La mujer que abrió los cielos

En una época en que la cabina de un avión era terreno exclusivo de hombres, Bettina Kadner rompió el molde y se convirtió en la primera mujer piloto comercial en España. Su historia no es sólo la de una pionera de la aviación, sino también la de una figura que ayudó a transformar la percepción de la mujer en la sociedad española.

Nacida en Madrid en 1941 en el seno de una familia de origen alemán, Kadner descubrió su pasión por los aviones de niña, acompañando a su madre en visitas a aeródromos como el de Getafe. Lo que para otros era un simple pasatiempo, para ella se transformó en vocación. A los 22 años obtuvo el título de piloto comercial de primera clase, un logro que en 1969 la convirtió en la primera mujer en España autorizada a pilotar un avión de pasajeros.

En sus primeros años trabajó en Spantax, compañía donde fue copiloto y más tarde comandante de aviones más pequeños, antes de dar el salto a Iberia en 1987. Allí llegó a comandar modernos Airbus A320 hasta su jubilación en 2006. Durante casi una década, Kadner fue la única mujer al mando en la aviación comercial española, un hecho que la convirtió, casi sin proponérselo, en símbolo de cambio.

La influencia de Kadner no se limita a sus más de tres décadas de carrera profesional. Desde el inicio entendió que abrir camino era tan importante como recorrerlo. Por ello impulsó la creación del CESDA (Centro de Estudios Superiores de la Aviación), en Tarragona, primer centro universitario en España dedicado a la formación de pilotos. Su empeño buscaba dar a la profesión un carácter académico y prestigio equiparable a otras disciplinas técnicas.

También se vinculó a iniciativas como la plataforma Aviadoras, que trabaja por visibilizar a las mujeres en el sector aeronáutico y despertar vocaciones entre las jóvenes. Kadner ha sido invitada a bautizos simbólicos de aviones con su nombre y en 2019 recibió el reconocimiento de Doctora Honoris Causa por la Universidad Rovira i Virgili, galardón que subrayó su papel como referente para nuevas generaciones.

Su trayectoria representa un avance en la lucha contra estereotipos profundamente arraigados. Durante décadas, la idea de una mujer comandante generaba sorpresa o desconfianza. Kadner demostró que la capacidad de pilotar un avión no tiene género, sino que depende de formación, disciplina y responsabilidad.

El efecto multiplicador de su ejemplo es evidente: las niñas que vieron a Bettina al mando entendieron que la aviación no era un sueño vedado. Aunque hoy las mujeres siguen siendo minoría en el sector —apenas un 6 % de los pilotos en España—, el camino abierto por pioneras como ella ha facilitado que la presencia femenina crezca poco a poco y que se desarrollen políticas de igualdad en aerolíneas y organismos aeronáuticos.

Kadner también ha señalado públicamente las dificultades de compatibilizar familia y trabajo, aportando una dimensión más humana al debate sobre igualdad. Reconocer estos retos es fundamental para construir entornos profesionales donde las mujeres puedan crecer sin tener que elegir entre carrera y vida personal.

Bettina Kadner no sólo rompió techos de cristal: los elevó hasta las nubes. Su ejemplo sigue inspirando a quienes creen que la igualdad es posible en cualquier ámbito, por muy inaccesible que parezca. El homenaje a su figura no es únicamente un acto de memoria, sino un recordatorio de que los cielos, como los derechos, están abiertos para todos.

En la cabina de un avión, en el aula universitaria o en la mente de una joven que sueña con pilotar, Bettina Kadner sigue volando. Y con cada despegue de una mujer piloto en España, se confirma que su legado no es sólo histórico: es un presente en plena ascensión.

Fuentes

  • “Air Nostrum bautiza un avión con el nombre de la ‘pionera’ Bettina Kadner”, Levante-EMV / Europa Press.
  • “La primera piloto de aviación comercial en España, ‘honoris causa’ por la URV”, COPE.
  • “La primera mujer comandante de aviación civil deja los mandos”, Cinco Días.
  • “Bettina Kadner, una de las impulsoras del CESDA, investida doctora honoris causa por la URV”, Blog CESDA.
  • “Despega la plataforma Aviadoras para impulsar las vocaciones aeronáuticas entre las mujeres”, Aerotendencias.
@kiralledociencia
Comments (0)
Add Comment