Carmen Laforet

0 50

Carmen Laforet Díaz nació en Barcelona el día 6 de septiembre en el año 1921 en Majadahonda, y murió en el año 2004 de causas desconocidas y un dato curioso es que murió en el mismo lugar que nació.

Su padre era un arquitecto de Barcelona y la madre se desconoce el oficio y localidad que empleaba, después de que falleciera su madre, su padre se volvió a casar, y Carmen a pesar de intentarlo nunca termino de llevarse bien con su madrastra.

Además, Carmen Laforet Díaz era muy poética y una de sus frases más reconocidas era: Si uno es escritor, escribe siempre, aunque no quiera hacerlo, aunque trate de escapar a esa indeterminada gloria y a ese sufrimiento real que se merece por continuar según una vocación.

Obras: La obra (Nada) la escribió en 1939 y 5 años después en 1944 la dieron el premio Nadal, aparte de eso también fue la primera mujer española en recibir un premio. Y tambien que Nada fue su primer libro, y el resto de obras no fueron muy destacadas. Por otra parte también hizo cuentos y novelas cortas como: el piano, la muerta, un noviazgo, la niña y otros relatos, los emplazados, el viaje divertido, la llamada, carta Don Juan. Cuentos completos, siete novelas cortas y otros; mis mejores páginas gran canaria, puedo (contar contigo) este libro es importante, ya que fue su única colaboración, con Ramón J Sender.

Carmen Laforet no pasó desapercibida y otros autores reconocidos la hicieron cartas como: Juan ramón Jiménez Azorín, Francisco Ayala, Ramón J.Sender, Miguel Débiles, Manuel cerezales, Juan Eduardo Zúñiga, Manuel González Sosa, Salvador Jiménez, Carmen Martin Gaite, josefina Aldecoa, Álvaro Pombo, Nuria Amat, Rosa regás, Rosa Montero, Carmen riera soledad Puértolas, Mario Vargas llosa, José Luis cano, Gustavo Martin Garzo, Nicolás casariego, Javier Barreiro Cavestani, Ana L. Baquero Escudero, Adriana Minardi, Mark del maestro, Mónica Rodríguez Vela, Luisa castro, Martín Casariego, Javier alfaya, Juana Salabert, Roberta Johnson, Emilio Sanz de Soto, Teresa Rosevinge Inmaculada de la fuente, Benjamín Prado, Juan y Manuel de Prada.

Fragmentos de un libro suyo: La Insolación. (Primer intermedio), (capítulo) Oscuridad.

“El aire es voluminoso y tibio en el invierno alicanto, pero Martín ve en todas las partes una oscuridad que le hiela los huesos. Hambre, hambre devoradora. Un hambre como jamás ha tenido Martín, ni siquiera en tiempos de guerra. El pan es amarillo y cargante, se partía en trocitos al caer al suelo. La abuela relata que no es posible comer ese pan y guarda su porción para el nieto. Pan amarillo y boniatos asados. Verdura y pescado hervido porque el aceite escasea. Afortunadamente, hay naranjas. El abuelo está flaco y también tiene hambre mira con ojo envidioso las raciones del nieto ¡cometelo! dice el abuelo con su pronunciación andaluza en las exclamaciones. El abuelo no entiende como con tanto dinero no viven como reyes. Por las mañanas el abuelo va al café y se sienta en una mesa y se sienta en una mesa al sol muy calurosa dice que era casi como derretirse estar ahí sentado”.

Reseña bibliográfica:

https://carmenlaforet.com/ Carmen Laforet, Autor Desconocido, Publicado en España    

https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_ Laforet  Autor Desconocido, Publicado en España

https://escritoras.com/escritoras/Carmen-Laforet Caballé, Anna; Rolón, Israel. Carmen Laforet: Una mujer en fuga. Barcelona: RBA, 2010. Biografía Ganadora del Premio Gaziel 2009

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More