El Acuerdo de París es un tratado internacional que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Para alcanzar este objetivo, los países se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Los países productores de combustibles fósiles, como Arabia Saudí, Rusia, Irán y Venezuela, son los que más contribuyen a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Estos países dependen de las exportaciones de combustibles fósiles para su economía, y por lo tanto tienen un interés económico en continuar produciendo y exportando estos combustibles. Y eso en el mes de octubre más cálido desde que hay registros
El caso de Arabia Saudí, que ha anunciado planes para aumentar su producción de petróleo y gas natural en un 12% para 2030.
El caso de Rusia, que ha continuado con la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que transportará gas natural ruso a Alemania.
El caso de Irán, que ha reanudado la producción de petróleo y gas natural tras el levantamiento de las sanciones internacionales.
El caso de Venezuela, que ha anunciado planes para aumentar su producción de petróleo.
En conclusión, los países productores de combustibles fósiles incumplen el Acuerdo de París por varias razones. En primer lugar, dependen de las exportaciones de combustibles fósiles para su economía. En segundo lugar, tienen intereses políticos y económicos en continuar produciendo y exportando estos combustibles. En tercer lugar, tienen dudas sobre la eficacia de las medidas de mitigación del cambio climático.
El incumplimiento del Acuerdo de París por parte de los países productores de combustibles fósiles pone en peligro el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius. Estos países deben cumplir sus compromisos de reducción de emisiones y dejar de invertir en nuevos proyectos de producción de combustibles fósiles.
Además de los ejemplos mencionados anteriormente, se podrían añadir otros ejemplos de países productores de combustibles fósiles que incumplen el Acuerdo de París. Por ejemplo, China, que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ha anunciado planes para aumentar su producción de carbón. Australia, que es el segundo mayor exportador de carbón del mundo, ha recortado sus objetivos de reducción de emisiones.
También puedes añadir información sobre los efectos del incumplimiento del Acuerdo de París. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero está provocando un calentamiento global que ya está teniendo efectos devastadores en el planeta. Estos efectos incluyen el aumento del nivel del mar, la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.