El ODS 9 busca el fortalecimiento del tejido industrial y aumentar su contribución al crecimiento en los lugares más desfavorecidos. Que entendemos por infraestructura básica, pues las carreteras, los medios de transporte, las tecnologías de la información, saneamiento, agua…. Todos estos elementos siguen siendo escasos en muchos países del mundo.
Por desgracia, todavía queda un largo camino que recorrer para que el mundo pueda aprovechar al máximo este potencial. En concreto, los países menos desarrollados necesitan acelerar el desarrollo de sus sectores manufactureros, si desean conseguir la meta de 2030 y aumentar la inversión en investigaciones e innovación científicas.
El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen mucho de la INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS.
¿Países donde no se cumple el ods 9? Un ejemplo de ello es Afganistan. Aunque en todos los continentes hay ejemplos de ellos:
- continente Asiático y del Pacifico: Afganistán. Bangladesh,Camboya, Nepal…
- continente Americano: por ejemplo, Haití.
- continente de África: Sudan. Angola, Benín, Liberia, Nigeria…
Como podéis apreciar la lista puede seguir y son más de 50 países. Gracias a los objetivos de las naciones unidas y con una colaboración de todos los continentes y países podremos salir adelante.
Yo os voy a hablar de un claro ejemplo: Afganistán, me parece un reto y una noticia interesante:
Afganistán es un país con una gran cantidad de recursos naturales sin explotar como el cobre, oro, petróleo, gas natural, carbón, uranio, hierro…
Sin embargo no se puede sacar rendimiento a esta riqueza natural pues no tiene una buena infraestructura, ni salida al mar para facilitar su comercialización. Tanto empresas europeas como americanas podrían ayudar a que los afganos exploten estas riquezas, pero como ya digo no cuentan ni con la tecnología, ni con recursos.
Si además lo unimos a la salida de las tropas estadounidenses y el avance talibán, que han recuperado el poder en Afganistán está poniendo en riesgo que este país con tantas posibilidades no pueda salir de la dramática situación que tiene.
Pero no solo tenemos que analizar los recursos con los que cuenta, sino que también es importante ver cómo afecta el cambio climático. Las previsiones científicas sobre el aumento de temperatura establecen que aumentará 2 grados, esto podría significar un mayor número de personas vulnerables.
La falta de agua y las sequías también son un problema muy grande en Afganistán. Las inundaciones y los derrumbes pueden debilitar las infraestructuras y viviendas ya de por sí muy degradadas en Afganistán.
Aunque existe una red hidrográfica que se creó con la ayuda de la India para intentar asegurar el acceso al agua. En la actualidad solo el 43% de la población dispone de lavabos con las mínimas garantías sanitarias. El avance Talibán poner en riesgo todo lo avanzado.
El restablecer los proyectos relacionados con medios de subsistencia, desarrollo comunitario e infraestructura facilitaría alcanzar el ODS 9.
Al final los pobres se llevan la peor parte, el cambio climático hace a los pobres más pobres.
Referencias:
- COMUNICADO GLOBAL 16 Septiembre 2021
“Afganistán: La OIM incrementa la ayuda humanitaria y de protección mientras continúa los trabajos de desarrollo comunitario”
- https://www.iom.int/es/news/afganistan-la-oim-incrementa-la-ayuda-humanitaria-y-de-proteccion-mientras-continua-los-trabajos-de-desarrollo-comunitario
- Acción contra el hambre: “Afganistán: Peligros Ocultos del Cambio Climático”