Así es el MIR para profesores

0 857

El MIR para profesores, también conocido como Capacitación Integral Docente (CID), es un programa de formación para docentes noveles que se está implantando en España. El programa está inspirado en el MIR médico, y tiene como objetivo garantizar una formación de calidad para los nuevos docentes, así como mejorar la calidad de la educación.

El programa consta de dos fases:

  • Fase de formación teórica: Esta fase tiene una duración de un año, y se imparte en una universidad o centro de formación docente. Durante esta fase, los docentes noveles reciben formación en los contenidos curriculares, así como en las competencias pedagógicas y didácticas necesarias para el ejercicio de la profesión docente.
  • Fase de formación práctica: Esta fase tiene una duración de dos años, y se lleva a cabo en centros educativos. Durante esta fase, los docentes noveles reciben formación práctica bajo la supervisión de un tutor.

Para acceder al programa, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una titulación universitaria de grado o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso al MIR educativo.

La prueba de acceso al MIR educativo consta de dos partes:

  • Parte A: Esta parte evalúa los conocimientos de los candidatos en los contenidos curriculares de la educación primaria o secundaria, según la especialidad que hayan elegido.
  • Parte B: Esta parte evalúa las competencias pedagógicas y didácticas de los candidatos.

El MIR educativo se está implantando de forma progresiva en las diferentes comunidades autónomas españolas. En la actualidad, el programa está en marcha en la Comunidad de Madrid, y se prevé que se implante en el resto de comunidades autónomas en los próximos años.

Los principales beneficios del MIR educativo son los siguientes:

  • Garantizar una formación de calidad para los nuevos docentes.
  • Mejorar la calidad de la educación.
  • Atraer a los mejores candidatos a la profesión docente.

El MIR educativo es un programa innovador que tiene el potencial de mejorar la formación y la calidad de la educación en España.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More