Desaparece Venecia

0 654

Los habitantes de Venecia viven estos días pendientes minuto a minuto de la previsión de mareas que permite conocer hasta que nivel de agua puede llegar la altura del agua.

La influencia de la luna llena, de este martes 12  de noviembre, hacía temer lo peor ya que, influye en la crecida de la marea y  sumado al fuerte viento que soplaba, de más de  120 kilómetros por hora, algo anormal que relacionan con el cambio climático, provocó que se formara un maremoto en la laguna, dejando como consecuencia una subida de hasta 187 centímetros. Esta crecida de agua es la mayor que se anota desde la catástrofe que sufrieron los venecianos en 1.966 en la que vivieron hechos históricos  con una inundación que alcanzó una subida de 194 centímetros. Hay que tener en cuenta que Venecia se está hundiendo y esto sumado al incremento del nivel del mar hace que el efecto de la subida del agua se multiplique.

La marea ha afectado al 80 por ciento de la ciudad, que ha sufrido grandes daños y pueden observarse a simple vista con góndolas y lanchas arrancadas de sus amarres y barcos hundidos ya la deriva, pero la mayor preocupación se centra en la Basílica de San Marcos, cuya ubicación está en la parte más baja de la ciudad, donde las crecidas de la marea son más altas y el nivel del agua alcanzó los 110 centímetros. Los destrozos dentro de la iglesia son considerables. La cripta ha quedado sumergida, el agua entró con gran ímpetu, dañando las zonas más preciadas y delicadas, dañando los mosaicos y columnas antiguas que sostienen la catedral. Hasta que no se retire el agua no se podrán evaluar los daños de la sal que se filtra entre los valiosos mosaicos y mármoles,

También es importante las consecuencias que ha dejado en barrios, restaurantes, palacios, comercios y escuelas repartidas por toda la isla, que causó, además, dos muertos. Los venecianos viven sus momentos más angustioso ya que, este episodio puede repetirse a lo largo de la semana.

La ciudad está harta de esta situación porque todo el mundo cree que esto puede evitarse. Los efectos del cambio climático, que influyen en el aumento de la frecuencia e intensidad de las mareas en esta época del año unido a un fuerte temporal y la construcción de diques, hace que se den todos los factores para que se produzca este fenómeno que sufren los venecianos año tras año y para lo que toman diversas precauciones, aunque no suficientes, ya que no quieren que se repita la catástrofe vivida en 1.966.

El primer ministro, Giuseppe Conte, se personó en la ciudad y aseguró tomar medidas y declarar el estado de emergencia; la ministra de Infraestructuras y Transportes, Paola Micheli, por su parte, ha comunicado que se convocará un comité para tomar decisiones alegando que “haremos un gran proyecto para Venecia”. Los habitantes ya  están cansados de tantas promesas y no creen que el gobierno vaya a cumplir sus propuestas.

Fuentes: el país.com, RTVE noticias, la vanguardia.com.

Imagen el periódico

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More