Una lucha que nunca termina. Black Lives Matter

La discriminación ejercida hacia la población negra no es algo nuevo.

Los episodios de racismo comenzaron en la época en que los españoles llegaron a Florida (Estados Unidos) hace 500 años, con la compra y esclavización de los afroamericanos para los trabajos pesados.

Este problema aumentó en 1861 durante la presidencia de Abraham Lincoln y dio lugar a la Guerra de Secesión en la que los estados del norte atacaron a los del sur para impedir el aumento de la esclavitud.

Tras cuatro años de guerra civil, el norte ganó al sur. Esta victoria trajo la prohibición de la esclavitud, lo que produjo la decimotercera enmienda en la Constitución de los Estados Unidos de 1865, y la liberación de 4 millones de esclavizados.

Esta nueva ley trajo otro problema y es que la esclavitud pasó a ser segregación, es decir, la separación de espacios, leyes y servicios para blancos y negros. Los negros estuvieron siempre menospreciados en cualquier lugar al que fueran.

Hasta mediados del siglo XX, esta separación era aceptada socialmente. Pero la indignación en la población afroamericana fue creciendo, hasta que encontraron un líder: Martin Luther King, cuyo sueño era vivir en un país en el que todos tuvieran las mismas oportunidades. Pero en 1968 fue asesinado, con tan solo 39 años, solo por ser el líder del movimiento de los derechos civiles afroamericanos. Aunque su muerte no le impidió pasar a la historia como el valiente que puso su voz al servicio de una minoría racial.

Martin Luther King contó con el apoyo del presidente John F Kennedy, que fue asesinado en 1963, y de Lydon B Johnson quien en 1964 firmó la Ley de los derechos civiles. Esto puso fin a la separación de negros y blancos en todos los espacios públicos.

Fueron avances muy importantes en aquella época. Sin embargo, décadas más tarde, la desigualdad racial sigue siendo un problema grave en Estados Unidos.

El Black Lives Matter es un movimiento internacional y descentralizado contra el racismo que nació en 2013 a raíz de la muerte de Tryvon Martin en 2012; Inspirado en los Panteras Negras y el Feminismo Negro (un movimiento racial muy conocido de los años 80). Fundado por tres líderes de la comunidad afroamericana: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi. Se hizo famoso en las redes sociales a partir de un hashtag: #BlackLivesMatter.

Su objetivo es eliminar la supremacía blanca e intervenir a través de la sociedad, para parar la violencia que causa el estado y las autoridades en las comunidades negras.

El 26 de febrero del 2012, en Sanford, Florida, Estados Unidos, George Zimmerman (Capitán de vigilancia del vecindario en Sanford) mató de un disparo a Trayvon Martin, un estudiante de secundaria afroamericano de 17 años.

 En 2014, el tiroteo policial del Michael Brown, un adolescente negro desarmado, en Ferguson, Missouri, desencadenó protestas a nivel nacional, ya que el jurado decidió no acusar al oficial de policía que lo mató. Dos años más tarde, en 2016, el movimiento lideró protesta en más de 15 ciudades importantes de Estados Unidos tras varios asesinatos más de la policía.

Hoy, en el contexto de la crisis del coronavirus, Estados Unidos está experimentando una profunda crisis social de racismo. La muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, ahogado por un policía que presionó con su rodilla su cuello durante casi 9 minutos, mientras se encontraba bajo custodia policial el 25 de mayo de 2020, ha desencadenado una ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos y del mundo pidiendo que cada vez más se unan al llamado inicial, que las vidas de las personas negras importan.

El agente responsable, Derek Chauvin, fue despedido y enfrenta cargos de homicidio involuntario y homicidio sin premeditación.

 Los afro- estadounidenses enfrentan un serio problema de violencia policial. El 24% de los asesinatos policiales corresponde a ciudadanos afroamericanos, una cifra muy grande teniendo en cuenta que el 13% de la población estadounidense es negra

Actualmente, existen divisiones de Black Lives Matter en Estados Unidos, Canadá y Ghana.

En España, la organización Democrats Abroad (Demócratas en el extranjero) ha organizado varias marchas en apoyo a esta lucha. Este movimiento, creado a raíz de un caso que en principio solo apareció en las noticias locales, ha logrado ocupar las portadas de las publicaciones de los cinco continentes.

Mi opinión: Sinceramente me parece un tema que en pleno siglo XXI ya debería de haber acabado; es muy triste, el racismo no tendría que existir, ya que todos somos iguales, pero si todos contribuimos juntos podemos erradicar este tipo de problemas.

Bibliografía:

Black Lives Matter: historia del resurgir del movimiento por los derechos civiles/ Cecilia de la Serna/ The Objective (01/06/2020) / https://theobjective.com/further/black-lives-matter-historia-del-resurgir-del-movimiento-por-los-derechos-civiles

¿Qué es es el movimiento Black Lives Matter y por qué se creó? / Sara Sidner y Mallory Simon de CNN/ Cnn español (09/06/2020) /https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/09/que-es-el-movimiento-black-lives-matter-y-por-que-se-creo

¿Qué es el movimiento “Black Lives Matter”? / Trujillo /La Razón.es (07/06/2020) /

https://www.larazon.es/internacional/20200607/v6kezu2y75cztfgr3atxoc4zc4.html

Black Lives Matter, movimiento de liberación negra/ Valor Compartido.com, con información de The Guardian 01/09/2020/ https://valor-compartido.com/black-lives-matter-movimiento-de-liberacion-negra

Página Oficial Black Lives Matter/ https://blacklivesmatter.com/about/No especifica autor ni fecha

Wikipedia Online / https://es.wikipedia.org/wiki/Black_Lives_Matter

¿De dónde proviene el asentado racismo que sufre Estados Unidos? / Andrés Suárez Jaramillo/France24.com (10/06/2020) https://www.france24.com/es/20200610-historia-racismo-estados-unidos-george-floyd

@ikerperez2021-112estados unidosinternacionalmundoracismosociedad
Comments (14)
Add Comment
  • Borja

    Gran trabajo iker!! de un problema que deberíamos de terminar con ello, ya que es una problemática de esta sociedad.

  • Carlos

    Gran trabajo , mezclando un problema muy serio como es las diferencias etnicas , con el malentendido de los movimientos, que mal interpretados por extremistas pueden causar mas prejuicios.

  • Desiree

    Es una pena que en pleno siglo XXI sigan sucediendo estas cosas y felicidades por lo bien que lo has explicado.
    Me parece un buen tema y sobre todo que se dé visibilidad a los problemas que nos atañan, a día de hoy hay mucha discriminación y la gente lo ignora y eso de que todos somos iguales, no siempre se cumple.
    Buen trabajo Iker.

  • Paula

    Me parece genial, que se le visibilidad a estos temas, porque parece mentira que en pleno siglo XXI sigan sucediendo estas cosas. Es muy fácil decir somo todos iguales, pero en la práctica deja mucho que desear. Muy buen trabajo y considero que todos podemos aportar nuestro granito de arena para lograr erradicar de una vez el racismo.

  • Maite

    Buena eleccion en el tema elegido Iker hoy en día sigue este gran problema y es necesario poner todos de nuestra parte para acabar con ello en todo el mundo

  • Mario

    Muy buen trabajo Iker. Lamentablemente el racismo es un problema de actualidad, esperemos que desaparezca cuanto antes.

  • Gema

    Gran trabajo!! Se deberia de tener mucha mas consciencia sobre este tema, porque sigue demasiado arraigado en nuestra sociedad. Muy bien!!!

  • Borja

    Muy buen trabajo tratando un tema de actualidad y que esta tanto en nuestro país como en nuestro día a día.

  • Aida

    Un gran trabajo Iker! Un tema que por desgracia sigue presente y debería de desaparecer, ya que todos somos iguales ¡Gran elección!

  • Rafa

    Un poco de luz a un tema que tanta ayuda necesita,gracias Iker por aportar tu granito de arena a la lucha contra el racismo, muy buena elección para un trabajo de tema libre e información de gran interés,bravo…

  • Sofia

    Muy buena elección Iker ya que efectivamente es un tema que, por desgracia sigue vigente. Es importante concienciar a la gente de que realmente es un problema del día a día y debemos eliminarlo cuanto antes para ser mejores personas y crecer. Solo tenemos que respetar a los demás sin importarnos sus características.

  • Rebeca

    Lamentablemente tenemos que seguir hablando en presente del racismo. Es una pena que con toda la información que tenemos, sigamos con los mismos errores del pasado. Gracias Iker por recordarnos la realidad

  • Leticia

    Increíble trabajo Iker. Es un tema del que todo el mundo debería informarse tan bien como has hecho tú.

  • Rocío

    Buen trabajo Iker, sobre un tema que a día de hoy sigue causando mucho dolor en las personas que sufren el racismo.