Sin duda alguna, el fútbol se ha convertido en el deporte mundial gracias a la gran pasión de sus fanáticos, a los que les gusta crear grandes polémicas y debates sobre cualquier jugada, alineación o simplemente hablar sobre los posibles fichajes entre equipos que se pueden realizar. Esto se debe a lo competitivo que es este deporte, lo que, lamentablemente, facilita las discusiones entre compañeros, amigos o familiares. Además, el fútbol es practicado por 270 millones de personas, ya sean amateurs, niños, niñas, profesionales o semiprofesionales (alrededor del 4% de la población mundial), por lo que existen entorno 7,1 millones de equipos y más de 2 millones de árbitros por todo el mundo, pero, ¿Cómo afectará esta pandemia que estamos viviendo a el fútbol?
El fútbol es uno de los deportes que más dinero mueve en el mundo actual moviendo entorno a los 500.000 millones de euros, y se estima que en el año 2025 el fútbol llegue a mover entre los 750.000 y los 800.000 millones de euros, bueno, eso se estimaba antes de la pandemia, ya que debido al coronavirus el fútbol ha perdido entorno a 200 millones de euros y se estima que si la temporada no se pudiera terminar, se podrían perder hasta 700 millones de euros, una cantidad inalcanzable para casi todos los deportes. Esta pandemia no solo afectará este año, sino que también afectará a años posteriores ya que muchas personas se sentirán inseguras a la hora de pagar cantidades desorbitadas de dinero para ver jugar a jugadores que cobran millones de euros, ya que estarán a menos de medio metro de distancia de otras personas que no saben si han pasado el coronavirus o algún familiar a tenido contacto con el virus.
Lo más cruel de los efectos que tendrá este virus es que grandes cantidades de clubes humildes de todo el mudo, se verán obligados a desaparecer debido a que no tendrán recursos económicos para poder pagar el sueldo de los jugadores o conseguir inscribirse en una liga de fútbol.
Información buscada en “Taringa”, “Econofútbol”, “Mviv” y “Objetivo analista”