Delineante proyectista de profesión, Andrés Ruiz Moya ha desarrollado su vida profesional en el Ayuntamiento de Torrelavega. Concejal del grupo Socialista y alcalde desde el año 2007, dirige también la concejalía de obras públicas.
¿Cuántas personas componéis el grupo socialista y que cargos ocupan dentro del Ayuntamiento?.
Somos cinco componentes del PSOE en el Ayuntamiento y cada uno lleva una concejalia, uno el área de cultura, otro el de festejos y juventud, otro el área de asuntos sociales y 3ª edad, mujer y asuntos europeos, otro lleva el tema de sanidad y consumo y yo como alcalde el de urbanismo, obras y servicios y juntas vecinales. Aunque hemos estado gobernando en minoría recientemente se ha producido un pacto político en el Ayuntamiento con el Partido Regionalista de Cantabria el cual estaba en la oposición y en la actualidad gobernamos en mayoría.
Ser alcalde es una tarea difícil.
Como todo cargo tiene sus complicaciones, pero si lo coges con ganas e ilusión como es mi caso, resulta fácil. Por lo menos eso me parece a mí.
Alguna vez se ha arrepentido de haberse presentado a las elecciones.
No nunca.
Le quita tiempo de su vida personal.
Bastante, como veras ( entrevista realizada a las 20,30h ) le dedico muchas horas y algunas las quito de mi tiempo libre.
Hay alguien en su familia que se dedique también a la política.
Actualmente no, pero hace unos años también mi hermano D. PEDRO RUIZ MOYA, fue alcalde de SUANCES.
El pueblo de Suances ha crecido muchísimo en todos los sentidos, dando entre otras cosas una serie de servicios que antes no teníamos, en cuanto a lo referente a la juventud y en general a la gente joven, tienen algún proyecto para nososotros.
Tenemos varios proyectos en marcha para la gente joven, cada año desarrollamos varias marchas con gente joven, seminarios y concentraciones en albergues, charlas, coloquios y campamentos de verano.
Qué tipo de instalaciones deportivas tiene el Ayuntamiento de Suances para los jóvenes.
Tenemos dos pabellones polideportivos cubiertos, campos de fútbol y pistas polideportivas en todos los pueblos del municipio.

Uno de los problemas que quizás siempre ha preocupado al Ayuntamiento de Suances, ha sido las aguas de la ría y de las playas, ya que tenemos unas playas privilegiadas como la Concha los Locos y como sabe están fuertemente contaminadas por la industria. Este problema tiene alguna solución a corto o medio plazo.
Afortunadamente si tiene solución. Actualmente está puesta en marcha la estación depuradora de Cortiguera y parte de los problemas contaminantes originados por las industrias del Besaya están arreglados en un 75%, el 25% restante se resolverá con la construcción del emisario submarino.
Con el tema de la crisis, el Ayuntamiento también se ve afectado.
Enormemente, el Ayuntamiento ha dejado de recaudar unas tasas importantes en concepto de licencias de obras. Además de haber tenido que congelar la ordenanza fiscal que también cada año aumentaba el IPC.
La vivienda en España se ha visto desbordada, construyendo desmesuradamente, aquí en Suances también se ha dado ese fenómeno. Eso a Suances le perjudica o le beneficia.
En estos momentos le perjudica desde el punto de vista de las tasas, pero no mucho porque Suances tiene un excesivo número de viviendas.
Es verdad que SUANCES se ha convertido en un pueblo dormitorio donde la gente trabaja fuera y regresa a este municipio cuando termina su jornada laboral.
Si es verdad, sobre todo en la zona limítrofe a la costa, alrededor de 2000 personas vuelven a sus casas para dormir.
Una cosa que me llama la atención es como en SUANCES, con el volumen de población que tiene no tenga un cine o un teatro, cuando antiguamente contaba incluso con dos cines.
La verdad es que en la actualidad las salas de cine están situadas en los alrededores de las grandes superficies comerciales, tal vez porque no son rentables en localidades tan pequeñas como pueda ser SUANCES. Creo que es un tema de rentabilidad.