Estados Unidos acusa al Banco Santander de colaborar con Iran

Un bufete de abogados de Estados Unidos está preparando una demanda colectiva contra el banco Santander por supuestas actividades relacionadas con una cuenta bancaria vinculada a Irán. El bufete, Hagens Berman Sobol Shapiro LLP, alega que Santander permitió que una empresa iraní con vínculos con el gobierno iraní utilizara sus servicios bancarios para violar las sanciones estadounidenses.

La demanda se basa en la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA), que permite a los ciudadanos estadounidenses demandar a las empresas que supuestamente violan las sanciones estadounidenses. La demanda alega que Santander violó la IEEPA al permitir que la empresa iraní utilizara sus servicios bancarios para realizar transacciones en dólares estadounidenses, lo que está prohibido por las sanciones.

La demanda aún no se ha presentado, pero se espera que se haga en breve. El bufete de abogados está buscando a personas que hayan sido clientes de Santander y que puedan haber sido perjudicadas por las supuestas actividades del banco.

Santander ha negado las acusaciones. El banco ha declarado que cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las sanciones estadounidenses.

Sin embargo, un banco puede incurrir en un delito si tiene una cuenta vinculada a Irán debido a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a ese país. Estas sanciones prohíben a las empresas estadounidenses realizar transacciones con entidades iraníes, incluidas las instituciones financieras.

Las razones por las que tener una cuenta vinculada a Irán puede ser un delito son las siguientes:

Violación de las sanciones estadounidenses: Las empresas que realizan transacciones con entidades iraníes violan las sanciones estadounidenses, lo que puede resultar en multas y otras sanciones.

Financiamiento del terrorismo: Estados Unidos ha acusado a Irán de financiar el terrorismo, por lo que las empresas que realizan transacciones con entidades iraníes podrían estar financiando indirectamente el terrorismo.

Lavado de dinero: Irán también ha sido acusado de lavado de dinero, por lo que las empresas que realizan transacciones con entidades iraníes podrían estar facilitando el lavado de dinero.

Los bancos tienen la obligación de cumplir con las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Si un banco tiene una cuenta vinculada a Irán, debe tomar medidas para asegurarse de que la cuenta no se utilice para realizar transacciones que violen las sanciones.

Los bancos pueden tomar las siguientes medidas para evitar incurrir en un delito por tener una cuenta vinculada a Irán:

Realizar una diligencia debida exhaustiva en los clientes iraníes: Los bancos deben asegurarse de que sus clientes iraníes no estén involucrados en actividades que violen las sanciones estadounidenses.

Monitorear las transacciones de las cuentas iraníes: Los bancos deben monitorear las transacciones de las cuentas iraníes para detectar cualquier actividad sospechosa.

Informar sobre las transacciones sospechosas a las autoridades: Los bancos deben informar a las autoridades sobre cualquier transacción sospechosa que pueda estar relacionada con la violación de las sanciones estadounidenses.

El incumplimiento de las sanciones económicas puede tener graves consecuencias para los bancos. Las multas pueden ser millonarias y los bancos pueden incluso perder su licencia bancaria.

Es importante tener en cuenta que las sanciones económicas son un tema complejo. Los bancos deben consultar con un abogado para asegurarse de que están cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables.

Es importante tener en cuenta que existen excepciones a las restricciones mencionadas anteriormente. Por ejemplo, las cuentas bancarias para fines humanitarios o para el pago de bienes y servicios no esenciales pueden estar permitidas.

@kiralledobotineconomiairansantander
Comments (0)
Add Comment