El 19 de julio de 1873, William Gosse, descubrió en el norte de Australia una enorme elevación de tierra, el mismo, ese día, lo denomino con el nombre de “Ayers Rock” en homenaje al Secretario Superior de Sur Australia de aquella época. Más tarde, en 1987 se proclamo oficialmente como patrimonio de la humanidad. Esta creación de la naturaleza es famosa ya que es una montaña sagrada para los aborígenes anangu, también se encuentra en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta compartiendo fama con el monte Kata Tjuta.
Hablando de sus datos técnicos Ayers Rock cuenta con una elevación de 348 metros sobre el terreno que lo rodea y 863 metros sobre el nivel del mar, el contorno se extiende hasta los 9.4 kilómetros y abarca 1325 kilómetros cuadrados. El tipo de roca es arcosa y su flora siempre ha sido de gran interés ya que se encuentra localizado en una zona de desierto en la cual se puede llegar a alcanzar los 46ºC. Cuenta con una peculiar característica la cual mucha gente le denomina como algún tipo de magia la cual consigue que la tonalidad del monte cambie según los rayos del sol, la contaminación del ambiente, el polvo en suspensión y el vapor de agua presente, esto acaba resultando como una especie de tinte para el monte, por ejemplo, si llueve la piedra toma un color grisáceo formando riachuelos de un tono más oscuro. Por la tarde es cuando se logra el famoso toque rojizo que tanta gente conoce. El parque cuenta con una gran variedad de reptiles, aves y mamíferos.
Este monolito ha estado siempre presente en la agenda de los escaladores hasta que en 2017 se prohibió acceder hasta la cima, esto ocurrió por lo peligroso que puede ser subir debido a las altas temperaturas y a los fuertes vientos. Se sabe que alrededor de 37 personas han fallecido debido a una serie de acontecimientos terribles, sin tampoco olvidarse de la niña que falleció tras precipitarse al vacío. También la gran descendencia ancestral de este lugar lo hace más importante y esto es motivo de una mayor protección.
Entorno a su faceta turística, podemos encontrar una gran variedad de hoteles de diferentes precios y características los cuales se localizan a lo largo del gran desierto que rodea al monte sagrado. Estos son famosos por su diseño tan peculiar los cuales algunos pueden llegar a recrear como por ejemplo un poblado artificial, un puerto deportivo, un albergue o una agrupación de bastantes villas comunicadas entre sí, es aquí donde podemos visualizar una inmensa cantidad de proyectos y construcciones las cuales aportan más valor al Parque Nacional que engloba este terreno.
También hay historias las cuales nos cuentan que los diferentes huecos con los que cuenta esta montaña sagrada han sido producidos por un hombre lagarto el cual quería solamente conseguir de vuelta su bumerán.
Desde siempre el Monte Sagrado Uluru o Ayers Rock ha sido y es uno de los lugares más importantes en Australia y en todo el mundo. Debido a este dato se ha llegado a alcanzar entre el verano de 2018 y el de 2019 la cifra de aproximadamente unos 400.000 visitantes.
Escrito por María Escribano
Título del Artículo: Monte Uluru [Australia]: El gran monolito rojo
Publicado en Viajar
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50181895
Escrito por BBC
Título del Artículo: Monolito Uluru: qué tiene de especial y por qué Australia prohibió para siempre el acceso al público
Publicado en BBC
Escrito por Roció Otoya
Título del Artículo: El atasco de turistas y la basura llegan al Uluru, la montaña sagrada de Australia
Publicado en ABC
https://www.clarin.com/viajes/Uluru-montana-sagrada-extraterrestres_0_VJxvWfVQb.html
Escrito por Pablo Bizón
Titulo del Artículo: Uluru, la montaña sagrada y los ¿extraterrestres?
Publicado en Clarín
Me gusta mucho este sitio y me encanta el trabajo ya que explicas muy bien todas sus partes interesantes
Gran cantidad de información útil a la hora de informarse acerca de este tema un saludo Miguel
Muy chulo el trabajo se ve que te has esforzado e informado sobre el tema un saludo Miguel
Buen contenido y muy buena capacidad de escribir a la hora de explicar el tema del que tratás en este artículo
Ojala ir algun dia. Me encanta todo sobre las montañas y la verdad que esta presentacion me parece muy educativo y sobre todo anima a que la gente busque mas sobre el tema
Bastante entretenido el tema que tratas, me gusta la estructura que has representado y me parece muy interesante como lo explicas
Me encanta el tema que tratas la verdad es que pareces un buen redactor, pero me gustaria saber mas cosas sobre los animales que habitan este lugar
Me parece un buen trabajo, bien explicado y atrae la atención del lector, sigue así Miguel!
Buen trabajo, me gusta la manera en la que te expresas y además transmites claramente los conceptos del tema
Muy buen artículo me encanta la cantidad de información qué contiene, y me parece un tema muy interesante.