El ascenso de la ciudad de oro

0 647

 Han pasado 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón que fascino al mundo y el antiguo Egipto no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos.

 Al fin después de mucho tiempo se ha descubierto la ciudad de Ascenso de Atón a unos 800 km al sur del mediterráneo. Fue encontrada cerca de Luxór, ciudad egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, la que fuera capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, y capital del IV nomo del Alto Egipto.

 Este gran descubrimiento rivaliza en importancia con el hallazgo de la tumba de Tutankamón, perteneciente al linaje de los creadores de la ciudad. Cuando el arqueólogo Howard Carter y sus colegas descubrieron la tumba del rey Tutankamón hace 100 años, informó haber visto “cosas maravillosas”.

 Nos encontramos una ciudad que destaca entre otras muchas cosas, por tener unos muros sorprendentemente completos, gracias a lo que la conservación del interior, ha sido mejor de lo esperado y nos muestra de una manera increíble los objetos de la vida cotidiana de esa época, que han revelado cosas que se hacían en ese tiempo y nos ayudan a entender de manera más profunda y detallada, lo que ocurría en sus calles, sus casas…en una palabra su Vida.

 Es un hallazgo único, esta es su sorprendente y fabulosa historia. La ciudad está edificada en honor al dios Egipcio Atón. Dentro de ésta vivían los creyentes de ese dios, entre los que se encontraba Akenatón que fue un gran Faraón egipcio y el hijo del creador de la ciudad que se llamaba Amenhotep III.

 Amenhotep III fue quién consiguió durante su reinado, la mayor etapa de paz y prosperidad, que se tradujo en una vitalidad artística e intelectual sin precedentes. Su comportamiento religioso sentaría las bases para la reforma religiosa que llevo a cabo su hijo Akenatón, con un cambio sin precedentes en la historia de la religión egipcia, pasó del politeísmo de más de 2000 deidades, al monoteísmo de un solo Dios, Atón. Akenatón fue quien lidero la ciudad y la reforma religiosa hasta su muerte y consiguió restar protagonismo al sumo sacerdote de Amón.

 Cuando Akenatón murió, su hijo Tutanjatón subió al trono con apenas nueve años, protagonizo una época turbulenta. A raíz del odio de su pueblo y la utilización que hizo el clero de Amón sobre su persona, para restaurar a los antiguos dioses egipcios, tuvo que cambiarse el nombre a Tutankamón. Y después de estos hechos la reforma política desapareció en todos lados menos enAscenso de Atón.

¿Pero quién es Atón?

 “Es el disco solar en la antigua mitología egipcia. El Atón, o disco solar, es referida por primera vez como deidad en La historia de Sinuhé de la dinastía XII , en la que el faraón fallecido es descrito como un dios ascendido a los cielos y unido al disco solar, el cuerpo divino uniéndose con su creador. Por analogía, el término «atón plateado» se usaba a veces para referirse a la Luna. En la religión de Atón, la noche es un momento a temer. El trabajo se hace mejor cuando el Sol, Atón, está presente. Atón se preocupa por todas las criaturas y creó el río Nilo en el cielo. Después creó todos los países y gente. Cuando una persona muere, continúa viviendo en la Ciudad de la Luz para los muertos en Ajenatón.”

 Elegiptólogo y arqueólogo Zahi Hawassy además ex ministro egipcio de antigüedades, fue el descubridor del gran hallazgo y según sus propias palabras, “esta ciudad es una gran ciudad administrativa e industrial para lo antigua que era, y es la más grande que se ha descubierto en Egipto hasta la fecha”. Se desenterró en la orilla occidental de Luxór y por primera vez en la historia, se le permite a un grupo de turistas acompañados de Zahi Hawass, visitar tal maravilla antes de estar abierto al público, siendo los primeros no especialistas en ver esta joya de la arqueología después de 3.400 años de estar bajo la arena.

 La misión arqueológica egipcia dirigida por el eminente egiptólogo Zahi Hawass desvelo su nombre original: “El Ascenso de Atón”. Desapareció bajo las arenas del desierto hace tres mil años y ha sido apodada por los arqueólogos como la “Ciudad Dorada Perdida”. Está fechada durante el reinado de Amenhotep III (1390-1353 a.C.), aunque al parecer estuvo en activo también durante los reinados de Tutankamón (h. 1334-1324 a.C.) y de su sucesor Ay (1323-1320 a.C.).

  Zahi Hawass también ha descubierto la momia de Nefertiti, gran esposa real de Akenatón, y otros lugares como las Tumbas de los Constructores de Pirámides en Guiza y el Valle de las Momias de Oro, en el Oasis de Bahariya. Dr. Hawass ha despertado a través de sus publicaciones, sus documentales y sus apariciones en los medios, el interés de muchas personas sobre el antiguo Egipto.

 Las tomografías, el Lidar (Light Detection And Ranging) o los análisis de ADN han revolucionado la arqueología, permitiendo excavaciones más precisas y adelantando muchos descubrimientos de nuestro pasado. Quizá cuando acabes de leer, tengamos noticias de nuevos hallazgos, quizá la tumba de Cleopatra….

Fuentes:

https://www.livescience.

Revista National Geographic.

https://www.zahihawass-cci.com/

brainly

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More