La Ruta de la Seda, también conocida como el Puente Terrestre Euroasiático es la ruta de transporte ferroviario creada para que sea posible el paso de los trenes, ya bien sean trenes de pasajeros o trenes de comercio. Esta ruta al principio era solamente utilizada para conectar con los grandes puertos del Pacífico, de ahí en adelante se fueron abriendo desviaciones, por eso mismo se dice que no tiene una vía especifica. Gracias a ello se ha conseguido crear e igualar un sistema único en el mundo para el comercio y facilitar el intercambio de bienes, ideas culturales y personas.
La ruta de la seda comenzó hace siglos cuando en el mercado empezó a circular la mercancía más prestigiosa que solo los chinos sabían cómo fabricarla, ese material era la seda. Los romanos estaban detrás de la seda por lo que empezaron a investigar y dieron con el secreto para fabricarla. Desde entonces comenzaron los trueques e intercambios y así es como surgió el comercio entre china y las demás civilizaciones. Debido a la gran competencia que había entre los reinos, China tomo la decisión de hacer una invasión a gran escala combatiendo con los reinos situados entre sus fronteras. Logró vencer y así consiguió establecer la seda en los demás reinos y que el comercio chino tuviera mayor importancia a nivel mundial.
China poco a poco fue estableciendo vínculos comerciales con diversos reinos, e iban utilizando siempre las mismas rutas de ida y de vuelta pasando por distintos puntos donde poder comercializar, así es como el geógrafo polaco Ferdinand Freiherr, gran mercader, llamo a esos trayectos “Ruta de la seda”.
Esta ruta hizo que avanzaran los conocimientos de la gente en estas épocas, como por ejemplo la extensión del Budismo gracias a los monjes y a los peregrinos.
Pero por la Ruta de la Seda no solo circulaban mercaderes sino que también solía haber asaltadores que no dudaban en matar para hacerse con los materiales más valiosos.
La ruta no era segura, no solo por los ladrones sino también por las enfermedades, que en aquella época por sus pésimas condiciones de salud era muy fácil contagiarse. Estos factores hacían que los mercaderes tuvieran que llevar suficientes bienes sanitarios y armamentísticos, por lo que viajar en la ruta tenía unos altos gastos.
Una de las cosas más importante que nos trajo esta ruta fue el papel de intermediarios que ejercían los comerciantes. Los islamistas no dejaron entrar en la ruta ni a la mayoría de europeos ni a la mayoría de los asiáticos para ellos tener un mayor beneficio económico. Esto supuso una fuente de grandes ingresos para la economía islámica, así llego el mayor auge para el islam.
Actualmente esta ruta está comprendida entre China y Kazajistán, aunque gracias a qué es un ferrocarril Transiberiano hace que la ruta se extienda por otros países como Rusia, Egipto e Irán. La mayor incorporación a esta ruta han sido grandes países de latino América como por ejemplo Argentina. Estos países han demostrado que desde que entraron, todo son beneficios, han conseguido incrementar los ámbitos de la industria, las exportaciones y todos sus medios. Además de esto, China quiere conseguir trasmitir y compartir la economía con los países de latino América a través de una red de comercio única, pero esto no está asegurado al cien por cien ya que podría traer a China una gran inestabilidad política y problemas con diversos países.
BIBLIOGRAFIA
Autor: CRONISTAS
Página: CRONISTAS.com
Título: Nueva ruta de la seda: 5 claves del megaproyecto de China para expandirse en el mundo
Autor: CRONISTAS
Página: CRONISTAS.com
Título: Alberto Fernández y Xi Jinping el ingreso de Argentina a la ruta de la seda
Autor: RUTAS10
Página: RUTAS10.com
Título: Historia de la ruta de la seda
Autor: Marianela Acuña Ortigoza
Página: Universidad del Zulia
Título: Ruta de la seda, nuevas alianzas para la participación de América Latina
Autor: José Ricardo Báez G
Página: https://www.aa.com.tr/
Título: La nueva ruta de la seda, la manera en la que China quiere dominar el comercio mundial
Autor: Wikipedia
Página: Wikipedia
Título: La nueva ruta de la seda