Las primeras civilizaciones se formaron al comienzo de la Edad Antigua en Mesopotamia, Egipto, India y en China. La zona donde se vivía era muy fértil lo que ayudó mucho a la ganadería y a la agricultura. Poco a poco la agricultura daba más de lo necesario, esto quería decir que sobraba comida. Esto les ayudo a pasar los años de malas cosechas y provocando el aumento de los pueblos y ciudades. También desarrollaron nuevas necesidades para poder vivir en sociedad por ejemplo proteger el territorio de otros pueblos rivales, coordinar el trabajo de la gente, establecer leyes y controlar la fuerza del rio. De todas estas civilizaciones nos vamos a centrar en la egipcia. Las ciudades egipcias eran muy importantes en la Antigüedad. Se localizaba en una pequeña zona fértil atravesada por el rio Nilo en el extremo oriental del Desierto del Sahara. Los egipcios dividieron su territorio en dos, el Alto Egipto y el Bajo Egipto. El Alto Egipto localizado en el sur correspondiendo a un valle estrecho fluvial de treinta kilómetros de ancho. El Bajo Egipto esta cruzado por el rio Nilo situado en el Norte. Las personas de Egipto distinguían la tierra negra que era muy fértil, de la tierra roja que eran terrenos áridos del Desierto.
VIDA EGIPCIA
Los antiguos egipcios poseían una vida marcada por los cambios del caudal del rio Nilo. Durante la época de lluvias los campos se inundaban y la zona del rio coleccionaba mucha agua. Cuando la inundación terminaba, el suelo quedaba muy fértil y empapado lo que aprobaba el cultivo de cereales, se distinguían tres estaciones inundación, siembra y recolección. Los campesinos eran autosuficientes porque Vivian de su propia cosecha. También poseían animales domésticos de los cuales conseguían diferentes alimentos. Ellos habitaban en pequeños pueblos, además intercambiaban mediante el trueque puesto que no existía la moneda. La gran parte del territorio le pertenecía al faraón y tenían que pagar un impuesto por trabajar allí.
LOS FARAONES
Los faraones eran los dominantes de Egipto y del mundo entero. Era el intermediario entre los dioses y Egipto. El Faraón se encargaba de escribir las leyes, entrenar al ejército, financiar el pueblo y repartir las tierras. El Faraón estaba obligado a mantener una relación positiva y fuerte con los dioses para construir templos donde adorarles. Las personas creían que los Faraones eran dioses y al fallecer seguían cuidando Egipto. Las tumbas que poseían el cuerpo del Faraón estaban en las pirámides. El Faraón tenía ayudantes que le aconsejaban y guiaban en su reinado. Entre ellos estaba los nobles y los funcionarios. Además, estaban el primer ministro y los escribas que se encargaban de los documentos oficiales y de controlar los impuestos. Por último, estaban los sacerdotes que se ocupaban de alabar a los dioses en los templos.
LOS GRUPOS DE LA SOCIEDAD
La sociedad estaba dividida en grupos. Los que disfrutaban de privilegios eran el Faraón y su familia, los nobles y los sacerdotes. Los comerciantes, los soldados y los artesanos estaban en el segundo puesto. Los campesinos vivían en malas condiciones porque la mitad de su alimento era para el Faraón y los sacerdotes. Sin embargo, en las peores condiciones estaban los esclavos que estaban obligados a servir al Faraón y a la nobleza.
LOS CAMBIOS POLITICOS A LO LARGO DEL TIEMPO
Durante los tres mil años del reinado Egipcio hubo muchas dinastías de Faraones. Atravesó diferentes etapas: -Imperio Antiguo (2700-2200 a.C.) Se construyen las pirámides de Gizeh. -Imperio Medio (2050-1750 a.C.) -Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.) Fue un periodo a destacar porque hubo faraones con Ramsés II o Tutmosis III. -Baja época y decadencia (685-30 a.C.) El reino egipcio entra en una crisis debido a los ataques asirios y persas. Cuando llega el año 30 a.C. los romanos consiguen derrotar a Cleopatra y Egipto se convierte en una parte de Roma.
EL ARTE EGIPCIO
El arte egipcio tenía como objetivo adorar a los dioses y al faraón para poder mejorar la próxima vida. Los egipcios eran politeístas, esto significa que adoraban y creían en diferentes dioses. Sin embargo, había algunos dioses que eran más simbólicos que otros. Por ejemplo, estaba Amón-Ra dios del sol y creador del mundo, Horus simbolizaba el cielo, Osiris dios de la muerte y la resurrección… Los egipcios pensaban que había vida después de la muerte y que el alma de las personas era inmortal. Para ellos se debía pasar un juicio ante el dios Osiris y mantener el cuerpo puro. Por este motivo envolvían a los cadáveres transformándose en momias que dejaban en las pirámides con todo lo necesarios para la siguiente vida. Existían diferentes tumbas donde enterrar a los faraones, sacerdotes, nobles y altos funcionarios. Estas tumbas eran las mastabas (pirámide truncada), los hipogeos (excavados en la roca y muy decorados) y las pirámides (grandes bloques de piedra). Los egipcios pensaban que los dioses tenían deseos y necesidades por lo que construyeron hogares para ellos llamados templos. Se solían decorar con dibujos del faraón y de los dioses. Estas representaciones carecían de expresión y sentimientos. Además, se dibujaban escenas de la vida cotidiana. Estas imágenes iban acompañadas de la escritura egipcia llamada jeroglíficos.