Reino Unido boicotea la salud de África

La retirada de fondos de cooperación del Reino Unido amenaza con revertir el camino hacia la eliminación de las enfermedades olvidadas en países africanos.

El Reino Unido es uno de los principales donantes de ayuda al desarrollo en el mundo y, en los últimos años, ha sido un importante financiador de los esfuerzos para eliminar las enfermedades olvidadas. En 2022, el Reino Unido destinó 250 millones de libras esterlinas a la lucha contra estas enfermedades, lo que representó el 10% de la financiación mundial para este fin.

La retirada de estos fondos tendrá un impacto significativo en los programas de eliminación de las enfermedades olvidadas. En particular, afectará a los programas de vacunación, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

Las enfermedades olvidadas son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan principalmente a las personas pobres y marginadas de los países en desarrollo. Estas enfermedades son a menudo graves y debilitantes, y pueden causar discapacidades y muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado 20 enfermedades olvidadas, entre las que se encuentran la enfermedad del sueño, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, la filariasis linfática y la esquistosomiasis.

En los últimos años, se ha avanzado significativamente en la lucha contra las enfermedades olvidadas. Gracias a los esfuerzos de la comunidad internacional, se han desarrollado vacunas y tratamientos eficaces para algunas de estas enfermedades.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Se estima que hay más de 1.000 millones de personas que viven con enfermedades olvidadas.

La retirada de fondos del Reino Unido dificultará aún más los esfuerzos para eliminar estas enfermedades. Esto podría provocar un aumento de las muertes y la discapacidad, y podría perpetuar la pobreza y la marginación en los países en desarrollo.

Para evitar que esto ocurra, es importante que otros donantes de ayuda al desarrollo aumenten su financiación para la lucha contra las enfermedades olvidadas. También es importante que los países africanos aumenten sus propios recursos para la salud.

En concreto, los donantes de ayuda al desarrollo podrían:

  • Garantizar la continuidad de la financiación para los programas de eliminación de las enfermedades olvidadas.
  • Apoyar la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos para estas enfermedades.
  • Facilitar el acceso a las vacunas y los tratamientos para las personas que viven con enfermedades olvidadas.

Los países africanos, por su parte, podrían:

  • Incorporar la lucha contra las enfermedades olvidadas a sus estrategias nacionales de salud.
  • Invertir en la infraestructura sanitaria necesaria para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades.
  • Educar a la población sobre las enfermedades olvidadas y sus riesgos.

Uniendo esfuerzos, la comunidad internacional puede ayudar a garantizar que las enfermedades olvidadas sean una amenaza menor para la salud y el desarrollo de las personas más pobres y marginadas del mundo.

El Reino Unido retirará fondos de cooperación por una serie de razones, entre las que se encuentran:

  • El contexto económico global: La pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han tenido un impacto significativo en la economía mundial, lo que ha llevado a un aumento de la inflación y una disminución del crecimiento económico. Esto ha obligado a los gobiernos a reconsiderar sus prioridades presupuestarias, y la ayuda al desarrollo ha sido una de las áreas que se han visto afectadas.
  • El cambio de prioridades del Gobierno británico: El Gobierno británico ha adoptado una nueva estrategia de ayuda al desarrollo, que se centra en la inversión en países que tienen el potencial de generar un crecimiento económico sostenible. Esto ha llevado a una reducción de la financiación para los países más pobres y vulnerables, que son los que más dependen de la ayuda externa.
  • La presión de los grupos conservadores: Los grupos conservadores en el Reino Unido han criticado la ayuda al desarrollo como un gasto innecesario y han presionado al Gobierno para que la reduzca.

En concreto, el Gobierno británico ha anunciado que retirará 4.200 millones de libras esterlinas de su presupuesto de ayuda al desarrollo en los próximos cuatro años. Esta reducción afectará a todos los programas de ayuda al desarrollo del Reino Unido, incluidos los programas de lucha contra las enfermedades olvidadas, la educación, la salud y el desarrollo sostenible.

La retirada de fondos de cooperación del Reino Unido tendrá un impacto significativo en los países en desarrollo. Estos países dependen de la ayuda externa para financiar sus programas de desarrollo y para proporcionar servicios básicos a su población. La reducción de la ayuda al desarrollo podría provocar un retroceso en los avances logrados en los últimos años en áreas como la salud, la educación y la reducción de la pobreza.

Es importante señalar que la retirada de fondos de cooperación del Reino Unido no es un fenómeno aislado. Otros países, como Estados Unidos y Australia, también han anunciado recortes en su ayuda al desarrollo. Esto refleja una tendencia global hacia una disminución de la ayuda al desarrollo.

@elenasantosafricainglaterrasolidaridad
Comments (0)
Add Comment