Arturo Pérez Reverte nacido en Cartagena, el 25 de noviembre de 1951 es un escritor español, periodista y miembro de la Real Academia Española desde 2003.
Estuvo trabajando como reportero de prensa, radio y televisión durante 21 años, (desde 1973 hasta 1994). Concretamente trabajó 12 años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de la televisión española (TVE), como especialistas en conflictos armados.
En 1994 presentó su dimisión en este medio, decidiendo dedicarse únicamente a la escritura y sobretodo a la novela histórica. Títulos como “El club de Dumas” o “La tabla de Flandes” le hicieron popular pero en 1996 publicaría la colección de “Las aventuras del capitán Alatriste” que desde su lanzamiento se convierte en una de las series literarias de mayor éxito, la cual se llevaría al cine en 2006 al igual que su otra obra “La carta esférica”.
En 2006 funda la revista Zenda que trata de plasmar contenidos a cerca de reseñas de libros, escritores, noticias de la actualidad, textos de creación… creando posteriormente el sello editorial “Zenda Aventura” dedicado a la publicación de Novelas Aventureras.
Lleva escribiendo desde 1991 y de forma continua en una página de opinión en XL Semanal, que pertenece al grupo Vocento que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española llegando a superar los 4.500.000 lectores.
EN 2017 escribe guiones en Podium Podcast para audioseries como “Bienvenido a la vida peligrosa”, y la red de podcast de Prisa Radio.
En 2020 recopila unos 6000 mensajes propios de Twiter sobre la literatura desde 2010 y los pública con el nombre de “La cueva del cíclope”, la cual sólo se puede acceder a ella como libro electrónico.
En su obra narrativa, el mar es protagonista en muchas ocasiones ya que navegar en su yate es una de sus grandes aficiones destacando títulos como “El tango del a guardia vieja” (2012), o “El francotirador paciente” (2013)
Uno de los autores que más ha influido en su estilo literario es Alexandre Dumas. Obras destacables con esta influencia entre otras pueden ser “La guerra civil contada a los jóvenes” (2015), “Los perros duros no bailan” (2018), “Sidi” (2019) basado en Rodrigo Díaz de Vivar, o “Linea de Fuego” (2020).
En cuanto a las series cabe destacar la ya nombrada “Las aventuras del Capitan Alatriste” dentro de la cual podemos señalar títulos como “El caballero del jubón amarillo” (2003), o “El puente de los asesinos” (2011) y la serie “Falco” dentro de la cual destacaríamos “Sabotaje” ( 2018).
Gran escritor de artículos como “Con ánimo de ofender” (1998-2001) o “ Una historia de España” (2013-2017).
Realizó guiones propios para series o telenovelas producidas en ocasiones en Netflix u otros medios, como “ El dragón” (2019)
El cine también se inspiró en sus obras con películas como “La novena Puerta” (1999) adaptación de su novela el “Club de Dumas” dirigida por Roman Polanski entre otras a parte de “Alatriste” y “Carta esférica” que antes mencionamos.
La televisión también se fijó en nuestro escritor, destacando una vez más entre otros títulos “La reina del Sur” o “Quarat. El hombre de Roma”
Hasta a los comics conquistó su talento, con “El capitán Alatriste” (2002) o “¡Viva la Pepa!” (2012)
Con esta trayectoria profesional, no es de extrañar la gran cantidad de premios y distinciones con los que cuenta, señalando tan sólo unos pocos entre tantísimos como son, “Premio Goya” (1992) por el mejor guión adaptado por “El maestro de esgrima”, “Premio Ondas” (1993) de Radio Nacional de España por el programa “La ley de la calle”, premio “The New York Times Book Review” (1994) citando “La Tabla de Flandes” como una de las mejores novelas editadas en Estados Unidos, premio “Jena Monnet” de literatura europea (1997) por “La piel del Tambor”,nombrado “Caballero de la Orden de las Artes y Letras” de Francia (1998), “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Politécnica de Cartagena (2004), Premio “Rey de España de Periodismo” (2017), “Premio Mariano de Cavia” (2020), etc…
Actualmente Arturo Perez Reverte cuenta con una cifra de superventas nada comparable en la edición española.