Antioco III

0 918

Fue un rey del Imperio Seleucida que gobernó desde el año 223 a.C al 187 a.C .Sucedió a su hermano Seleuco III al frente del imperio, tras ser asesinado por sus propios generales cerca del monte Tauro, cuando regresaban de una campaña en Asia Menor.  

El principal objetivo que Antíoco III se propuso fue la reconquista de todos los territorios del imperio para volver a dejar las fronteras en los mismos lugares en los que se situaron al crearse el Imperio Seleucida, desde el Indo hasta Grecia y desde Armenia hasta Egipto, intentando emular los éxitos y las victorias de Alejandro Magno comenzó reprimiendo las rebeliones que se habían producido en las provincias orientales. Tomó la Siria meridional territorio perteneciente a Egipto, aunque tuvo algún revés, como la derrota en Rafia frente a tropas faraónicas. En el 205 a.c emprendió diversas campañas y creo diversos estados satélites, incorporando además al Imperio la Bactriana, Partia y Armenia. También intento reconquistar territorios indios pero no lo consiguió. Estas diferencias no fueron obstáculo para crear una serie de alianzas con príncipes indios lo que le permitió controlar el comercio en Asia Central además de incorporar a sus ejércitos los temidos elefantes indios. La mayor guerra en la que se vio envuelto el Imperio Seleucida fue la que le enfrento a Roma. La ambición expansionista de Antíoco le llevo a organizar una campaña que tenía como finalidad apoderarse de Tracia, un primer paso para su extensión hacia Occidente.

Tracia era una región situada en la actual Bulgaria, que mantenía tratados de amistad y colaboración con la potencia occidental de Europa: Roma. Las ciudades tracias, que veían amenazada su libertad, debido a Antíoco pidieron ayuda a Roma la cual respondió enviando sus legiones a esa region Antíoco había decidido invadir Italia aconsejado por Aníbal, antiguo general de Cartago que se refugió en los territorios seleucidas tras la derrota sufrida por Cartago en la segunda guerra púnica y el intento de asesinato de éste por orden del senado cartaginés y la complicidad de Roma   Las tropas de Antíoco un total de 100.000 hombres desembarcan en Grecia, la cual estaba dividida en dos bandos. Los partidarios de Roma y la Liga Etolia, que apoyaba a los seleucidas, pero es derrotado en la batalla de las Termopilas y se ve obligado e retirarse a tierras asiáticas.

Años más tarde los ejércitos de Roma, comandados por Escipión el Africano, se enfrentan a los de Antíoco en la batalla de Magnesia, cerca de la actual Esmirna. A pesar de la superioridad numérica de las tropas seleúcidas: infantería, caballería e incluso elefantes, la estrategia de las legiones de Escipion, fue superior a los ejércitos de Antioco III, que volvió a sufrir unas severa derrota. En año 188 a.c se firma la paz de Apamea en la cual el Imperio Seleucida renuncia a los territorios situados al oeste del monte Tauro y renuncia el navegar por los estrechos que separan Asia de Europa. Al mismo tiempo, Roma incrementa su presencia militar y política en la región, como base para su posterior anexión.

El sueño de Antíoco de un imperio similar al del gran Alejandro se había desvanecido Antíoco se quedó solo con sus territorios sirios y el resto de regiones de su imperio le fue abandonando, al no poder mantener esos territorios bajo el control de sus ejércitos. Roma y sus aliados le impusieron elevadas indemnizaciones de guerra, lo que le obligo a buscar recursos para mantener su reino, lo que provoco que en una visita a la ciudad de Elam, intentase apoderarse de los tesoros del templo de Baal en esa ciudad. Esto provocó la ira de sus ciudadanos que acabaron con su vida. Era el año 187 a.c. A su muerte le sucedió en el trono seleucida por su hijo Seleuco IV.  

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More