Odoacro y el fin de un imperio

En el año 476 d.C. Roma ya no era una gran potencia: la mayor parte del ejército romano estaba formada por tribus germánicas, muchas de las provincias habían sido ocupadas por pueblos bárbaros () y otras ya no respondían al mandato de Roma. Se había vuelto ingobernable.

Odoacro, de origen Huno, hijo de Edeco, lugarteniente de Atila, nació en el año 433 al sur del río Danubio en tierras de la actual Hungría. Tras la ruptura del imperio de Atila y después de pasar como jefe por bandas de guerreros, acabó en Italia en busca de mejor fortuna, llegando a ser incluso general de las fuerzas imperiales romanas.

En el año 433, Odoacro estaba al mando de una fuerza de bárbaros que servían al ejército del Imperio Romano de Occidente. A primeros del mes de septiembre del año 476 el emperador Rómulo Augusto se encontraba en Rávena. Ya no existían ejércitos imperiales que luchasen por Roma y protegiesen al joven emperador, que para entonces no era más que un título vacío, alguien que por su debilidad se había ganado incluso el apodo de “Augústulo”, el pequeño Augusto en latín. Odoacro hizo lo mismo que otros soldados romanos anteriores: derrocar al emperador y ocupar su lugar. De esta forma Rómulo Augusto fue destronado, borrándolo de la Historia, lo que significó el fin de la figura imperial de occidente. Odoacro le perdonó la vida y fue enviado al exilio en Campania el resto de su vida. Y es este momento, considerado por muchos historiadores, el que pone fin al Imperio Romano de Occidente y el comienzo de la Edad Media.

A diferencia de lo ocurrido con emperadores anteriores, Odoacro, en lugar de asumir el título de emperador, tomó el de Rey, gobernó Italia como un reino autónomo y mandó una embajada formada por senadores romanos a Constantinopla para devolver los símbolos de poder de Rómulo Augusto al emperador de Bizancio, Zenón, como reconocimiento de su soberanía y con la intención de buscar su nombramiento como patricio, que no emperador, a la vez que se afianzaba como su agente en la península itálica.

Odoacro cedió a sus tropas un tercio de sus dominios de Italia y para ganarse el apoyo de los ciudadanos romanos, conservó las atribuciones del Senado, situó a individuos de origen romano al frente de los principales puestos de la Administración, la nobleza vio respetados sus bienes y su posición social predominante, respetó al clero católico y reservó los puestos militares a los bárbaros, a quienes encargó la defensa de las fronteras, consiguiendo así poner freno a las incursiones enemigas en Italia.

Mientras tanto, otras zonas de Italia como Tracia e Iliria estaban siendo saqueadas por los ostrogodos (pueblo godo proveniente de la Europa oriental). Ante tal invasión, Zenón se vio obligado a, además de conceder terreno a este pueblo, nombrar general y cónsul a su jefe Teodorico.

Teodorico reunió a todos los godos de los Balcanes para enfrentarse a Odoacro. Ambos demostrarían una y otra vez que eran líderes capaces y poderosos enemigos. Tras ser derrotado tres veces en dos años (Aquilea, Verona y a orillas del rio Adda), se vio obligado a retirarse a Ravena en el año 490 poniendo fin a un gobierno de catorce años caracterizado por la prudencia y la estabilidad. Allí resistió durante tres años el asedio hasta que, finalmente en el año 493, tuvo que entregar la ciudad después de llegar a un acuerdo con Teodorico el Grande en el que se comprometían a compartir el gobierno de Italia y conseguir la tan necesitada paz.

Sin embargo, este compromiso no fue suficiente para impedir que, en marzo de ese mismo año, Odoacro fuera asesinado a traición junto a sus seguidores por el propio Teodorico el Grande, a pesar incluso de que este hubiera prometido respetarle la vida. Según algunos historiadores, los hechos ocurrieron durante un banquete en el que se festejaba, precisamente, el acuerdo que pondría fin a la cruel guerra entre ambos. El brindis de Teodorico era la señal para que sus partidarios acuchillasen a los de Odoacro y este fuera capturado.

Teodorico golpeó con su espada a Odoacro. El filo le atravesó la calvícula y alcanzó la parte alta de la cadera. Las últimas palabras de Odoacro fueron: “¿Dónde está Dios?”. A lo que Teodorico respondió: “Así trataste a mis amigos”, haciendo referencia a los asesinados por Odoacro unos años antes.

Pese a ser la hipótesis más respaldada, hay otros autores que sostienen que los verdaderos asesinos de Odoacro fueron su hermano Onulfo y su hijo Thela.

Fuentes

Italia Medieval: Odoacro, Ostrogodos y Lombardos – Historipedia

Imagen Revista Fortuna

@martagarciag3c-1-26historiahistoria-antiguaroma
Comments (28)
Add Comment
  • Martina

    Un texto muy bien explicado, se nota que ha estudiado mucho. Es interesante y entretenido de leer gracias a que ha dejado todo muy claro! Para quien quiera acercarse a esta historia o personaje le servirá bastante.

  • Eva

    Un trabajo fabuloso, explicado de un forma clara, concisa y muy cercana. Se nota el tiempo dedicado a recabar la información suficiente para entender la historia y vida de Odoacro, y el fin de un imperio!!! Enhorabuena!!!!

  • Miguel

    Me gusta mucho como lo explica, lo hace entretenido de leer y es un tema bastante intrigante. Muy buen trabajo.

  • Pilar

    Muy buen trabajo Marta,se ve que ha estudiado a fondo la historia de Roma.
    Interesante relato del emperador Odoacro que yo desconocía, relata perfectamente los continuas y frecuentes enfrentamientos entre diferentes status de poder vigentes en esa época.

  • Pedro

    Magnífico trabajo sobre un interesantísimo personaje de la historia del final de la época Romana.
    Una loa del último emperador.

  • Ana Trueba Zubizarrrta

    Leccion de la Historia : Quien toma el poder a espada , a espada pierde el poder…y la vida.

  • Julia

    Lo que Marta nos ha explicado tan bien, me ha llevado a pensar que da igual el siglo en el que vivamos, V o XXI, la historia se repite, épocas de guerra y paz…

  • Admirador de Odoacrio número 1

    Quisiera expresar mi más sincera admiración por el excelente trabajo realizado sobre Odoacro. El resultado demuestra un alto nivel de profesionalismo, dedicación y muy buen uso del lenguaje. Cada detalle refleja un compromiso evidente con la calidad y la excelencia. Enhorabuena por un trabajo verdaderamente impecable.

  • Andrea

    Que bien explicado y fundamentado. Me ha servido mucho para conocer la historia de forma resumida pero bien detallada. Buen trabajo

  • Amaia

    La verdad disfruté leyendo este artículo. Muy constructivo!!!

  • Giorgos Skitsos

    Me gustó mucho el trabajo. Contiene información detallada y quien quiera saber quién fue Odoacro, seguro que estará informado. Felicitaciones por la investigación y el texto.

    • Jose

      Estos hechos se pueden rememorar en la película La última legión.
      La redacción es muy buena y el texto muy claro.

  • Silvia

    Interesante texto sobre odoacro, conocer historia romana siempre es un lujo.

  • Juan

    Me gusta mucho como lo explica, lo hace entretenido de leer y es un tema bastante intrigante. Muy buen trabajo.

  • Silvia

    Genial trabajo, no conocía el personaje de Odoacro y me ha parecido muy interesante como líder militar y el primer rey bárbaro de Italia.

  • Maya

    Muy buen trabajo. Este episodio que narras demuestra una vez más como las traiciones marcaron desde el principio el devenir del Imperio.

    • Iván

      Me ha resultado muy interesante este texto sobre el final del imperio Romano Occidental y Odoacro

      • Amaia

        He disfrutado leyendo este artículo.Muy bien explicado!!!!

  • Celia

    Me ha resultado muy interesante el texto y de gran ayuda ya que había cosas q desconocia

  • Paula

    Gran trabajo Marta… Se nota que has invertido tiempo en el estudio. Está muy bien explicado y deja claro cuál ha sido para ti el fin de una época tan relevante de la Historia.

  • Pilar

    Me ha resultado interesante este texto sobre Odoacro y el final del Imperio Romano occidental

    • Ana

      El trabajo me ha encantado

  • Jorge Alfonso Guillén

    Interesante comentario sobre la caída del Imperio Romano de Occidente. No tiene nada que envidiar a la obra de Procopio.

  • Rebeca

    Gran trabajo! Me sirvió para mi investigación sobre el Imperio Romano.

  • Marta

    Un trabajo documentado y bien explicado. Interesante para quienes quieran acercarse a este personaje .

  • Jorge juan

    Como Cántabro siempre es interesante la historia entorno al mundo Romano.
    El final del imperio occidental marca el fin de una etapa y el inicio de un periodo más oscuro.
    Odoacro es uno de esos actores de la historia menos conocidos.
    Muy instructivo.

    • Adriana

      Buen trabajo.

  • Carla

    Me gustó mucho el texto. Explica muy bien quién fue Odoacro y por qué su llegada marcó el fin del Imperio Romano. Es interesante aprender cómo cambió la historia.