La posibilidad de la compra-fusión de Bankia por parte de Caixabank fue anunciada el día 3 de septiembre de 2020 a lo que los inversores respondieron con entusiasmo. Prueba de ello es que, a la mañana siguiente de la noticia, las acciones de Caixa subieron en un 13% y las de Bankia en un 34%. Pero no fue hasta el 17 de septiembre que se hizo oficial, cuando los consejos de ambas entidades bancarias aprobaron la fusión, aunque se prevé que el cierre de la operación suceda durante el primer trimestre de 2021, una vez recibidas todas las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Esta fusión ya se intentó llevar a cabo en 2012 pero los desacuerdos en el reparto de cargos y las discrepancias políticas hicieron fracasar la operación. Después de esto, Bankia estuvo a punto de declararse en quiebra y tuvo que ser rescatada con aproximadamente 23.465 millones de euros de dinero público. Se ha tomado la decisión de llevar a cabo ahora la unificación de estos dos bancos ya que se considera una cuestión de supervivencia debido a los bajos intereses, la presión regulatoria o la digitalización. Además de tener que afrontar la gran crisis que está provocando la pandemia del COVID-19, que ha frenado notablemente la recuperación económica de nuestro país.
Ahora mismo los bancos más grandes de España, que constituyen aproximadamente el 70% del mercado en nuestro país, son: Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, y Sabadell. La nueva entidad bancaria creada a partir de la fusión de CaixaBank y Bankia supondría la creación del mayor banco de España, con unos activos de más de 664.027 millones de euros, lo que lo convertiría en la décima potencia bancaria europea.
Pero no todo es positivo. Se estima que se perderán aproximadamente unos 5.000 puestos de trabajo de los cuales se cree que probablemente sean de Bankia ya que resultaría más barato que despedir a un trabajador de CaixaBank. Además, la competencia entre los diferentes bancos se vería significativamente limitada debido al gran movimiento de concentración de dinero.
Esta nueva entidad bancaria contará con al menos 20 millones de clientes los cuales no tendrán que realizar ningún tipo de trámite por el momento, ya que éste será automático. Las condiciones de hipotecas o préstamos que el cliente ya hubiera firmado no cambiarán y las comisiones se mantendrán con las mismas políticas que han aplicado hasta ahora, aunque, con el paso del tiempo, intentarán unificarlas. Probablemente haya cambios en los números de cuenta y podría variar la ubicación de las oficinas de referencia a consecuencia del cierre de algunas de ellas ya que, al llevar a cabo la absorción, habría demasiadas y no sería rentable.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.helpmycash.com/banco/fusion-entre-caixabank-y-bankia/
https://www.rtve.es/noticias/20200918/claves-fusion-caixabank-bankia/2041461.shtml
https://www.libremercado.com/2020-09-19/fusion-bankia-caixabank-como-afecta-clientes–6661096/
Un texto muy interesante y muy bien redactado. Debes estar orgullosa del trabajo realizado. Felicidades Carlota