Zelensky: el comediante que libró una guerra

En abril de 2019, Ucrania sorprendió al mundo al elegir como presidente a un cómico sin experiencia política: Volodímir Zelenski. Reconocido por interpretar a un profesor de historia convertido en presidente en la serie de televisión Servant of the People, Zelenski canalizó el hartazgo de los ucranianos con una clase política marcada por la corrupción y la ineficacia. Su victoria con más del 70 % de los votos reflejó un deseo profundo de cambio, aunque pocos imaginaban el giro dramático que tomaría su mandato solo tres años después.

La elección de Zelenski no fue solo una anomalía populista. En un país golpeado por años de inestabilidad política, crisis económica y un conflicto latente con Rusia en la región del Donbás, Zelenski representaba una figura ajena al sistema. Su campaña se centró en promesas de transparencia, digitalización del Estado y diálogo con Rusia. De hecho, durante los primeros años de su presidencia, intentó mantener una postura moderada, buscando reactivar las conversaciones de paz con Moscú. Sin embargo, su estilo informal, su limitada experiencia y algunas decisiones polémicas generaron críticas internas y escepticismo internacional.

Todo cambió el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania. Zelenski, quien hasta entonces era percibido por muchos como un presidente “light”, mostró una transformación sorprendente. En lugar de abandonar el país como algunos esperaban, se quedó en Kiev, vistiendo uniforme militar y hablando directamente al pueblo y al mundo a través de mensajes grabados desde su teléfono móvil. Su célebre frase “Estoy aquí. No necesitamos un taxi, necesitamos armas” dirigida a EE. UU., marcó un punto de inflexión: el comediante se había convertido en líder de guerra.

La guerra endureció y consolidó la imagen de Zelenski. El presidente ucraniano dejó atrás el tono humorístico y las intervenciones ligeras. En su lugar, apareció un jefe de Estado firme, decidido, que apelaba a la comunidad internacional con discursos cargados de urgencia y emoción. Su dominio de los medios, pulido durante su carrera como actor y productor, se convirtió en una herramienta clave para mantener la atención del mundo sobre Ucrania. Ha intervenido en parlamentos de más de 20 países y foros globales como la ONU, el G7 y el Foro Económico de Davos, siempre buscando apoyo militar y humanitario.

Internamente, también hubo cambios. Zelenski aumentó su control sobre los medios y restringió actividades de partidos políticos prorrusos en nombre de la seguridad nacional. Aunque algunos analistas han alertado sobre riesgos para la democracia durante la guerra, la mayoría reconoce que sus medidas han contado con un amplio respaldo popular. La aprobación de Zelenski dentro de Ucrania se ha mantenido alta desde 2022, con niveles superiores al 70 %, según encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).

La guerra no solo transformó al hombre, sino también su visión del país. Zelenski pasó de hablar de reconciliación con Rusia a exigir una derrota total del Kremlin, y de ser visto como un líder de transición a encarnar la resistencia ucraniana. Su retórica se volvió más patriótica, más cargada de referencias históricas, y más determinada a guiar a Ucrania hacia una integración plena en la Unión Europea y la OTAN.

Hoy, a más de dos años del inicio de la invasión, Zelenski continúa liderando un país en guerra. Su rostro aparece en portadas de revistas internacionales, pero también refleja el peso de una nación devastada. Del escenario televisivo al frente de batalla diplomático, Zelenski ya no es solo un actor: es símbolo de la lucha de Ucrania por sobrevivir como nación libre.

Fuentes:

  • BBC News. (2022). “Volodymyr Zelensky: How Ukraine’s president became a war leader.”
  • The Guardian. (2022). “From comedian to wartime president: Zelenski’s journey.”
  • The New York Times. (2022). “Ukraine’s Zelensky finds a new role in the world.”
  • Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS). Encuestas 2022–2024.
  • Reuters. (2023). “Zelensky says ‘we are ready’ for peace talks—but not at any cost.”
@martaimazinternacionalucrania
Comments (0)
Add Comment