Aquiles

6 769

Aquiles fue un guerrero de la antigüedad más reconocido de la época. Él era nieto de Éaco e hijo de Peleo y de Tetis. Aquiles tenía un apodo que era “el de los pies ligeros” ya que le reconocían como el más rápido de los chicos. En su infancia Aquiles fue enseñado por el sabio centauro Cirón, sus enseñanzas habían llegado a una gran masa de héroes griegos. Aprendió las artes de la guerra y la caza en un monte llamado Pelión. También le enseñaron música y las fórmulas sanas de las plantas.

En cuanto llegó a Troya, Aquiles demostró su persona interior guerrera, despiadada e indestructible. Estaba equipado con su armadura más protegida y con 2 caballos inmortales que se llamaban Xanto y Balio. Incluso antes de empezar la guerra, Aquiles estranguló a Cieno uno de los hijos de Poseidón, al que no le afectaban las armas ordinarias.

En sus manos cayó Troilo, hijo de Apolo a quien le tendieron una trampa y en ella cayó gracias a Aquiles. La guerra de Troya fue un conflicto en el que ejércitos aqueos destruían la ciudad de Troya. Esta lucha se desarrolló en los siglos: XIII a.C. o siglo XIIa.C. Aquiles fue el cabecilla de la guerra aunque también había otros muy poderosos pero a él se le consideró el más hábil de la guerra de Troya. Aparte de eso también era el más temido. Aquiles secuestró a Briséis que ella fue en la que se convirtió en su amante. Concluido el combate, París debe ser salvada por Venus. Agamenón procede a exigir el cumplimiento del trato, pero el troyano Pandareo rompe el trato y lanza una flecha a Menelao. La guerra de Troya fue magníficamente relatada por Homero. En esta agresiva pelea, París decide ocultarse, posteriormente, su hermano Héctor lo obliga a actuar con valentía, yendo al campo de batalla. La lucha de demasiados días tenía un estado de cansancio a los griegos y deciden llamar al poderoso de Aquiles.

Aquiles salió enfurecido debido a la muerte de su amigo, además pidió una armadura el doble o incluso el triple de fuerte y poderosa y sin pensar en su muerte que estaría por llegar después de la muerte de Héctor, luego, París con un arco llevado por Apolo le lanzó un flechazo en el talón provocando su muerte. Esta parte de su cuerpo era la única parte que no era inmortal y Apolo lo sabía.

6 Comentarios
  1. Lucas Correa dice

    Esta muy bien hecho, en el orden correcto para entenderlo y es muy fácil de entender.
    Una anecdota que podrias haber añadido es que : como el talón era el punto débil de Aquiles, ahora el punto débil de las personas se llama “talón de Aquiles”

  2. Marcela dice

    Me ha gustado mucho has hecho un buen trabajo, gracias por darnos a conocer esta informacion tan interesante.

  3. Lucas Correa dice

    Mario, es un buen trabajo, bastante logrado, fácil de entender y bien ordenado.
    Y una anecdota que podrias haber añadido es que: como el talón fue su punto debil, los puntos debiles de las personas tambien se llaman talón de aquiles.

  4. Gema dice

    Perfecto explicado y genial redactado da gusto tener trabajos así y mira que es difícil de redactarlos pero el ha tenido la valentía de acerlo muchas gracias y a seguir así
    Un saludo?

  5. Marcos dice

    Me parece un muy buen proyecto debido a que he podido conocer mucho más sobre Aquiles , está muy bien redactado y organizado a mi parecer

  6. Pablo dice

    Me ha encantado, está muy bien organizado, expresado y gracias ha está información tan interesante he podido conocer información sobre Aquiles. ?

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More