Patrimonio de Cantabria3: 22-23

Componen esta primera evaluación de patrimonio de 3º de ESO los temas

1.Cantabria física

2.Prehistoria

La evaluación se realizará según el siguiente programa

FECHA TIPO TEMAS VALOR
SEPTIEMBRE EVALUACIÓN INICIAL   5%
OCTUBRE MAPA FÍSICO G. FÍSICA 15%
OCTUBRE MAQUETA CANTABRIA G. FÍSICA 25%
OCTUBRE TAREA CANTABRIA FÍSICA G. FÍSICA 9%
NOVIEMBRE EXPOSICIÓN PREHISTORIA PREHISTORIA 20%
NOVIEMBRE TAREA PREHISTORIA 1 PREHISTORIA 8%
NOVIMBRE TAREA PREHISTORIA 2 PREHISTORIA 8%
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE TRABAJO, ESFUERZO Y ACTITUD   10%

Objetivos de los trabajos y tareas, tal como indica el currículo de secundaria

Uno de los objetivos fundamentales de la asignatura es conectar al alumno con su entorno, convertirlo en un estudiante prosumidor, crítico y activo. Junto a ello la asignatura se propone la mejora de las capacidades de lecto escritura del alumnado. Por ello son objetivos de los trabajos y proyectos:

Obtener informaciones de varias fuentes (internet, libros, periódicos o fuentes directas), respetando y usando adecuadamente las fuentes, y ofreciendo una visión rigurosa, aunque crítica, de cualquier tema

Expresar y transmitir correctamente las informaciones obtenidas.

Transmitir y compartir conocimientos públicamente, creando materiales.

Competencias trabajadas

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del

presente y del pasado, usando críticamente fuentes historias y geográficas, para

adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos

2. Indagar, argumentar y elaborar productos propios sobre problemas geográficos,

históricos y sociales que resulten relevantes en la actualidad, desde lo local a lo

global, para desarrollar un pensamiento crítico, respetuoso con las diferencias,

que contribuya a la construcción de la propia identidad y a enriquecer el acervo

común.

3. Conocer los principales desafíos a los que se han enfrentado distintas

sociedades a lo largo del tiempo, identificando las causas y consecuencias de los

cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad,

mediante el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables, para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible

4. Identificar y analizar los elementos del paisaje y su articulación en sistemas

complejos naturales, rurales y urbanos, así como su evolución en el tiempo, interpretando las causas de las transformaciones y valorando el grado de equilibrio

existente en los distintos ecosistemas, para promover su conservación, mejora y

uso sostenible.

Valoración de exámenes

En los ejercicios escritos se valora aportar el contenido pedido, explicado de forma argumentativa y coherente. Los ejercicios pueden ser penalizados con 1 punto por faltas de ortografía, mala presentación o expresión confusa o incorrecta

Valoración de trabajo y actitud

Al final de la evaluación se evalúa con una rúbrica el procedimiento de trabajo del alumno en base a criterios como su participación en clase, comportamiento, realización de tareas, uso del material o colaboración con sus compañeros.

Valoración de evaluación inicial

En las dos primeras semanas de clase el alumno rellena una ficha para conocer sus inquietudes y necesidades y realiza una pequeña investigación, una mini exposición oral y una breve redacción. Con ello se valora su nivel de comprensión, conocimientos previos y expresión oral y escrita, valorándose todo ello como el 5% de la evaluación. Si se detectan problemas se informa al tutor y se toman medidas de aula para solucionarlos.

. Los trabajos, tareas y exámenes copiados total o parcialmente serán calificados con cero

Características de los trabajos

EXPOSICIONES

Tu trabajo de evaluación consiste en una presentación oral sobre el personaje que se te ha asignado en classroom y que es especialmente conocido por sus valores y la defensa de la paz. La exposición debe durar un mínimo de 3 minutos e ir acompañada de un power point de al menos 5 diapositivas (presentación, 3 de contenido y la final con la bibliografía. Las exposiciones
comienzan con la primera clase de noviembre y por orden alfabético de los alumnos.

En eolapaz y en classroom tienes las normas para hacer un power point, teniéndose como referencia de calificación.


Criterio de calificación:


Contenido completo 3/
Expresión y claridad (verbal y no verbal) 2/
Normas del power point 3/
Tiempo y hecho en el plazo marcado) 2/

Recuperaciones

Se considera superada la asignatura si se superan las tres evaluaciones o 2 y la nota media es superior a 5. En caso contrario se recupera el área en una prueba escrita final, de toda la materia y un trabajo final

@eusebiobalbaspatrimonio cantabriaprogramaciones
Comments (0)
Add Comment