El cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024 es obra del pintor sevillano Salustiano García. La imagen representa a un Cristo resucitado, de cuerpo joven y bello, cubierto levemente de cintura para abajo.
El cartel ha sido recibido con polémica. Algunos sectores han criticado la imagen, considerándola demasiado moderna y poco tradicional. Otros han defendido la obra, destacando su belleza y su capacidad para transmitir la esperanza de la Resurrección.
El cartel fue presentado el 28 de enero de 2024 en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur. El autor, Salustiano García, explicó que la imagen representa la parte luminosa de la Semana Santa, la alegría de la Resurrección.
El cartel se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. La imagen ha sido compartida miles de veces y ha generado un gran debate sobre la Semana Santa y la religión.
En definitiva, el cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024 es una obra que ha generado una gran polémica. La imagen, moderna y controvertida, ha dividido a los sectores tradicionalistas y progresistas de la ciudad.
El cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024 ha desatado una ola de homofobia en la ciudad.
La imagen ha sido criticada por algunos sectores, que la consideran demasiado moderna y poco tradicional. Otros han defendido la obra, destacando su belleza y su capacidad para transmitir la esperanza de la Resurrección.
Sin embargo, la imagen también ha sido objeto de comentarios homófobos. Algunos usuarios de redes sociales han comparado al Cristo resucitado con un hombre gay, y han utilizado la imagen para difundir mensajes de odio contra la comunidad LGTBI.
Esta ola de homofobia ha sido condenada por organizaciones sociales y políticas. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha denunciado los “ataques homófobos” contra el cartel, y ha exigido a las autoridades que “tomen medidas para proteger a la comunidad LGTBI”.
El Ayuntamiento de Sevilla también ha condenado los comentarios homófobos. El alcalde, Antonio Muñoz, ha asegurado que “sevilla es una ciudad tolerante y respetuosa con la diversidad”, y ha recordado que “la Semana Santa es una fiesta de todos, sin exclusiones”.
A pesar de las condenas, la ola de homofobia continúa. El cartel sigue siendo objeto de comentarios homófobos en redes sociales, y algunos grupos ultraconservadores han convocado protestas contra la imagen.
La polémica por el cartel de la Semana Santa de Sevilla es un reflejo de la intolerancia que sigue existiendo en la sociedad española. La imagen, moderna y controvertida, ha servido para despertar los prejuicios y la discriminación contra la comunidad LGTBI.