También se conoce como BLM y en español “La vida de los negros importa”.
¿Qué es este movimiento?
Está inspirado
en “los panteras negras” y el feminismo de los años 80. Nació en 2013
articulado en torno a un hashtag #Blacklivesmatter. Esta lucha contra el
racismo y la brutalidad policial traspasa fronteras. Esta discriminación a la población
de color en estados unidos no es nueva, cuenta con siglos de antigüedad.
En esta lucha se han involucrado muchas personas, entre ellas Martin Luther
King, muchos activistas y movimientos sociales, para acabar con ella.
Que desencadeno esto en 2020
Esto venia de muy atrás, pero en este 2020 ocurrió un hecho que colmó la gota al vaso. La muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano, mientras se encontraba bajo custodia policial el pasado 25 de mayo de 2020. Esto desencadenó una ola de protestas en todo el mundo y resucitó el movimiento Black Lives Matter.
Porque se origino este movimiento
Nació en 2013 tras la muerte de Trayvon Martin, un adolescente afroamericano, su muerte fue causada por un disparo de un ciudadano blanco estadounidense, George Zimmerman.
Esto comenzó en redes con una carta de una fundación en contra de estos horribles sucesos, que decía “Nuestras vidas importan, las vidas afroamericanas importan” y a esta carta en redes sociales Patrisse Cullors, una activista respondió, #BlackLivesMatter .
Posteriormente muchas influencias en todo el mundo dieron su apoyo y este se convirtió en una exitosa campaña en redes.
El Puño en alto
El puño en alto se ha convertido en una señal y símbolo de solidaridad, resistencia y desafío.
Se empezó a usar en 1910 pero lo más icónico fue el uso que hicieron de ello los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos, en los Juegos Olímpicos de México en el 68, cada uno con un guante negro en la mano.
En la actualidad el gesto ha sido recuperado por el movimiento Black Lives Matter, especialmente en propuestas, movilizaciones y manifestaciones.
Traspaso de fronteras
Este movimiento no solo se ha quedado en Estados Unidos, sino que ha traspasado fronteras, tanto por las redes sociales con una cantidad de gente casi infinita que lo ha compartid, como por las calles de otros países al otro lado del charco, como en España, Gran Bretaña…
Fundadoras de BLM
Son Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tomesti, están ganando muchísimo dinero, gracias a la predica del supremacismo negro y su fe en las teorías revolucionarias marxistas y violentas.
Esta imagen representa a ciudadanos negros protestando en la calle, se puede ver en la pancarta el símbolo representativo del puño arriba.
Imagen Ecuador Etxea