Jean- Nicholas Arthur Rimbaud era un poeta francés que nació el día 20 de Octubre del 1854 en Charleville, en la zona de Ardenas en Francia. Vivía con sus padres, con su hermano mayor y sus dos hermanas más pequeñas. Estudio en un colegio laico y fue un niño prodigio que a sus ocho años ya creo sus primeras obras en prosa. Siempre se caracterizó por ser muy religioso y por ello le apodaban El cochino santurrón. En esta época de su vida le ayuda en su aprendizaje literario un profesor, Georges Izambard.
A la edad de 15 años ya publica en una revista sus primeros poemas y a partir de ahí realiza primera de sus escapadas de casa. Salió dirección a Paris pero como no tenía dinero fue en el tren sin pagar y al llegar le detiene la policía, esa será su primera vez en la cárcel, de la que le sacó su profesor Izambard. Al mes se volvió a escapar y se fue a Bélgica donde intentó ser periodista, pero al cabo del tiempo vuelve a su ciudad. Cuando se enteró de los disturbios que comenzaban en París por parte de la Comuna en 1871, Rimbaud volvió a la capital. Se unió a los revolucionarios y escribió para ellos algunos panfletos y manifiestos durante un tiempo hasta que se desengañó de ese ideal y volvió a Charleville.
En su ciudad de nuevo, escribió una de sus famosas obras “Carta al Vidente”, la cual cae en manos de Paul Verlaine y éste le llama para que se junte con él en París. Rimbaud se presenta en Paris con otra de sus principales obras “El barco ebrio”. Entre estos dos poetas apareció una relación amorosa que desencadenó en serie de hechos como que Verlaine dejara a su esposa y abandonara su trabajo para después irse con Rimbaud a vivir a Bruselas y después de un tiempo también se fueron a Londres.
Todo fueron aventuras, exceso y desenfreno pero también empezó una obra muy importante como “Una temporada en el infierno”. La relación empezó a ser un infierno lleno de discusiones y cuando Rimbaud intenta dejarla, Verlaine enloquecido por los celos, hirió de un tiro a Rimbaud. No muere pero su carrera está afectada por el escándalo y regresa a Francia para recuperarse. Verlaine acaba arrestado y en la cárcel.
En su ciudad natal acabó de recuperarse y terminó de escribir “Una temporada en el infierno”, que es un relato de su historia y los sucesos que había vivido. Después de esto viajó a Londres y vivió con otro poeta Germain Nouveau, allí fue donde escribió su obra más grande “Las iluminaciones” compuesta por 50 poemas en prosa. Esta obra fue la última que escribió porque a los veinte años dejó la literatura.
Comenzó una vida aventurera, viajó a Alemania para aprender alemán y consiguió un trabajo de profesor. Volvió a encontrarse con Verlaine, pero la relación fue un fracaso otra vez. Rimbaud decide mudarse a África donde se dedicó al tráfico de muchas cosas como el marfil o el café pero fue con el tráfico de armas con lo que consiguió más dinero.
En 1891 le detectaron un tumor en una rodilla y se la tuvieron que amputar. El cáncer de huesos avanzó hasta que a final de año fallecía en Marsella con 37 años y acompañado de su hermana, Isabelle. Fue enterrado en su ciudad natal el 10 de noviembre de 1891.
Su vida literaria fue breve pero su obra es igual de grande que la de otros grandes poetas.
“Total Eclipse” es una película en la que aparece Leonardo Dicaprio interpretando a Rimbaud y David Thewlis como Verlaine, que narra la relación entre estos poetas franceses. Una forma entretenida de aprender un poco más sobre este poeta.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9695/Arthur%20Rimbaud
Título: Arthur Rimbaud Poeta francés — Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rimbaud.htm
Título: Biografías y Vidas: Arthur Rimbaud – Autor: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena.
https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/arthur-rimbaud/
Título: Arthur Rimbaud – Autor: AlohaCriticon.