Aprender la Primera Guerra Mundial a través del cine

0 361

Se cumplen 105 años del inicio de la Primera Guerra Mundial, guerra que duró cuatro años. A través de las películas que te recomendamos podrás comprender este acontecimiento histórico apoyándose en la visualización de cuatro películas.

Estas películas permiten analizar las causas, desarrollo y consecuencias de esta guerra que comenzó como un enfrentamiento localizado entre el Imperio Austro-Húngaro y Serbia, se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de1914 y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones.

La gran ilusión (1937), dirigida por Jean Renoir, es nuestra primera recomendación. En esta primera sesión, se estudian las causas profundas de la Primera GuerraMundial (1914-1918). Una obra maestra sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Gran Guerra. Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.

En la segunda las causas directas de la Primera Guerra Mundial serán las protagonistas en la obra dirigida por Lewis Milestone, Sin novedad en el frente (1930). Mítica película antibélica que plasma los sentimientos, sensaciones y desilusiones de un grupo de jóvenes estudiantes que son enviados al frente en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Es una adaptación de la novela homónima del escritor alemán Erich María Remarque. Su estreno provocó enfrentamientos entre nazis y comunistas.

Stanley Kubrick dirigió a Kirk Douglas y Adolphe Menjou en Senderos de Gloria (1957), a través de la cual descubriremos el desarrollo de la Primera Guerra Mundial el 13 de marzo. En 1916, en Francia, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esa misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados.

Os animamos a terminar con las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, con la película de Bertrand Tavernier: La vida y nada más (1989). Alegato antibélico ambientado en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial(1914-1918) que relata el penoso trabajo de un militar que dirige una sección encargada de la búsqueda e identificación de muertos en acto de servicio. Cosechó excelentes críticas tanto en Europa como en USA.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More