Doris Lessing nació el 22 de octubre de 1919 en Irán y murió el 17 de noviembre 2013 en Londres.
Su nombre de soltera era Doris May Tayler, el apellido de Leassing le adquirió de su segundo marido y algunas de sus novelas fueron publicadas bajo el seudónimo de Jane Somers.
Nació en Irán, pero a los 6 años se trasladó con su familia a Zimbabue, con la esperanza de ganar dinero como agricultores en su una granja africana, hasta los 30 años. Se independizó a los 15 años, a causa de los problemas que tenía con su autoritaria madre, donde empezó a trabajar en varios oficios y a publicar cuentos en revistas sudafricanas; formándose de forma autodidacta y naciendo así su gran pasión por la literatura. En este primer periodo de su vida es donde conoció la realidad de la discriminación racial y las diferencias sociales que plasmaría luego en sus libros. A los 36 años, cuando se separó de su segundo marido, se trasladó a vivir a Londres con su tercer hijo, quedando los otros dos mayores de su primer marido con él, en Sudáfrica, donde ella regresaría en 1995, habiéndola echado años antes por sus ideas, para visitar a su familia y dar a conocer su autobiografía.
Fue una de las mejores escritoras de lengua inglesa contemporánea.
Era una escritora británica, novelista del realismo sobre todo del género literario de ciencia ficción, aunque también escribió muchos relatos cortos y diversos géneros como teatro, lírica, ensayo, biografía y libreto de ópera.
Su obra tiene mucho de autobiografía ; influida notablemente por su propia vida, inspirándose en su experiencia africana, su dura infancia y sus desengaños políticos, sociales y vitales. Era una mujer feminista, pacifista y anticolonialista; con ideas liberales, aunque fue un icono del comunismo, plasmando dichos temas en todas sus novelas. Los temas de sus novelas se centran en temas de los conflictos culturales, las dudas existenciales, la desigualdad racial, y la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. En sus novelas refleja su pasión y lucha por la libertad, las injusticias generadas por las razas, su amor por África y la naturaleza y su compromiso con el Tercer Mundo.
Su primer libro fue Canta la hierba (1950), una novela acerca de la vida en África, oponiéndose a la vida racial, también escribió una pentalogía Hijos de la Violencia (1952-1969), donde narra sus esfuerzos para liberarse de su círculo familiar, tratando en ellos del despertar de una conciencia decepcionada y de la situación de la mujer.
Sus obras se centran en el desplome del sistema colonial africano y las secuelas de las relaciones entre blancos y negros, siendo su gran obra maestra El cuaderno dorado (1962), donde narra sus experiencias colonialistas, sus relaciones con otras mujeres, su vida comunista y su desencanto revolucionario. La trama de esta obra maestra gira en torno a tres importantes temas : la necesidad de un interés activo por los temas políticos, la psicología de la mujer madura y el conflicto generacional.
Fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX y ganadora de numeroso premios donde podemos destacar, en 2001 el premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 2007 el Premio Nobel de Literatura con la novela El quinto hijo, que trata sobre la desgracia que sorprende a una familia con la llegada de su quinto hijo, Ben, un personaje salvaje y brutal. Fue un premio muy criticado pero otorgado por su capacidad para transmitir la experiencia femenina y narrar la división de las sociedades con pasión y fuerza visionaria.
Muchas gracias Adriana por tu interesante y detallado trabajo. Después de haber leído tu presentación de Doris Lessing quiero leer sus libros. Gracias de nuevo. Continúa con tu investigación, has hecho un gran trabajo, te deseo éxito
Una mujer muy adelantada a su tiempo, una escritora que luchó contra viento y marea en su época, y al final alcanzo el maximo exito dentro de la escritura con su premio nobel
Me ha gustado mucho el trabajo Adriana , he conocido a esta escritora leyendo tu fantástico trabajo. No la conocía y me ha servido mucho para aprender
Me gusta mucho tu trabajo ya que está muy bien hecho se nota que te has esforzado está muy bien redactado y en mi opinión Doris Lessing es una chica súper importante
Estupendo trabajo de investigacion, muy bien escrito y con una información muy relevante para saber la interesante historia de esta escritora
Muy buen trabajo sobre Doris Lessing.Me parece un trabajo muy completo y bien informado.Has hecho un gran esfuerzo porque ella nació hace mucho y te habrá sido difícil encontrar mucha información.
Un trabajo muy bien hecho explicado y redactado con un vocabulario que todos podemos entender. Te felicito ???!!!!!
Enhorabuena Adriana me ha encantado tu trabajo sobre Doris. Ha sido un escritora muy importante y muy adelantada a su época,siempre con un aviso avanzada
Fantástico trabajo, no conocía la escritora y me ha parecido muy interesante. No sabía que hubiera ni ganado un premio nobel . Enhorabuena Adriana
Adriana, me gusta mucho tu trabajo, me parece un texto muy bien redactado y con mucha informacion interesante. No conocía a esta escritora tan exitosa
El trabajo está muy bien redactado y es interesante Me ha dado a Conocer una escritora con unas ideas muy revolucionarias .
Me ha parecido un trabajo interesante, muy bien redactado ,y he conocido a una brillante escritora que desconocía por completo. Muy bien Adriana
Alaaa que chulo y que interesante tu trabajo Adriana, Doris Lessing es una escritora maravillosa y gracias a ti sé un poco mad sobre ella ¡ Enhorabuena por tu trabajo! ¡Es de 10!
Muy buen trabajo ,muy interesante.Esta muy bien redactado, y me ha dado a conocer una escritora con unas ideas revolucionarias y con una vida muy interesante.
Me gusta mucho el trabajo, un trabajo muy interesante y muy bien redactado, una célebre escritora a la vez que desconocida .
El trabajo me ha servido para aprender mucho sobre esta escritora. Ganó muchos premios y me parece muy interesante su vida y obra.
Me ha encantado la historia de esta mujer, muy bien redactado Adriana y muy buena informacion para darla a conocer. Enhorabuena
Me a encantado este trabajo esta muy bie redactado y se nota mucho que te has esforzado enorhabuena sigue asi!!!
Me ha gustado mucho este trabajo sobre esta escritora la cual no conocía, me parece una mujer muy avanzada para la epoca, con unas ideas revolucionarias y un premio novel muy reconocido
Muy buen trabajo no sabía quien era hasta que leí tu trabajo. Me encantaría ser como ella y conseguir un gran logro
Este trabajo me sirve mucho para aprender sobre esta mujer me resulta muy interesante y esta muy bien escrito y se nota mucho el esfuerzo mis felicitaciones Adriana !!!