Llega la nueva PAU a Cantabria

El calendario marca junio de 2025, y con él llega una nueva era para miles de estudiantes en Cantabria que se preparan para enfrentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Pero este año no será como los anteriores. Lo que hasta ahora era una rutina conocida de exámenes con múltiples modelos y criterios dispares ha dado paso a un nuevo sistema que promete ser más homogéneo, más exigente en algunos aspectos, y sobre todo, más alineado con las competencias que exige la nueva Ley de Educación.

Marina, estudiante de segundo de Bachillerato en un instituto de Santander, mira con atención uno de los nuevos modelos de examen publicados por la Universidad de Cantabria. A diferencia de años anteriores, ahora sabe exactamente a qué se enfrentará: un único modelo por asignatura, aunque con algo de flexibilidad interna. Ya no podrá elegir entre varias opciones completas de examen como en tiempos de pandemia. Tendrá que demostrar su conocimiento global de la materia, sin esconder puntos débiles. “Nos obliga a prepararnos todo el temario. Da miedo, pero también es más justo”, reflexiona.

Este cambio no ha surgido de forma aislada. Se enmarca dentro del nuevo Real Decreto 534/2024, que regula las condiciones de acceso a la universidad tras la implantación plena de la LOMLOE. Con esta reforma, el Ministerio de Educación pretende unificar criterios en todo el país y hacer las pruebas más equitativas, en especial en un contexto en el que las diferencias autonómicas habían generado tensiones y comparaciones poco favorables.

Los nuevos exámenes en Cantabria mantendrán la duración de 90 minutos por materia, pero vendrán estructurados de forma más precisa: preguntas cerradas (tipo test), semiabiertas (respuestas cortas razonadas) y abiertas (desarrollo de contenidos), con un peso del 30%, 40-45% y 25-30% respectivamente. Además, habrá un mínimo descanso de media hora entre pruebas consecutivas.

Pero más allá del contenido, uno de los aspectos que ha generado debate ha sido el endurecimiento de los criterios de corrección. Las faltas de ortografía podrán penalizar hasta un 10% de la nota en las preguntas de redacción, y se valorarán aspectos como coherencia, cohesión, riqueza léxica y gramática. Para profesores como Laura, que imparte Lengua Castellana, esta medida “reivindica la importancia de escribir bien, algo que se estaba perdiendo”.

La Universidad de Cantabria, en un esfuerzo por facilitar la adaptación, ha publicado los modelos de examen y las guías de calificación en su web. Sin embargo, esa publicación tardía fue uno de los motivos de crítica por parte de sindicatos y asociaciones estudiantiles. La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras y el Frente de Estudiantes organizaron movilizaciones en octubre de 2024, denunciando la falta de información clara y oportuna. “No se puede cambiar las reglas del juego sin tiempo para prepararse”, denunciaban entonces.

Las fechas ya están fijadas: 3, 4 y 5 de junio para la convocatoria ordinaria, y 1, 2 y 3 de julio para la extraordinaria. Un nuevo horizonte se abre para los aspirantes universitarios cántabros, en el que la exigencia técnica se combina con la intención de garantizar igualdad de oportunidades.

Cantabria, junto al resto de comunidades autónomas, se embarca así en una PAU más estructurada, más transparente en sus criterios, pero también más rigurosa. Para estudiantes como Marina, el reto es claro: adaptarse, esforzarse y confiar en que esta nueva prueba sea, como promete el Ministerio, una vía más justa hacia la universidad.


Fuentes:

  1. Universidad de Cantabria – Publicación oficial de modelos y guías de calificación: web.unican.es
  2. Cadena SER – “Así será la nueva prueba de acceso a la universidad”: cadenaser.com
  3. El Confidencial – Detalles sobre la estructura de la PAU 2025: elconfidencial.com
  4. Mentoor – Análisis sobre el nuevo modelo: mentoor.es
  5. Cadena SER Cantabria – Movilizaciones por la falta de información: cadenaser.com
  6. Los40 – Fechas de la PAU 2025 por comunidad: los40.com
@carlosvallecantabriaeducacionestudiantespauselectividad
Comments (0)
Add Comment