El Ébola es una enfermedad grave la cual en su mayoría puede ser mortal. Sus síntomas más comunes son la fiebre, diarrea, vómitos, sangrado y como previamente mencionado es bastante frecuente que llegue a causar la muerte.
El brote del ébola empezó en 2014 en África occidental, esta fue la epidemia hemorrágica con más impacto en el mundo de toda la historia, en la cual el 40% de las personas contagiadas por este virus fallecieron, ya que la tasa de letalidad debido a esta enfermedad es superior al 90%.
Este virus se descubrió en 1976 cerca de un río de la República Democrática del Congo el cual se llama Ébola, de ahí el nombre de la enfermedad, desde ese entonces se han llegado a reportar varios casos, pero no fue hasta 2014 que se dio un brote lo suficientemente grande para provocar una epidemia. Aunque los países más afectados fueron Guinea, Liberia y Sierra Leona, el virus se repartió por otras partes del mundo como España, Italia o Reino Unido entre otras cuantas naciones.
Su propagación no es tan fácil como otras enfermedades más comunes como el resfriado, la gripe etc. Puesto que no hay datos que digan que este virus se propague por el aire o por agua, es decir, el ébola solamente se contagia por medio de contacto directo como viene siendo cualquier sustancia que genera nuestro cuerpo como saliva, sudor, orina y también se transmite por medio de relaciones sexuales, aun así esta enfermedad solo se contagiará cuando la persona que porta el virus haya empezado a notar los síntomas, por lo que si la enfermedad todavía esta incubándose no se contagiara. Sin embargo, se puede contagiar por medio de animales contagiados.
Para prevenir el contagio, se trata a los enfermos en centros de tratamiento donde se les aísla con unas medidas estrictas para prevenir las infecciones en los cuales los médicos trabajan con trajes de protección especiales para tratar este tipo de enfermedades. A parte de todos estos tratamientos hacia las personas infectadas, también es de crucial importancia hacer un seguimiento de quienes han sido las personas que han estado en contacto con el enfermo y hacerles pruebas para así asegurarse de que no tienen la enfermedad y evitar aún más su propagación, así como realizar entierros totalmente seguros de los fallecidos. Afortunadamente en 2015 salió una vacuna para ayudar a reducir esta epidemia.
Actualmente se siguen dando casos de Ébola alrededor de la parte central y occidental de África en los países más afectados como Guinea, pero gracias a la vacuna y el rápido despliegue de los médicos se puede controlar el virus para que no se vuelva a dar una epidemia como la ya vivida en 2014.
bibliografía
1. página : medlineplus
Título artículo: Enfermedad por el virus del Ébola
autor: anónimo
artículo actualizado : 8 de febrero de 2021
2. página: médicos sin fronteras
título : Ébola
autor: anónimo
fecha de publicación : desconocida
Me ha encantado el artículo, es muy completo y trata de un tema del que muchos nos habíamos hasta olvidado!
Me gustó todo lo que ponía en el artículo está bastante bien escrito y redactado toda la información puesta allá
Gran artículo explicado todo perfectamente de lo que trata, muy interesante toda la información escrita en el texto
Un articulo tan interesente como necesario. Deberias seguir escribiendo sobre temas que estan tan olvidados para que no se nos olviden.
El ebola es una emfermedad muy desconocida, haces bien escribiendo sobre ella para así informar un poco más a la población.
Un articulo súper interesante, la verdad se nota que te has informado sobre el tema.
Escribe muchos más así, le estas haciendo un favor al país!!
El ebola es una emfermedad horrible sin ninguna duda, me ha resultado muy interesante saber mas sobre ella.
Sin duda desde hace unos años casi no se oye nada de esta emfermedad en Europa, esta muy bien recordar que el ebola no esta erradicado ni mucho menos.
Me ha parecido un artículo muy interesante. Sin duda me gustaria leer más de este tipo. Ánimo 😉
Me acuerdo de cuando llegó a España fue bastante terrible la verdad, me daba miedo mirar las noticias
Esta muy bien informarnos de esta enfermedad, de hecho hace unos días salió un comunicado de la OMS hablando de ello en la tele
Hace mucho que no me acordaba del ebola, muy interesante el artículo sin duda alguna.