Liencres, se amplia el paraiso

Nuevas medidas legislativas y la alianza de tres comunidades españolas permitirá una mayor intensidad en la protección de los arenales y dunas del Cantábrico

Desde la desembocadura del Paz en la localidad de Mogro, hasta los acantilados de Costa Quebrada se extiende una de las zonas de protección natural más bellas de Cantabria, con dos extensas playas de fina arena (Valdearenas y Canallave), un gran espacio dunar y un pinar majestuoso que se asoma al mar.

Declarado Espacio Natural Protegido de Cantabria y Parque Natural en 1986, el parque de las dunas de Liencres es desde 2004 Lugar de Importancia Comunitaria, dentro de la región biogeográfica atlántica.

Ahora, el patronato que rige el parque ha tomado una decisión vital para su protección y para frenar el fuerte impacto que el turismo está ejerciendo sobre la zona, ampliar la zona protegida de las actuales 194,55 hectáreas a 1.753,14 mediante la aprobación del  Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), abarcando ya el parque tres municipios, Piélagos, Miengo y Santa Cruz de Bezana.

Tras una fase de estudio que ha contado con la participación de colectivos vecinales, empresariales y ecologistas, el gobierno ha aprobado un plan de protección “ambicioso en teoría”, según algunos grupos ecologistas, y que ya solo precisa para entrar en vigor la tramitación como ley por el Parlamento cántabro lo que creara una amplia zona costera protegida, que pasará a denominarse Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada.

Pero el plan no solo aborda aspectos legislativos si no que pone en marcha acciones concretas como la instalación de pasarelas de madera para impedir que los accesos a las playas de Valdearenas y Canallave afecte a las dunas, la eliminación de especies alóctonas invasoras, la recuperación de los sistemas dunares y la limitación del número de visitantes a las playas, controlando los pinares y los estacionamientos de vehículos.

Según ha explicado el director del parque, Jesús Vara, uno de los especialistas en flora dunar de la región, el PORN incluirá también actividades de voluntariado y divulgación, como las que se viene haciendo desde 2011, año de la publicación del libro guía  “Flora del Parque Natural de las Dunas de Liencres”.

El plan va a ser posible por el comienzo del fin de los recortes estatales y regionales, que había dejado muy corto de financiación al parque, que ya este año espera acceder a las líneas de ayudas en espacios naturales protegidos.

Junto a ello, el presidente del patronato del parque, el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, nos ha explicado que la protección de las dunas de la costa cántabra va a ser en esta legislatura un “objeto prioritario en las políticas de restauración y conservación de ecosistemas que desarrolla su consejeria”

Para ello Oria confía en que el Taller Internacional sobre Restauración de Sistemas Dunares, organizado por ArcosLife y EUCC (European Union for Costal Conservation) y que se ha celebrado el 25 y 26 de abril facilite la transmisión de conocimiento y la coordinación entre organismos y entidades diversas facilitando soluciones a al desarrollo urbano incontrolado, la actividades deportivas que invaden los espacios naturales, la lucha contra especies invasoras y el control de la presión que el turismo ejerce sobre el litoral, con miles de coches y bañistas actuando contra el ecosistema.

De los talleres ha surgido el proyecto LIFE+ARCOS para la conservación de los ecosistemas litorales del Cantábrico, en el que participan organismos de Asturias, País Vasco y Cantabria.

Cantabría estará presente en este proyecto con los grandes arenales y sistemas de dunas, del Parque Natural de Liencres y Costa Quebrada y el Parque Natural de las Marismas de Santoña.

El programa LIFE+ARCOS permitirá la coordinación entre estas tres comunidades autónomas en terrenos como la eliminación de especies invasoras, la protección de dunas, la reducción de procesos erosivos, la estabilización de las dunas recuperadas y la mejora de la biodiversidad y recuperación de especies amenazadas.

Imagen de Costa Quebrada, con alumnos del Colegio La Paz y su profesora Heidi Rodríguez

@zinacantabrialiencres
Comments (0)
Add Comment