Claudia Sheinbaum Pardo es una destacada política, científica y académica mexicana. Actualmente es candidata a la presidencia de México en las elecciones de 2024, tras haber sido Jefa de Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023.
Sheinbaum es ingeniera física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en ingeniería energética por la misma institución y doctora en ingeniería ambiental por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Comenzó su carrera en la administración pública como Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entre 2000 y 2006. Posteriormente, ocupó diversos cargos en la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México y fue Jefa Delegacional de Tlalpan de 2015 a 2017. En 2018, fue elegida Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.
Sheinbaum pertenece al partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el mismo partido del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Se la considera parte del ala izquierda del partido.
En 2023, Sheinbaum anunció su candidatura a la presidencia de México por MORENA para las elecciones de 2024. Su plataforma electoral se basa en continuar con los programas sociales implementados por el actual gobierno federal, como las becas para estudiantes y las pensiones para adultos mayores. También ha propuesto medidas para fortalecer la seguridad pública, mejorar el transporte público y combatir la desigualdad social.
Sus partidarios destacan la implementación de programas sociales, la mejora del transporte público y la inversión en infraestructura pública durante su gestión en la Ciudad de México.
Sus opositores la critican por el manejo de la seguridad pública en la Ciudad de México, el aumento de la deuda pública y la falta de transparencia en su gobierno.
Claudia Sheinbaum es una figura clave en la política mexicana contemporánea. Su candidatura a la presidencia de México representa una opción de continuidad con el actual gobierno federal y ha generado un gran debate público e interés a nivel nacional.
Estas son las claves de su programa electoral
1. Mantener la “austeridad republicana”, la disciplina financiera y la disciplina fiscal. “No regresará ni el Estado Mayor Presidencial, ni el avión presidencial, ni los grandes salarios, ni las pensiones a expresidentes, ni los lujos y privilegios de los gobernantes”.
También afirmó que no habrá “gasolinazos” ni aumento a las tarifas de electricidad más allá de la inflación, se mantendrá la autonomía del Banco de México, no se condonarán impuestos a grandes contribuyentes y se combatirá la evasión fiscal.
2. Mantener y fortalecer los programas sociales convertidos en derechos.
Sheinbaum plantea ampliar la Beca Bienestar para Niños y Niñas hasta hacerla universal para estudiantes de escuelas públicas de educación básica, como ya lo es en la Ciudad de México.
3. Continuar aumentando el salario mínimo por encima de la inflación y seguir fortaleciendo los derechos de las y los trabajadores.
4. Seguir impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar.
Sheinbaum ha detallado que buscará consolidar proyectos del sexenio de López Obrador como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, además de ampliar la inversión en ferrocarriles, puertos, aeropuertos y aduanas.
5. Fortalecer la educación pública, desde la inicial hasta la universidad
6. Reforzar el sistema público de salud gratuito y de calidad. “El acceso a la salud desde la prevención hasta la atención de la enfermedad más compleja es un derecho del pueblo de México”
7. Dar continuidad y fortalecer el acceso a la vivienda digna de las y los mexicanos.
8. Seguir garantizando la justicia para los pueblos indígenas
9. Promover la igualdad sustantiva para una vida digna y de bienestar para las mujeres. Fortalecer los derechos de las personas de la diversidad sexual.
10. Aprovechar la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país.
“Generando empleos y salarios dignos, a partir de una visión regional de sustentabilidad y bienestar”, detalló la morenista.
11. Impulsar el desarrollo científico y tecnológico, la creación cultural y su promoción.
12. Acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía, garantizando soberanía energética para el desarrollo.
13. Impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad.
14. Trabajar para garantizar el derecho al agua, promoviendo una visión de obras estratégicas y al mismo tiempo tecnificación eficiente del agua.
15. Seguir promoviendo soberanía alimentaria y el apoyo al campo.
16. Gobernabilidad, paz y seguridad como fruto de la justicia y la democracia en todos los ámbitos.
17. Reforma al sistema judicial.