La Real Academia Española (RAE) ha incluido más de 2.000 nuevas palabras en el Diccionario de la lengua española (DLE) en su actualización de 2023. Entre las palabras más destacadas se encuentran las siguientes:
- Tecnología:
- big data (datos masivos)
- blockchain (cadena de bloques)
- ciberseguridad (seguridad en el ciberespacio)
- inteligencia artificial (IA)
- metaverso (espacio virtual)
- Sociedad:
- antirracismo (oposición al racismo)
- bisexualidad (atracción sexual hacia personas de ambos sexos)
- cisgénero (persona cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer)
- no binario (persona cuya identidad de género no se identifica con los binarios masculino o femenino)
- transgénero (persona cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer)
- Cultura:
- cosplay (actividad de vestirse como un personaje ficticio)
- hater (persona que expresa odio o desprecio hacia algo o alguien)
- influencer (persona que tiene una gran influencia en las redes sociales)
- meme (imagen o video que se difunde rápidamente en las redes sociales)
- selfie (autofoto)
Además de estas palabras, la RAE también ha incluido nuevas acepciones para palabras ya existentes, como “covid”, “vacunación” o “pandemia”. También se han incorporado palabras de uso regional o popular, como “chundachunda” (música electrónica), “perreo” (baile) o “machirulo” (hombre machista).
La incorporación de estas nuevas palabras refleja la evolución de la lengua española en el siglo XXI.
La Real Academia Española (RAE) incluye nuevas palabras en el diccionario por las siguientes razones:
- Para reflejar la evolución de la lengua: El idioma español está en constante evolución, y se incorporan nuevas palabras para reflejar los cambios sociales, tecnológicos y culturales que se producen.
- Para dar cabida a la creatividad: La lengua española es una lengua viva, y los hablantes constantemente crean nuevas palabras para expresar sus ideas y sentimientos.
- Para promover la diversidad: La lengua española es hablada por personas de todo el mundo, y la incorporación de nuevas palabras de diferentes culturas contribuye a promover la diversidad lingüística.
En la última actualización del diccionario, la RAE ha incluido más de 2.000 nuevas palabras, entre las que se encuentran términos procedentes de los siguientes ámbitos:
- Tecnología: “big data”, “blockchain”, “ciberseguridad”, “inteligencia artificial”, “metaverso”
- Sociedad: “antirracismo”, “bisexualidad”, “cisgénero”, “no binario”, “transgénero”
- Cultura: “cosplay”, “hater”, “influencer”, “meme”, “selfie”
La incorporación de estas nuevas palabras refleja la evolución de la lengua española en el siglo XXI.
La ampliación del diccionario de la RAE influye en la sociedad de varias maneras:
- Refleja la evolución de la lengua: La lengua española está en constante evolución, y la incorporación de nuevas palabras refleja los cambios sociales, tecnológicos y culturales que se producen. Por ejemplo, la incorporación de palabras como “big data”, “blockchain” o “metaverso” refleja la importancia de la tecnología en la sociedad actual.
- Contribuye a la diversidad lingüística: La lengua española es hablada por personas de todo el mundo, y la incorporación de nuevas palabras de diferentes culturas contribuye a promover la diversidad lingüística. Por ejemplo, la incorporación de palabras como “chundachunda” o “perreo” refleja la riqueza cultural de los países hispanohablantes.
- Ayuda a la comunicación: La incorporación de nuevas palabras ayuda a que la lengua española sea más precisa y expresiva. Esto facilita la comunicación entre los hablantes de español, tanto de España como de los países hispanohablantes de América, África y Asia.
En concreto, la ampliación del diccionario de la RAE en 2023 refleja los siguientes cambios sociales:
- La creciente importancia de la tecnología: La incorporación de palabras como “big data”, “blockchain” o “metaverso” refleja la importancia de la tecnología en la sociedad actual. Estas palabras se refieren a conceptos y tecnologías que están cada vez más presentes en nuestras vidas.
- La creciente diversidad sexual y de género: La incorporación de palabras como “antirracismo”, “bisexualidad”, “cisgénero”, “no binario” o “transgénero” refleja la creciente diversidad sexual y de género en la sociedad. Estas palabras ayudan a visibilizar y a dar voz a las personas pertenecientes a las minorías sexuales y de género.
- La creciente importancia de la cultura popular: La incorporación de palabras como “cosplay”, “hater”, “influencer”, “meme” o “selfie” refleja la creciente importancia de la cultura popular en la sociedad. Estas palabras se refieren a fenómenos culturales que están muy presentes en la vida cotidiana.
En general, la ampliación del diccionario de la RAE es un reflejo de los cambios sociales que se producen en la sociedad española y en la sociedad hispanohablante en general.