Comenzaría este trabajo hablando sobre que es la explotación infantil, pues bien, la explotación infantil es el trabajo que hacen los niños en un sistema de producción. Hay casas en los que se dice que el trabajo infantil y la explotación infantil es lo mismo y no, no es lo mismo ya que la explotación infantil es o supone la violación de los derechos de los niños. La explotación infantil tiene muchas formas, por ejemplo: Los niños y niñas son obligados a trabajar y les quitan el dinero que han ganado, los niños y niñas hacen trabajos muy perjudiciales para su salud y puede llegar a costarles la vida, hay casos en que pueden estar metidos dentro de mafias que les obligan a prostituirse o que les recluten para combatir las guerras de sus países. Pero para identificar la explotación infantil hay una serie de características para poder saber si los niños están sufriendo explotación infantil. Requerir exclusivamente que trabajen y no tener un beneficio económico adecuado, impedir que vayan al colegio y frenar su desarrollo, quitarles su dignidad mediante esclavitud o explotación sexual y provocarles enfermedades tanto físicas como mentales.
Existen distintos tipos de causa por la cual hay explotación infantil. Una de las razones puede ser la pobreza en los hogares ya que en sus casas están en pobreza y como consecuencia hace que los niños y niñas se tengan que poner a trabajar para poder llevar un sueldo a casa y mejorar su nivel económico. Otra de las principales razones es por la cultura ya que por ejemplo en África se les considera a los niños que tienen que tener un comportamiento adulto a los diez años. Pero estas causas pueden llevar a consecuencias muy graves como que los niños sean pobres ya que al haber trabajado desde muy pequeños no se han formado en la escuela y eso hace que tengan un futuro muy difícil. Otra consecuencia es la salud de los niños y de las niñas porque al haber estado trabajando no se han formado ni física ni mentalmente y por ejemplo los niños de las minas pueden tener problemas respiratorios bastante graves o pueden desarrollar enfermedades y dolores crónicos, falta de nutrición, pueden sufrir cortes y quemaduras si trabajan con máquinas o herramientas.
Pero para la explotación infantil podemos poner de nuestra parte y ayudar a que esto no suceda más mediante firmas de acuerdos internacionales para que prohíban la explotación infantil, podemos establecer una norma para tener una edad mínima para poder trabajar, favorecer una educación de calidad y que sea gratuita para que todos los niños y niñas puedan formarse de cara al futuro y realizar actos de sensibilización en escuelas y talleres y concienciar a la gente de que hay que prohibir la educación infantil. Pero lamentablemente en muchos países en los que todavía hay muchos niños y niñas que tienen que trabajar como en Etiopía, Burkina Faso, Benin, Sierra Leona, Camerún y muchos países más en los que tienen un porcentaje de explotación infantil elevadísimo. Desgraciadamente todavía en los países que ya he mencionado y muchos más les sale más rentable poner a trabajar a niños y niñas pequeños y pequeñas en vez de hacer trabajar a la gente capacitada. En mi opinión creo que todos podemos hacer mucho más para que los niños y niñas de este mundo dejen de trabajar y hagan cosas de niños como ir al colegio o jugar con sus amigos sin que nadie les obligue a convertirse en adulto siendo niños pequeños.
https://www.educo.org/Blog/Explotacion-infantil-que-es-y-consecuencias-ninos
escrito por : Antoni Isac Aguilar
https://www.savethechildren.es/trabajo-ong/pobreza-infantil/pobreza-y-explotacion-infanti