El FC Barcelona pasa por un tiempo de cambio económico grande. Después de muchos años de serios problemas económicos, la campaña ha hecho avances importantes pero todavía les quedan muchas más cosas por mejorar.
Durante la temporada pasada (la 24/25),el club hizo ingresos de casi 994 millones de euros mediante diversas fuentes de ingresos que son principalmente cuatro: los mayores ingresos vienen de patrocinios ya que hay muchas marcas relacionadas con el Barcelona, ventas de jugadores, venta de productos oficiales en las tiendas virtuales y en tiendas locales y por último también ingresan dinero de entradas para los partidos o eventos que hacen, por lo que el Barcelona está poco a poco saliendo de la mala situación económica que estuvo sufriendo años atrás. En el lado de los gastos, el club ha aplicado una estrategia de reducción: en comparación con años previos, la masa salarial deportiva se ha disminuido y ahora representa cerca del 54% de los ingresos ordinarios. Esto mejora su posición frente a las restricciones de sostenibilidad establecidas por organizaciones como la UEFA. En relación con los pasivos y la deuda, el Barcelona ha conseguido disminuir su deuda neta a
€469 millones, lo que significa una mejora de aproximadamente €90 millones en comparación con el año anterior.
Foot África
Por otra parte, la agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS modificó la perspectiva del club de “estable” a “positiva”, basándose en el mejoramiento de los resultados financieros y la previsión de que los ingresos aumenten después del regreso al estadio. No obstante, no todo son buenas noticias. A pesar de que el club obtuvo un beneficio ordinario de aproximadamente 2 millones de euros, después de incluir partidas extraordinarias (como sanciones impuestas por la UEFA y ajustes contables), el resultado final fue una pérdida de 17 millones de euros.
Barca Blaugrana.
La estructura de patrimonio neto continúa siendo negativa, además, algunos analistas críticos piensan que la gestión previa ha afectado al club con pérdidas acumuladas significativas.El proyecto de rehabilitación del estadio Spotify Camp Nou (anteriormente conocido como Camp Nou) es uno de los grandes desafíos, y forma parte del macroplan “Espai Barça”. Para costear esta reforma, el club contrajo una considerable deuda que ha refinanciado en parte en la actualidad al emitir bonos por €424 millones. Ha pospuesto el calendario de amortización hasta 2033-2050, lo que disminuye la presión a corto plazo, pero sigue implicando una carga financiera futura. Igualmente, durante los lapsos en que el equipo ha tenido que jugar fuera debido a la obra de reforma, la fuente de ingresos del estadio (hospitality, abonos, taquilla) se ha reducido. Las estimaciones indican pérdidas anuales de aproximadamente 100 millones de euros.
El equipo prevé que su presupuesto para la temporada 2025-26 alcanzará unos ingresos de
€1.075 mil millones, mientras que los gastos se estiman en aproximadamente €1.019 mil millones, lo que supondría un pequeño beneficio neto cercano a los €4 millones.
Barcelona Fútbol Club
Este panorama se basa en gran medida en el regreso total al Spotify Camp
Nou, además del aumento de la recaudación comercial y de merchandising.La revalorización de la marca Barcelona es otro elemento
favorable: en 2024,
su valor se estima en cerca de €1.500
millones, lo que pone de manifiesto su proyección a nivel mundial y su habilidad para obtener ingresos fuera del campo deportivo.Sin embargo, todavía existen peligros: la obligación de controlar los gastos en deportes (más allá del costo meramente salarial y considerando las amortizaciones de fichajes), el abultado endeudamiento a largo plazo y la dependencia de que el nuevo estadio sirva como fuente principal de ingresos. Asimismo, el límite de presupuesto que La Liga ha establecido para la campaña 2025-26 ha llevado a una disminución del tope salarial del equipo en alrededor de €112 millones (de €463 millones ha bajado a €351 millones), lo cual agudiza el panorama de restricciones.En resumen, el FC Barcelona ha superado la etapa más grave de su crisis económica, ha conseguido estabilizar su estructura y reanudar la generación de ingresos en aumento; sin embargo, continúa en el modo “consolidación”. Su condición económica es más sólida que hace algunos años, pero necesita una gestión rigurosa y la realización de los hitos planteados, sobre todo la remodelación del estadio y el regreso total a él, para poder recobrar su vigor financiero por completo. También otro dato que influye en la situación financiera del Barcelona es la venta del jugador llamado “Neymar Jr”, ya que le vendieron por la inimaginable cantidad de 222 millones de euros al famoso club PSG,es por eso que al tener tanto dinero después de esta venta, lo gestionaron muy mal y se quedaron en números rojos porque gastaron 388,10 millones de euros en fichajes como Ousmane Dembele (148 M), Philippe Coutinho (135 M), Paulinho (40 M) y Nelson Semedo (35,7 M).Esas fueron los principales gastos y en total ese verano gastaron 388 millones de euros y fueron así año tras año y asi es como el Barcelona tiene la situación económica que tiene a día de hoy.
Fuentes que he utilizado :
- 2017 ( Transfermarkt )
- watch ( Video de youtube )
- el-fc-barcelona-confirma-su-recuperacion-economica ( pagina oficial del barcelona )
- breve-análisis-acerca-de-la-situación-del-fc-barcelona ( pagina que encontre que explica un poco la situación )
- fc-barcelona-anuncia-recuperacion-economica-senala- esta-dentro-limites-exigidos-uefa_300777441.html ( cadena de televisión )
- todos-numeros-ejercicio-economico-barca.html ( Periodico deportivo )