¿Conoce la juventud la verdad de la política?

11 141

¿Conocen la juventud la verdad de la política?, es una pregunta que escuchamos muchas veces con matices negativos señalando a la juventud como grandes desconocedores del sistema político que nos gobierna, pero ¿Quién conoce realmente la verdad de la política?

 El significado de política es muy amplio y suele ser definida como la actividad orientada en forma ideológica o la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos que también podemos definir como una manera de ejercer el poder llevada a cabo por unos individuos elegidos por los ciudadanos con la intención de resolver conflictos dentro de una sociedad para garantizar el bien común. El sistema político es una forma de Gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación, la monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales.

 Constantemente se hacen estudios para recoger datos sobre la participación que hacen los jóvenes en la política. Realmente ¿los jóvenes están desinformados o siguen caminos diferentes a los que conocemos como tradicionales? A priori los jóvenes muestran un escaso interés, la mayoría son apolíticos ya que no confían en los partidos porque los consideran anticuados, pero eso no significa que aborrezcan la democracia, la mayoría afirma que la sociedad española necesita reformas profundas o radicales.

Este tema tan interesante debería ser un asunto que sirviera de reflexión para nuestros políticos y para nuestra sociedad al tratarse de un tema con tanta trascendencia ya que los jóvenes son el futuro de la humanidad y es preocupante el distanciamiento respecto al sistema político institucional, el desinterés, la apatía y la pasividad que las nuevas generaciones muestran en asuntos relacionados con la esfera pública.

Tras la crisis financiera mundial de 2008 el rango más afectado es la juventud, que ha asumido la quiebra del Estado de bienestar generando una desconfianza sobre el futuro y por tanto ha quedado marcado su forma de participar en política y en la sociedad. Sin duda tienen razones para el pesimismo.

 Nuestros políticos deberían abandonar la obsesión electoralista y recuperar en sus discursos la ética del poder y la energía social como bien común para que los jóvenes no se alejen cada vez más como está ocurriendo de los partidos tradicionales.

Es necesario también tener en cuenta que las herramientas que utilizan los jóvenes para informarse en la actualidad han evolucionado de los medios tradicionales como pueden ser la televisión la prensa o radio y en la actualidad uno de cada dos jóvenes recurre a internet para mantenerse informado y cuatro de cada diez se informa a través de redes sociales. Esto también hace que los jóvenes se alejen de los sistemas tradicionales y busquen nuevas alternativas participando en política de una forma más activa a través de otras acciones, como pueden ser firmar una petición acudir a manifestaciones comprar ciertos productos por razones políticas éticas o medioambientales…. etcétera.

La mayoría de las veces los jóvenes tienen como referentes políticos a sus propios padres, defendiendo los ideales que viven en sus casas como la verdad de la política, aunque con el paso del tiempo Irán buscando su propia verdad influenciados muchas veces por las experiencias que les toque vivir en su vida.

Información extraída de las siguientes páginas:

-Enlace: https://www.laverdad.es/murcia/v/20110227/opinion/sobre-juventud-actual-20110227.html

-Autor: Juan Ramon Calero Rodriguez.

-Titulo: Sobre la juventud actual

-Lugar de publicación: La verdad (periódico digital)

-Enlace: https://concepto.de/politica/

-Autor: María Estela Raffino

-Título: Concepto de política

-Lugar de publicación: concepto.de

-Enlace: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica

-Autor: Wikipedia

-Título: Política

-Lugar de publicación: Wikipedia

-Enlace: https://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/juventud-politica_259883.html

-Autor: Francisco Pulido

-Título: Juventud y política

-Lugar de publicación: diariocordoba.com

-Enlace: https://ciudadesamigas.org/los-jovenes-y-la-participacion-politica/

-Autor: Unicef

-Título: Los jóvenes y la participación política

-Lugar de publicación: ciudadesamigas.org

11 Comentarios
  1. Rubén González dice

    La juventud española no cree en la verdad de la política y ciertamente no se les puede culpar por ello. De hecho gran parte de la sociedad en general no lo hace ya que las continúas muestras de egocentrismo y luchas de poderes sumado a los múltiples escándalos económicos (fraudes, sobornos, apropiación ilícita, etc) hacen que sea aun más difícil creer en la honestidad de la clase política. No tienen ese referente que les aporte soluciones a los problemas de ámbito laboral, sanitario o de acceso a la vivienda y eso se refleja en las urnas tanto a nivel de participación como de decisión de voto.
    Lo peor de todo esto es que el panorama no se antoja muy halagüeño ya que cada vez es mayor la creencia de que realmente no va a aparecer ese líder que con sus acciones haga creer en esa figura que les dote de las herramientas necesarias para tener un futuro mejor.

  2. Sara dice

    Buen artículo. Bien redactado con una buena coherencia y bien informado. Felicidades. Aunque creo que el dato de que 4 de cada 10 se informa de política a través de redes sociales está un poco desfasado. Opino que es bastante más. Los influencers están haciendo más mal que bien en temas políticos.

  3. Adrián dice

    No, no la conocen. Hay una mezcla de votar lo que has visto toda la vida ( aunque cuando vas madurando cambies tu voto), de hastío porque no cumplen nada de lo que prometen….lo ven día sí y día también….y que en general hay muy poca conciencia social para todo! Así que pasan de todo! No hay más que ver qué les preguntan por la calle y no saben ni quienes nos gobiernan!.

  4. David dice

    Muy buen trabajo, Diego!
    La realidad es que los jóvenes cada día están más alejados del mundo político, de hecho tienen una absoluta desconfianza en todos los políticos. Lo cierto es que no me extraña….si los adultos cada vez nos creemos menos todo lo que nos cuentan, que harán ellos con el futuro que se les presenta?. Esta falta de confianza se traduce en indiferencia y por supuesto, en desinformación.

  5. Pablo dice

    Interesante tema de tertulia ,los políticos seguro que saben de sobra como tratarle ya que los jóvenes representan un amplio número de votos que les resultan relativamente fácil de captar, solo deben manejar la jerga adecuada, hoy en día la sociedad en la que vivimos es un reflejo de los políticos que tenemos o los políticos que tenemos son un reflejo de la sociedad en la que vivimos? … en todo caso creo que lo más importante es preguntarnos a donde nos dirigimos todos juntos como sociedad ,porque todos vamos en el mismo barco y el futuro es muy incierto y por desgracia el barco le dirige una casta política deshumanizada .la verdad sobre la política realmente quien la sabe? .buen trabajo diego.

  6. Silvia dice

    Es un hecho que muchos jóvenes se consideran apolíticos, ya que no confían en los partidos. No distinguen entre izquierdas y derechas y para ellos todos son iguales. También es cierto que cada vez se alejan más de los partidos tradicionales y que más que querer algo, tienen claro lo que no quieren o lo que rechazan. Caminan entre la indiferencia y el rechazo al sistema y cada día es más difícil politizarlos. Quieren ver cambios rápidos y ven a la política estática; además se ven en medio de el mundo moderno en el que nacen y los pensamientos conservadores que reciben de sus padres, como si estuvieran en planos diferentes.
    Creo que no conocen la política y lo que es peor, no quieren conocerla….

  7. Óscar dice

    Los jóvenes no se interesan por la política porque no tienen ningún líder político con el que se puedan identificar.
    Entendemos por política como la defensa de los derechos y de la justicia, teóricamente.
    En la práctica, lamentablemente sobretodo en España, hemos visto como la política es un modo de vida y aprovechamiento propio.
    Generalizamos y podemos pensar que un líder político busca el bienestar de la población total, pero lastimosamente, hemos vivido demasiados casos de corrupción, donde algunos polític@s buscan el bienestar propio…donde prima más lo individual que lo colectivo.
    Un cambio de las Leyes sería apropiado para que se castiguen esas conductas y que la visualización de los políticos por parte de los jóvenes fuera más positiva.
    Y preguntemonos, ¿por qué un político no es tan respetado o tan seguido y querido como un futbolista, un cantante o un actor? La respuesta la di en el primer párrafo. No hay un líder político con quien los jóvenes se puedan identificar.
    Buen trabajo Diego!!!

  8. Kevin dice

    Artículo muy interesante que nos hace ver a la juventud como es la política hoy en día y así podernos informar de la actualidad de nuestro gobierno y conocer realmente cómo se dirige la política de nuestro país . Muy buen trabajo

  9. Juan José dice

    Completamente de acuerdo. También creo que se debería hablar un poco más a los jóvenes de política aunque, por supuesto, desde la más pura imparcialidad. Muy bien redactado.

  10. Rubén dice

    Buena trabajo Diego, se nota que te has metido a fondo para resolver esta pregunta, bien hecho, sige mejorando

    1. Marta dice

      Buena reflexión. Yo pienso que la juventud siempre ha estado un poco desconectada de la politica porque sus objetivos prioritarios se alejan de la poltica tradicional. Hoy en día si la juventud está desinformada es por falta de interés ya que tienen a su alcance muchos medios por los que informarse, sobre todo digitales, que utilizan a diario. Es más preocupante la falta de interés que tienen en asuntos que nos afectan a todos como sociedad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More