del verano abandonan el panal de más arriba y lo dejan pudrir. El panal más grande que se ha observado medía 49,5cm de largo por 45,5 de ancho y tenía 1192 celdillas. Ha habido muchas masacres en los panales de abejas de apicultores de Estados Unidos, porque las abejas estadounidenses no saben cómo defenderse de estos invasores, los expertos dicen que, si no se logran erradicar estos avispones en Estados Unidos de 1 a 2 años, posiblemente nunca se podrían eliminar, y eso sería una catástrofe para las abejas, de las cuales dependemos para nuestra comida.
Los expertos explican cómo eliminar estos avispones, dicen que es crucial eliminar a las reinas al principio de la primavera porque en junio empiezan a subirse a los árboles y eclosionan las obreras, que van a empezar a fabricar nidos gigantescos , los avisperos construidos por la reina se exterminan con un spray, y los nidos que se encuentran en árboles de hasta 30 metros de altura se eliminan con una pértiga extensible, a la cual se le coloca un explosivo en la punta que destruye el avispero y mata a todos los avispones que estén dentro. Además, estos avispones se llevan el cadáver de cualquier insecto al que puedan matar y poco a poco el de cualquier animal que esté muerto en el campo porque necesitan proteínas para alimentar a las larvas, y esto es un gran problema debido a que matan a muchos insectos beneficiosos. También tienen subespecies peligrosas como la Vespa Mandarinia bellona, Vespa Mandarinia magnifica, Vespa Mandarinia nobilis y Vespa Mandarinia japónica. Esta última especie ya no se considera subespecie, se conoce como avispón gigante japonés, es casi igual que el avispón asesino, pero tiene algunas diferencias: su aguijón mide 6,25mm, un poquito más que el avispón asesino, su veneno es menos letal que el del avispón asesino.
bbc.com
wikipedia.org
forbes.com
msn.com