La presidencia de Herbert Hoover (1929-1933) está marcada por una de las crisis económicas más devastadoras de la historia moderna: la Gran Depresión. Aunque Hoover asumió el cargo con una sólida reputación como ingeniero, empresario y humanitario, su política económica y social, basada en principios de autosuficiencia individual y mínima intervención gubernamental, resultó insuficiente frente al colapso financiero que se avecinaba. Su gestión no solo no logró frenar el hundimiento económico, sino que, según muchos historiadores, contribuyó a agravarlo.
Hoover asumió la presidencia en marzo de 1929, apenas siete meses antes del histórico desplome de la Bolsa de Valores en octubre de ese mismo año. Si bien el colapso bursátil no fue la única causa de la Gran Depresión, sí fue el detonante que desató una crisis bancaria, el cierre masivo de empresas y un desempleo que alcanzó el 25% en su punto más alto.
La ideología de Hoover jugó un papel clave en su respuesta a la crisis. Firme creyente en el “individualismo estadounidense”, Hoover sostenía que la economía debía autorregularse y que la ayuda directa del gobierno a los ciudadanos solo debilitaría la ética del trabajo. En lugar de programas sociales amplios, promovió asociaciones voluntarias entre el sector público y privado, animando a las empresas a mantener empleos y salarios. Sin embargo, estas medidas voluntarias rápidamente se mostraron ineficaces ante la magnitud de la crisis.
Uno de sus primeros intentos por restaurar la confianza fue convocar reuniones con líderes empresariales y financieros, pidiéndoles que no recortaran empleo ni sueldos. Estas promesas no tardaron en romperse a medida que las ganancias se desplomaban. Al mismo tiempo, Hoover alentó a los gobiernos estatales y locales a intensificar los proyectos de obras públicas, aunque sin fondos federales suficientes, estas acciones resultaron marginales.
En 1930, Hoover firmó la Ley Smoot-Hawley, que elevó los aranceles a más de 20,000 productos importados. Lejos de proteger a la industria estadounidense, esta política desencadenó represalias comerciales de otras naciones, reduciendo drásticamente el comercio internacional y profundizando la recesión mundial.
En el frente social, Hoover se opuso con firmeza a cualquier tipo de ayuda directa del gobierno a los desempleados. Rechazó propuestas legislativas que incluían subsidios o programas de empleo financiados por el Estado. Su negativa provocó protestas masivas, como la tristemente célebre “Marcha del Bonus Army” en 1932, cuando miles de veteranos de la Primera Guerra Mundial acamparon en Washington exigiendo el pago adelantado de un bono prometido. Hoover ordenó el desalojo militar del campamento, lo que resultó en enfrentamientos violentos que deterioraron aún más su imagen pública.
En un último intento por estabilizar la economía, Hoover creó en 1932 la Reconstruction Finance Corporation (RFC), una entidad que otorgaba préstamos a bancos, compañías ferroviarias y otras grandes empresas. Aunque fue una acción más intervencionista, llegó demasiado tarde y no alivió la situación de las personas desempleadas y sin hogar.
La combinación de una política económica ortodoxa, medidas proteccionistas y la negativa a implementar una red de seguridad social transformó a Hoover en un símbolo de inacción frente al sufrimiento popular. En las elecciones de 1932, fue derrotado por Franklin D. Roosevelt, quien proponía un “New Deal” que rompía radicalmente con la filosofía hooveriana.
A pesar de que Hoover no causó la Gran Depresión, su respuesta inadecuada contribuyó a su profundidad y duración. Su presidencia dejó una lección clara: frente a crisis económicas masivas, el rol del Estado se vuelve indispensable.
Fuentes:
- Kennedy, David M. Freedom from Fear: The American People in Depression and War, 1929–1945. Oxford University Press, 1999.
- Rauchway, Eric. The Great Depression and the New Deal: A Very Short Introduction. Oxford University Press, 2008.
- Hoover, Herbert. The Memoirs of Herbert Hoover: The Great Depression, 1929–1941. Macmillan, 1952.
- “Herbert Hoover.” The White House. https://www.whitehouse.gov/about-the-white-house/presidents/herbert-hoover/
- U.S. National Archives. “The Bonus Army March.” https://www.archives.gov/exhibits/american_originals/bonus.html