¿Deben pagar impuestos los robots?

0 1.375

A medida que se acercaba 2020, los expertos en impuestos han comenzado a cuestionar si los robots, que son responsables de una cantidad cada vez mayor de tareas que antes realizaban los trabajadores asalariados y sujetos a impuestos, deberían comenzar a pagar impuestos.

La robotización de la economía es una realidad que afecta no solo a la industria sino también al sector servicios. Esto sin duda ayuda a mejorar la competitividad de la economía, pero también tiene un impacto significativo en el empleo. Entonces, mientras surjan nuevos trabajos, algunos de los más tradicionales, probablemente los menos calificados, eventualmente desaparecerán. Esto puede significar una pérdida de ingresos devengados, un aumento de las prestaciones por desempleo e incluso una caída del consumo. Para solucionar estos problemas, algunos como Stephen Hawking han propuesto introducir una renta básica universal, mientras que otros como Bill Gates han abogado por introducir un impuesto a los robots y que supondrá de aquí a unos años un cambio en las reglas de juego. A su juicio, deberá compensarse a los trabajadores sustituidos y una de las maneras de hacerlo es haciendo pagar impuestos a los robots, por lo tanto, considera que habría que compensar a los trabajadores sustituidos por robots.

Esta robotización al final es como una revolución, como en su momento fue la revolución industrial y ahora la robotización o la también denominada industria 4.0 que vuelve a plantear a la sociedad un proceso de reestructuración organizativa, como ya ha ocurrido en el pasado. Algunos apuntan que el nivel de robotización en el empleo alcanzará el 60% en los próximos años. Esto significa que el 60% de los puestos de trabajo actuales serán prescindibles. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la robotización y otros procesos de actualización tecnológica generan nuevos puestos de trabajo. Así mismo si los robots no cotizaran a la Seguridad Social y no pagaran impuestos, es posible que se provocaran problemas económicos en los estados.

La fiscalidad de los robots beneficiará la sostenibilidad del sistema. Por ello, los expertos creen que las empresas con pocos puestos de trabajo debido a la automatización de la mayoría de sus procesos productivos deberían pagar el impuesto de automatización.

Otra opción que se está considerando es que la empresa pague una cantidad única que se pagaría en función de la capacidad de producción del robot.

Estas posibilidades han causado cierta polémica entre los tecnólogos, quienes argumentan que, al gravar la actividad empresarial, la capacidad innovadora de muchas empresas, especialmente las más pequeñas, no podrá afrontar el costo.

En definitiva, los avances tecnológicos han hecho que muchos se pregunten si en el futuro trabajadores y máquinas podrán cooperar a nivel laboral, y si los empresarios se beneficiarán más de la productividad que aportan los robots o del valor añadido de los trabajadores de carne y hueso. En mi opinión, veo totalmente razonable que las empresas tengan que pagar impuestos por tener a robots automatizados trabajando en lugares donde anteriormente hacia ese trabajo los humanos, y ya que estos ocupan su lugar, sería necesario que, por ejemplo, aquellos empleados que hayan sido despedidos de la empresa porque un robot haya ocupado su puesto debería ser compensado económicamente, o al menos tener otro puesto en la empresa.

Bibliografía:

“Robots en el trabajo: ¿tendrán que pagar impuestos?” – Rocío González para Sage Advice

“¿Deben pagar impuestos los robots?” – Juande Portillo para EL PAIS ECONOMIA

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/06/economia/1567769189_090937.html

“¿Deben pagar impuestos los robots?” – Carmen Cámara para BLOGS UDIMA

“¿Deben pagar impuestos los robots?” – Carlos Pimenta para IADB

https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/deben-pagar-impuestos-los-robots/

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More