Hoy queremos hablaros de Centinelas Cantabria, la cual es una organización que nació con el objetivo de unir personas para la conservación y seguimiento del estado del litoral cantábrico.
Se trata de un proyecto de voluntarios financiado por el gobierno de Cantabria cuyo objetivo es vigilar y controlar el estado ambiental del litoral cántabro. Para ello realizan un estudio sobre el tipo y el número de residuos encontrados y elaboran un informe anual del estado de la costa. Este pasado año, plagado de dificultades ha impedido muchas inspecciones, los colegios no han participado y las sesiones de formación no han sido presenciales, pero el espíritu centinelas, no se ha detenido. Nuestro colegio no ha participado este año, pero solo es un paréntesis, volveremos.
Su trabajo consiste en poner en marcha el programa europeo de voluntariado costero “coastwatch” en Cantabria, además de generar una serie de actividades derivadas de dicho programa que lo doten de acción y sentido.
Normalmente en las playas suelen encontrar residuos veterinarios procedentes del ganado (vacuno y bovino), como jeringuillas de plástico o botes de cristal que aún tienen el contenido de las inyecciones. Estos residuos se usan con gran frecuencia, pero se gestionan de forma inadecuada. Se cree que estos residuos acaban en las costas debido a los ciclos del agua, ya que los ríos transportan todo tipo de residuos desde puntos muy alejados.
Han encontrado infinidad de este tipo de residuos en todas las playas, con mayor frecuencia en las que están vinculadas a desembocaduras de ríos importantes como el río Miera, el Pas, el Besaya… Algunos de estos residuos los tienen guardados para hacer alguna campaña de sensibilización y el resto suelen ser depositados en el punto limpio ya que debido a su peligrosidad no son reciclables.
Para evitar que estos residuos acaben en las playas, debería adaptarse la legislación a las necesidades del sector ganadero y veterinario así como hacer que se cumpla la ley vigente.
En cuanto a los efectos que tiene esto en el medioambiente, la contaminación es directa, al estar los residuos plásticos a la deriva se van fragmentando, afectando negativamente a las especies que habitan los mares, a esto se le suman todos los efectos negativos aún desconocidos y en fase de estudio que aparte contaminan debido a su composición química.
Aun existiendo sanciones para evitar la contaminación marina, casi siempre se trata desde la perspectiva del foco contaminante, no según el destino del mismo.