Rubén Wagensberg Ramon (Barcelona, 10 de septiembre de 1986) es un activista, profesor, político y productor musical catalán. Es el impulsor y el portaveu de la campaña “Casa nostra, casa vostra”, que culminó con la manifestación «Volem acollir», al Palau Sant Jordi de Barcelona, al qual van assistir 15.000 persones.
Wagensberg es hijo del filósofo y escritor Eugenio Trías y de la historiadora y escritora Cristina Ramon. Estudió filología catalana en la Universidad de Barcelona y, posteriormente, se formó en producción musical en la Escuela Superior de Música Creativa de Barcelona.
En 2017, Wagensberg se presentó a las elecciones al Parlament de Catalunya como candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Fue elegido diputado por la circunscripción de Barcelona y, desde entonces, ha sido miembro de la Mesa del Parlament.
Wagensberg es un activista comprometido con la defensa de la lengua catalana y de los derechos de los refugiados. También es un defensor de la música independiente y de la cultura catalana.
En 2019, Wagensberg fue uno de los impulsores del movimiento Tsunami Democràtic, que organizó una serie de protestas en Cataluña tras la sentencia del procés. Wagensberg fue imputado por el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, por los delitos de terrorismo, desórdenes públicos y organización criminal.
Wagensberg niega las acusaciones del juez García-Castellón. Afirma que solo apoyó el derecho de los catalanes a manifestarse pacíficamente.
Con todo estos, y con el juez Garcia Castellón pisandole los talones, Rubén Wagensberg ha decidido huir a Suiza por dos motivos principales:
- Por miedo a ser detenido por la justicia española. Wagensberg está imputado en el caso Tsunami Democràtic, una investigación judicial abierta por el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, por los hechos ocurridos en Cataluña tras la sentencia del procés. El juez García-Castellón considera que Wagensberg fue uno de los impulsores del movimiento Tsunami Democràtic, que organizó una serie de protestas violentas en Cataluña.
Wagensberg niega las acusaciones del juez García-Castellón. Afirma que solo apoyó el derecho de los catalanes a manifestarse pacíficamente. Sin embargo, teme que la justicia española le detenga y le impute delitos de terrorismo, desórdenes públicos y organización criminal.
- Por la presión política y social que está sufriendo en España. Wagensberg es un activista comprometido con el independentismo catalán. Su participación en el movimiento Tsunami Democràtic le ha convertido en un objetivo de las críticas de los sectores contrarios al independentismo. Wagensberg ha recibido amenazas de muerte y ha sido insultado en las redes sociales.
Wagensberg considera que no puede seguir viviendo en España sin sufrir la presión política y social. Por ello, ha decidido marcharse a Suiza, un país que ofrece una mayor protección a los derechos humanos.
Wagensberg ha anunciado que su marcha de España es temporal. Espera que la justicia española le deje regresar al país cuando termine la investigación del caso Tsunami Democràtic.