El anarco primitivismo

1 1.960

El anarco primitivismo, es una rama del anarquismo que critica el origen y el desarrollo que ha tenido la civilización a lo largo de la historia. A pesar de esto, la mayor parte de anarquistas no creen en esta crítica de la sociedad. El anarco primitivismo está ligado a una forma de ecologismo, llamada ecologismo radical, o en ciertas ocasiones eco terrorismo.

Esta corriente como tal nace a finales del siglo XX, con el aumento del consumismo, la esclavitud del salario, y los problemas psicológicos que provoca la sociedad en ciertas personas.

Surge principalmente en EEUU ya que viene de la mano de autores como John Zerzan o Theodore Kaczynski, los dos estadounidenses.

Su reivindicación principal es el rechazo de la civilización. Defienden que antes del comienzo de la civilización, las personas disfrutaban de un mayor tiempo libre, eran más autónomas, existía la igualdad de género e igualdad social, las tribus eran ecológicas y se gozaba de salud y fortaleza. En cambio, con el origen de la civilización, comenzó la violencia organizada (Guerras), el sometimiento de la mujer a causa del patriarcado, la explotación del hombre surgió el concepto de propiedad, y empezó la división social. Además, se perdió el instinto natural del hombre y comenzó un proceso de domesticación de la vida, progreso de conversión de las tribus nómadas en sedentarias mediante el descubrimiento de la agricultura. La civilización comienza a controlar su vida mediante su lógica. Además, se acaba el reparto de los recursos dentro de la tribu y comienza el concepto de la propiedad privada. También acaba con las relaciones sociales que existían dentro de las tribus. Con la ganadería y la domesticación animal es algo parecido, asienta a las tribus y esclaviza a las especies domesticadas.

Defienden que con la llegada de la agricultura, esta dio lugar a un proceso de estratificación social, defensa de los intereses personales y alineación. Los anarco primitivistas buscan regresar a una vida incivilizada por un proceso denominado desindustrialización, acabando con la división y especialización del empleo y con el abandono de la tecnología.

Aunque ciertos anarcos primitivistas rechazan únicamente la revolución industrial. Este desarrollo industrial conlleva a una evolución de la tecnología. La industrialización, modificó totalmente la sociedad ya que paso a convertirse en una sociedad capitalista en la cual se busca ante todo el beneficio, y por tanto favorece al consumismo. La industrialización, supuso la división del trabajo, la especialización, el aumento de la tecnología en la sociedad, y también supone que los trabajos sean monótonos, estén acompañados de máquinas y conlleven a la alineación. Además, fue el paso final que separó al hombre del contacto natural y, en la mayoría de los casos, acaba con la explotación humana, el imperialismo y la destrucción del medio natural.

También rechazan a la ciencia pues es un método mecánico de entender el mundo. Es considerada como la religión del mundo actual, la cual refuerza la civilización pues está ligada a la evolución y la tecnología. La ciencia sólo comprende métodos racionales, no dando lugar a las emociones, por lo que, mientras que la ciencia dice que sólo las cosas que son iguales para los observadores son reales, para los primitivistas la realidad es vista de manera diferente para cada persona. Argumentan también que está causando un proceso de deshumanización, y por tanto surge el pensamiento que todo puede ser predecible y controlable. Además, ven a la ciencia como la causa de que las ideas y experiencias personales sean descartadas ya que sólo la teoría lleva a la perfección. También la ciencia es mal vista por la relación directa que mantiene con el desarrollo de la tecnología y la industrialización.

Un concepto importante en esta ideología es la alineación.La alineación es un fenómeno de la personalidad, por el cual la persona afectada pierde su personalidad innata y acaba por convertirse en dependiente de una autoridad, organización o creencia.

Se puede dividir en dos tipos:

Alineación mental: Trastorno que provoca que la mente necesite creer en algo o tener alguna aspiración. Los sujetos suelen tener éxito en las materias en las que creen llegando a ser maestros en su campo ya sea científico, artístico… Dependiendo del grado de severidad puede llegar a provocar que la persona acabe con sus relaciones sociales y se vuelva violenta.

Alineación social: La sociedad hace que el individuo sienta ciertas necesidades que en realidad no necesita. Dentro de esta alineación social también hay varios tipos:

-Religiosa: Creencia en un dogma que consuela al hombre de sus males.

-Política: Esta más bien hace referencia al consentimiento de la explotación y opresión por parte del gobierno.

-Económica: El dinero y las posesiones dominan al individuo que las posee, oprimiéndole y convirtiéndose en una causa para acabar con su libertad.

-Consumista: La obtención de felicidad únicamente adquiriendo productos. Aunque una persona tenga mucho dinero, nunca se sentirá completo pues habrá más productos que sentirá que debe comprar.

En cuanto a autores, los principales son: John Zerzan: Máximo exponente del anarco primitivismo actual y Derrick Jensen: Escritor anarco primitivista con ideas ecologistas. Theodore Kaczynsky no apoya toda la teoría anarco primitivista del todo, pues sólo ve como un error la revolución industrial. Además, es neoludista, es decir, rechazo a la inteligencia artificial, a la gestión de información mediante ordenadores y a todo lo que incluya algo informático.

Aunque el sistema primitivo parece muy lejano, en la actualidad existen tribus que continúan viviendo de esta forma, es el caso por ejemplo de los Toulambis, que viven en la espesa jungla de Nueva Guinea, se dedican principalmente a la caza y la recolección. Son de piel negra y viven en la edad de piedra, o también de los Korowai que viven en la selva de Nueva Guinea, viven también de la caza y recolección y tienen la peculiaridad de construir las casas en los árboles. También son de piel oscura, llevan una vida nómada, pero se asientan largos periodos de tiempo en ciertos lugares.

1 comentario
  1. Ghandi dice

    K lokurA

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More