Todo comienza a finales de noviembre de 2019 cuando en una ciudad de China, Wuhan, se detectaron varios casos de neumonía en un mercado local de mariscos, las autoridades sanitarias sospechan de un coronavirus (virus vinculado con los animales) ya que no corresponde con el “SARS” o el “MERS”, 2 virus ya identificados.
La infección se propaga en silencio por China, las personas infectadas viajaron a Europa (Francia e Italia) y allí surgieron más casos y así sucesivamente hasta llegar al contagio del personal sanitario y se empieza a sospechar de una posible epidemia.
La transmisión se desconocía entre humanos, que se produce a través de unas gotículas que salen por la nariz o boca cuando una persona infectada estornuda o habla y no es consciente de que está infectada porque sus síntomas son los más leves y se pueden confundir con simple gripe. Otro tipo de síntomas más graves incluso mortales son dificultad al respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho o incapacidad para hablar o moverse.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) lo reconoce como pandemia el 11 de marzo de 2020 fecha en la que comienza el estado de alarma.
El estado de alarma empezó en marzo de 2020 cuando el gobierno aprobó en España la ley de quedarse en casa para hacer frente a la crisis sanitaria, una de las principales restricciones fueron el confinamiento de toda la población española para evitar la transmisión del virus ante el gran colapso de hospitales y centros de salud. El 21 de julio después de poco más de 3 meses, en España dejaron atrás el estado de alarma al haberse reducido a gran escala el número de contagios, fallecidos o ingresados, sin embargo, el haberse dado la posibilidad de salir a la calle con las medidas sanitarias recomendadas, volvió a subir el número de contagios.
Al principio del estado de alarma todo el mundo estaba pendiente de las fases sobre la pandemia. España optó por otro programa para la pandemia que consistía en “fases”.
Aunque no tendrían fecha fija para la reapertura de comercios, sitios turísticos o de ocio, el objetivo de esta idea es que con el programa propuesto se consiga poco a poco recuperar la movilidad por las calles tomando las medidas de seguridad y sin desplazarse del municipio, las fases fueron las siguientes.
Fase 0: En esta fase comenzó la apertura de algunos comercios y servicios tal como pueden ser dentistas, peluquerías, o ferreterías, también se abrieron los restaurantes y cafeterías, pero sin poder consumir en el local, otra cosa que fue permitida ha sido la práctica de deporte de manera individual.
Fase 1: Durante esta fase se empezó a tener libertad de circulación y se permitió las reuniones de familiares y amigos hasta un máximo de 10 personas, otra nueva norma fue que en la apertura de terrazas y bares el aforo fue del 30%.
Fase 2: Comenzaron los cursos, aunque se reanudarán en septiembre, pero en esta fase se abrirán los centros escolares para casos de recuperaciones de asignaturas, otra cosa fue la apertura de cines, hoteles y teatros con el aforo reducido.
Fase 3: Por último, en la fase 3 del estado de alarma los cines, restaurantes y bares aumentaron su aforo a la mitad, en el caso de bares se puede consumir en la barra y en las terrazas al aire libre, una gran novedad fue que dijeron que se podía ir a la playa.
Ya en la fase 0 se podía salir a la calle, aunque el coronavirus esté presente por las calles es bueno tomar precauciones para no contraer la enfermedad, por ejemplo, respetar el distanciamiento social (aproximadamente 1,5 metros), lavarse las manos con agua y jabón, si no con un gel hidroalcohólico y la más recomendada es cubrirse la nariz y boca con una mascarilla cuando estés rodeado de personas por la calles.
Todas estas medidas de seguridad hay que cumplirlas hasta que no haya una vacuna, por ello los médicos siguen haciendo estudios, pero se va a requerir más tiempo antes de que se consiga una vacuna real. A fecha de hoy (12 de octubre) la tasa de contagios sigue creciendo y se algunas poblaciones tienen que ser confinadas parcialmente, tenemos que ser todos responsables e intentar no contagiarnos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Redacción Médica. A la vanguardia de la información sanitaria
www.redaccionmedica.com
La crisis del coronavirus en EL PAÍS
elpais.com › sociedad › Crisis del coronaviru
Este trabajo, está especialmente bien a diferencia de otros. Felicitó profundamente a la persona que lo haya redactado y le doy mis sinceras gracias por haberme ayudado a encontrar esta información tan relevante.
Un trabajo muy bien realizado,es con lo que tenemos que aprender a vivir y ser responsables todos
Buen resumen de la situación vivida y la que vivimos en la actualidad.
Muy bien escrito, y desarrollado el tema que es con lo que tenemos que aprender a vivir, y a ser responsables todos
Un trabajo bien realizado y bien documentado sobre una realidad que se ha vivido mundialmente y que aún no sabemos ni una cuarta parte de la realidad sobre el problema
Muy buen tema relacionado con lo que nos esta pasando hoy en dia, muy buen trababo
Muy bien desarrollado,los datos son muy claros y el tema de total actualidad,en general: PERFECTO.
Una dura y extraña situación que pasará a la historia. Gracias por hacer este resúmen, y que todos podamos recordar qué sucedió y cómo se intentó paliar.
Son tiempos difíciles en los que hemos podido comprobar lo vulnerable que es el mundo.
El impacto en las familias, amigos, viendo y viviendo con impotencia situaciones injustas, irreversibles, guardando distancias, evitando abrazos…
Reflexión:
“No debemos desperdiciar ni un momento “
Gran resumen de este virus. Tenemos que conseguir que este virus saque lo mejor de nosotros mismos. Empatía, respeto y proteger a los más indefensos
Un buen resumen explicando el momento que estamos viviendo y que será parte de la historia.
Interesante artículo. Resumido todo el problema actual de la pandemia. Para complementar lo solo decir que esto nos pasará factura a todos los niveles. Solo desear que el ser humano aprenda un poco de la importancia de la unidad y el sentido común para solucionar un mal mayor.
Muy bien explicado y bien clarito!!!!Genial
Estamos todos sufriendo la epidemia y a veces se nos olvida que es, y porqué es tan importante protegernos:bien explicado
Una explicación clara, precisa y bien resumida de la situación de pandemia que vivimos.
Esto ya es parte de la historia del ser humano. Muy bien explicado,. Todo un desastre k marca un antes y un después en nuestra sociedad
Un tema súper interesante y que nos ha puesto a todos a prueba
Reportaje muy interesante de un tema de actualidad sobre el que todavía tenemos que concienciarnos un poco más. O mucho
Es un tema muy interesante, debido a la situación actual.
Un resumen de lo que hemos y estamos viviendo de forma abreviada pero claro,me ha gustado
Me ha parecido muy interesante ya que es un tema muy importante en estos momentos
Es un buen resumen que nos permite recordar, una vez más, la situación tan compleja en la que nos encontramos . En esta, la mejor opción es optar por ser responsables.
Un buen trabajo, resumen desde que empezo hasta la actualidad. Muy bien documentado y bien explicado.
Tiempos difíciles a la par que esperanzadores, esperemos pronto esa ansiada y necesaria vacuna, para todos.
Una pandemia mundial sin precedentes, un antes y un después en la vida de cualquier ciudadano de a pie que nos hace replantearnos muchas cosas de nuestra vida actual y valorar por encima de todo que cosas son importantes de verdad, espero que todo esto nos sirva de algo y tomemos conciencia de ello.
Una explicación clara, precisa y bien resumida de la situación de pandemia que vivimos.
Leyendo este artículo te das cuenta de que en un segundo la vida de toda la humanidad cambia de manera irremediable. Buen trabajo
Una muy buena noticia con un tema actual e interesante.
Interesante tema para reflexionar sobre la responsabilidad y uso del sentido común de la sociedad, en esta también incluimos a los políticos…..
Un buen resumen de la pandemia que estamos viviendo… Haber si con un poco de responsabilidad, evitamos más contagios.
Un buen resumen donde se explica claramente el momento que estamos viviendo y que será parte de la historia.
Nunca pensamos que íbamos a pasar por algo así…
Un buen detalle de esta terrible situación con un cierre que significa mucho “tenemos que ser todos responsables…”.