La Constitución Española se realiza como consecuencia de la muerte del General Francisco Franco Bahamonde el 20 de noviembre de 1975 que marcó el inicio de lo que se conoció como la etapa de La Transición en donde se corona como Rey de España a Juan Carlos I.
Por el mes de Julio de 1976 se produce el cese del presidente Carlos Arias Navarro lo que deriva en el nombramiento de Adolfo Suarez González, abriéndose así un periodo llamado constituyente y quién enviaría a las cortes el proyecto de Ley para la Reforma Política el mes de octubre del mismo año.
Lo anterior propicio que en 1977 a través de un Real Decreto se procediera a la elección de las cortes, la financiación estatal de los partidos políticos y que se legalizara el partido comunista recogiendo en todo este proceso el sistema D´Hondt ; todo este proceso super acelerado ocasionó que el año de 1977 se celebraran las primeras elecciones generales en España.
Entre todas las tareas de las Cortes y que era de vital importancia era la de redactar una constitución para lo cual el Congreso de los Diputados nombro una Ponencia de siete diputados de todos los partidos representados y que serían conocidos como los Padres de la Constitución y que fueron los siguientes:
Gabriel Cisneros (UCD)
José Pedro Pérez-LLorca (UCD)
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñon (UCD)
Miquel Roca i Junyet (Pacte Democratic per Catalunya)
Manuel Fraga Iribarne (AP)
Gregorio Peces Barba (PSOE)
Jordi Sole Tura (PSUC)
Ellos serían los que harían el anteproyecto y que se debatió en las cortes tanto en la de senadores como la de diputados y al surgir discrepancias entre ambas cámaras se hizo necesario nombrar una Comisión Mixta que fue la que aprobó el texto definitivo y se presentó para su votación el día 31 de octubre de 1978 aprobándose por mayoría en ambas cámaras.
Este Proyecto de Constitución se sometió a referéndum el 6 de diciembre de 1978 y fue ratificado por el 87,78% de los votantes que representaban casi un 60% del censo electoral y fue sancionada por el rey el día 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 del mismo mes y año en todos los idiomas del territorio español.
La Constitución Española de 1978 se compone de un preámbulo, 169 artículos repartidos en un título preliminar y diez títulos numerados, cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final.
Siguiendo la tradición francesa, su contenido puede estructurarse en una parte dogmática, con los principios constitucionales y los derechos fundamentales, y una parte orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial.
Una vez terminada su función las Cortes Constituyentes se disolverían para poder celebrar las elecciones generales que serían celebradas en 1979 y que volverían a dar como ganador a Adolfo Suárez
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978
Autor: Wikpedia
Título: Constitución española de 1978
Fuente: https://www.senado.es/web/conocersenado/normas/constitucion/index.html
Autor: SENADODE ESPAÑA
Título: Constitución Española
Autor: europapress
Título: Así nació la Constitución Española de 1978