El conflicto entre Israel y Palestina no empezó en 2023, viene de hace más de 70 años. En 1948 se fundó el Estado de Israel y empezó una guerra con los países árabes vecinos. Miles de palestinos fueron expulsados o huyeron, en lo que se conoce como la Nakba. En 1967, Israel ocupó territorios como Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, lo que empeoró aún más las tensiones entre los dos pueblos.
Desde entonces, Israel y Palestina han estado enfrentados por el control del mismo territorio. Cada uno tiene su versión de la historia, y la falta de acuerdos ha provocado una relación llena de conflictos, odio y violencia desde hace décadas.
Gaza es una de las zonas más problemáticas. Es un territorio muy pequeño, pero con muchos habitantes palestinos, la mayoría en condiciones críticas. Hay pobreza, escasez de agua, cortes de luz frecuentes y muchas dificultades para salir o entrar. Allí gobierna un grupo llamado Hamas, que se lleva muy mal con Israel. Este grupo tiene ideas muy extremistas y no reconoce que Israel sea un país. Ellos piensan que Israel no debería existir.
Por eso, desde hace años, ha habido ataques, bombardeos y cohetes entre ambos lados. Israel considera que Hamas es un grupo terrorista, y en parte por eso ha impuesto un bloqueo a Gaza, lo que ha empeorado la vida de la gente que vive allí.
El 7 de octubre de 2023, Hamas lanzó un ataque sorpresa muy violento, con una lluvia de 5.000 misiles que aterrorizó a la población. Este ataque sirvió como señuelo para desviar la atención y permitir la segunda parte del plan: un pogromo. Unos 2.000 terroristas de Hamás entraron en territorio israelí, sembrando el pánico en las localidades cercanas. En las 24 horas en las que Hamás tuvo control de estas ciudades del sur de Israel, se asesinaron a 1.400 personas de 19 nacionalidades y se secuestraron a 252. Las localidades más afectadas fueron las ciudades del sur de Israel.
La población se escondió en refugios, pensando que era un intercambio de fuego habitual. Se descubrió que los servicios secretos egipcios y norteamericanos advirtieron sobre la preparación de la operación, pero el poder político israelí subestimó la capacidad de Hamás para llevarla a cabo.
Israel reaccionó con muchísima fuerza: empezó a bombardear Gaza, envió soldados y cortó por completo la entrada de comida, agua, electricidad, gasolina y medicinas. Su objetivo era destruir a Hamas y rescatar a los rehenes.
Los bombardeos causaron miles de muertes y destruyeron casas, escuelas, hospitales y calles. La gente intentaba huir, pero no tenía a dónde ir. Gaza se convirtió en una zona destruida. La situación se volvió una crisis humanitaria grave. Los hospitales no daban abasto y faltaba de todo.
Desde ese momento, la guerra no ha parado del todo. A veces hay pausas para dejar entrar ayuda o negociar la liberación de rehenes, pero luego vuelven los combates, los cohetes y los bombardeos. Todo esto se ha convertido en una guerra larga con muchas víctimas en ambos lados.
El mundo está dividido. Algunos países apoyan a Israel, diciendo que tiene derecho a defenderse después de lo que pasó el 7 de octubre. Otros apoyan a los palestinos, diciendo que la respuesta de Israel ha sido demasiado dura y que los que están sufriendo son
inocentes. Otros piden que se acabe la guerra y que ambas partes busquen una solución pacífica. Pero de momento no ha pasado.
El objetivo de Israel es destruir a Hamás para siempre y alcanzar una “victoria total” en Gaza.
Lo más triste es que los que más sufren son los civiles. Gente que no tiene nada que ver con todo esto, que solo quiere vivir en paz, ir al cole, trabajar y formar una familia. Personas normales atrapadas en una guerra que no escogieron.
Lo que hizo Hamas ese día fue terrible, pero lo que está pasando en Gaza también lo es. Las personas que han muerto no son solo números, son personas reales con sueños, familias y amigos que han perdido todo por la violencia.
Hoy, casi dos años después, la guerra sigue. Gaza está casi destruida y su gente vive sin recursos, luz, agua y con miedo. En Israel, muchas familias esperan que vuelvan sus seres queridos secuestrados. Mientras tanto, los líderes políticos discuten, pero no consiguen acabar con el conflicto.
Desde el inicio del conflicto actual, han muerto más de 30.000 personas y hay alrededor de 70.000 heridos en Gaza. Además, el 85% de la población (casi 2 millones de personas) ha sido desplazada y vive en condiciones de extrema inseguridad alimentaria, sin acceso suficiente a agua, medicinas o electricidad.
La guerra no solo ha causado una grave crisis humanitaria, sino también un fuerte impacto económico en Gaza y en toda la región de Medio Oriente y Norte de África. El conflicto ha destruido infraestructuras clave, aumentado el desempleo y la pobreza, y dificultado la reconstrucción. Además, la guerra es larga y compleja, marcada por episodios continuos de violencia y profunda desconfianza entre ambos lados. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, no se ha logrado una solución duradera ni un alto el fuego estable, lo que agrava aún más el sufrimiento de la población civil.
El 7 de octubre fue un momento que lo cambió todo. Fue el inicio de una guerra más grande, dura y dolorosa. Esto demuestra que cuando no hay diálogo y solo hay odio, la violencia se vuelve interminable.
Y por último, mi opinión: no creo que se trate de buenos contra malos. Lo que hizo Hamas fue muy fuerte e injustificable, pero también creo que lo que pasa en Gaza es demasiado. Están muriendo muchísimas personas inocentes.
No apoyo a un lado ni al otro. Me importa la gente que está sufriendo, como los niños, las familias y la gente que solo quiere vivir tranquila, ir al cole, trabajar y tener una vida normal. Ellos son los que más pierden en esta guerra.
Fuentes
Título: La Quinta Guerra Árabe Israelí o la segunda parte de la Guerra del Yom Kippur
Autor: Alberto Priego
Espacio de publicación: Ministerio de Defensa de España (CESEDEN)
Link:El 7-0: La Quinta Guerra Árabe Israelí o la segunda parte de …
Ministerio de Defensa de España
https://www.defensa.gob.es › ceseden › el_7_0_la_quint…
Título:Conflicto palestino‑israelí: 8 preguntas para entender por qué pelean
Autor: BBC Mundo (Redacción)
Espacio de publicación:BBC Mundo
Link:Conflicto palestino-israelí: 8 preguntas para entender por qué pelean – BBC
https://www.bbc.com › mundo › articles
Título:Las fechas clave del conflicto entre Israel y Palestina
Autor:Historia National Geographic
Espacio de publicación:National Geographic — sección Historia
Link:Las fechas clave del conflicto entre Israel y Palestina
https://historia.nationalgeographic.com.es › … › Temas
Título:Consecuencias económicas de la guerra de Gaza en la región MENA
Autor: Ayoub Menzli
Espacio de publicación:Política Exterior (AFKAR‑IDEAS)
Link:Consecuencias económicas de la guerra de Gaza en la región MENA
https://www.politicaexterior.com › articulo › consecuenci…
Título:La guerra entre Hamás e Israel: larga y dura
Autor:Real Instituto Elcano
Espacio de publicación: Real Instituto Elcano
Link:La guerra entre Hamás e Israel: larga y dura
Real Instituto Elcano
https://www.realinstitutoelcano.org › analisis › la-guerra-..
Imagen Rtve