Taiwan celebra elecciones entre las presiones de China

El sábado se celebraron elecciones presidenciales de la República de China (Taiwan).

El candidato del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai, se impuso en las elecciones con un 40,3% de los votos, seguido del candidato del Kuomintang (KMT), Hou Yu-ih, con un 33,4%, y del candidato del Partido Popular de Taiwán (PPT), Ko Wen-je, con un 26,3%.

La victoria de Lai supone un triunfo sin precedentes en la historia democrática de Taiwán, que verá por primera vez al mismo partido presidiendo la isla durante tres mandatos consecutivos.

En las elecciones al Yuan Legislativo (Parlamento), ningún partido obtuvo mayoría absoluta. El KMT obtuvo 52 escaños, seguido del PDP con 51 y del PPT con 8.

Estos resultados suponen un desafío para Lai, que tendrá que negociar con los partidos opositores para formar gobierno.

Las elecciones de 2024 tienen implicaciones significativas para la política taiwanesa y la relación entre Taiwán y China.

En el ámbito interno, la victoria de Lai consolida el dominio del PDP en la política taiwanesa. Esto supone un apoyo a la política de independencia de Taiwán, que es rechazada por China.

En el ámbito internacional, las elecciones de 2024 son un revés para China. La victoria de Lai supone un rechazo a la política de presión de China sobre Taiwán.

Las elecciones de 2024 apuntan a una mayor polarización en la política taiwanesa. El KMT, que representa a la corriente pro-china, ha ganado peso en el Yuan Legislativo. Esto podría dificultar la labor de Lai para formar gobierno y aprobar su agenda política.

En el ámbito internacional, la relación entre Taiwán y China seguirá siendo tensa. China seguirá presionando a Taiwán para que renuncie a su independencia.

El punto negativo ha sido que uno de los 15 estados que reconocen a Taiwan ha dejado de hacerlo, Nauru

Nauru ha dejado de reconocer a Taiwán por dos razones principales:

La presión de China. China ha intensificado su presión diplomática sobre los países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán. En los últimos años, China ha cortado relaciones con varios países que han reconocido a Taiwán, como Kiribati, Tonga y Eslovaquia.

La política interna de Nauru. El gobierno de Nauru está liderado por el Partido Democrático de Nauru, que es pro-chino. El partido ha estado presionando al gobierno para que rompa relaciones con Taiwán.

El anuncio de Nauru es un revés para Taiwán, que tiene relaciones diplomáticas con 14 países. La pérdida de Nauru deja a Taiwán con un número cada vez menor de aliados internacionales.

En concreto, el presidente de Nauru, Lionel Aingimea, anunció el 15 de enero de 2024 que su país ya no reconocía a Taiwán como un país independiente. En un comunicado, Aingimea dijo que Nauru ahora reconocía a la República Popular China como el único gobierno legítimo de China.

Aingimea dijo que la decisión se tomó después de “un cuidadoso examen de las circunstancias actuales”. El presidente dijo que Nauru estaba “convencida de que la decisión es lo mejor para el futuro de Nauru”.

La decisión de Nauru fue condenada por el gobierno de Taiwán. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijo que la decisión era “una violación de la soberanía de Taiwán”. El ministerio dijo que Taiwán seguiría defendiendo su independencia.

La decisión de Nauru es una muestra de la creciente presión de China sobre los países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.

@marialabarrichinainternacionaltaiwan
Comments (0)
Add Comment